La producción de huevos se resentirá desde este lunes por la gripe aviar: se prohíbe criar aves de corral

Wait 5 sec.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplicará desde el próximo lunes un paquete de medidas adicionales para frenar la propagación del virus de la influenza aviar, tras confirmarse un incremento del riesgo en Europa por el aumento de casos en aves silvestres, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra el confinamiento obligatorio de aves de corral en las zonas clasificadas como de especial riesgo, que en Andalucía afectan a 197 municipios.Estas medidas implican la activación completa de la normativa recogida en la Orden APA/2442/2006, que regula la protección frente a esta enfermedad. Según el mapa actualizado, en España son 1.199 los municipios identificados como zonas de especial riesgo o especial vigilancia. Entre ellos figuran localidades de Aragón (128), Canarias (1), Cantabria (31), Castilla y León (250), Castilla-La Mancha (18), Cataluña (224), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12), País Vasco (6), Asturias (8), Murcia (11), además de Ceuta y Melilla.Prohibiciones estrictas y control reforzado en todo el paísEntre las restricciones que entran en vigor figura la prohibición de criar aves de corral al aire libre, salvo autorización excepcional mediante la instalación de telas pajareras u otros dispositivos que eviten el contacto con aves silvestres. En estos casos, la alimentación y el agua deberán suministrarse únicamente en el interior de las instalaciones o desde un refugio protegido.[articles:345596]También queda prohibido utilizar pájaros anseriformes y charadriformes como señuelo, así como criar patos y gansos junto a otras aves de corral. Otra restricción clave es la prohibición de dar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que haya sido tratada para garantizar la inactivación del virus.Agricultura remarca que los depósitos exteriores necesarios por bienestar animal deberán estar suficientemente protegidos frente a aves acuáticas silvestres.Suspensión de concentraciones avícolas y vigilancia intensivaOtro de los puntos más relevantes es la prohibición de presencia de aves de corral o cautivas en centros de concentración animal, lo que afecta a ferias ganaderas, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. Se trata de una medida preventiva para cortar posibles cadenas de transmisión.Para el resto del territorio, el Ministerio insiste en la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente aquellas dirigidas a impedir el contacto con aves silvestres, y en notificar de inmediato cualquier sospecha a los servicios veterinarios oficiales.Las comunidades autónomas, que tienen las competencias en sanidad animal, podrán además adoptar medidas complementarias si lo consideran necesario para reforzar la protección y evitar nuevos focos de contagio.Estas actuaciones buscan frenar la expansión de la enfermedad en un momento en el que Europa registra una incidencia creciente, especialmente en fauna silvestre. España activa así su nivel máximo de prevención para proteger a las explotaciones avícolas y minimizar riesgos.