¿Qué santo se celebra hoy? Consulta el santoral del lunes 10 de noviembre

Wait 5 sec.

San León Magno, que gobernó la Sede de Roma entre los años 440 y 461, es considerado uno de los pontífices más importantes de la historia. En un momento de grandes convulsiones —la caída del Imperio romano occidental, las invasiones bárbaras, la inestabilidad política y social— León asumió su ministerio con una mezcla singular de fe teológica sólida y presencia pastoral concreta.Uno de los episodios más recordados de su pontificado ocurrió en el año 452, cuando el célebre invasor Atila acampó cerca de la ciudad de Mantua con intención de irrumpir en Italia. Según la tradición, León se presentó ante él como delegado de Cristo y logró que Atila retrocediera, evitando la destrucción de Roma.Más tarde, frente a otro asaltante, el rey vándalo Genserico, León negoció la salvación de la Basílica de San Pedro y de otras iglesias, aunque la ciudad fue ocupada. Este gesto de liderazgo civil-eclesiástico le granjeó fama de protector de la ciudad y de uno que “intercede” ante el huracán histórico para salvaguardar al pueblo de Dios.Pero su grandeza no se redujo a la administración o la diplomacia. Fue también teólogo y pastor: impulsó el Concilio de Calcedonia (451) cuyos padres reunidos lloraron al escuchar su carta, exclamando Petrus loquitur per Leonem (Pedro ha hablado por medio de León). Con ello se afirmó la unión de las dos naturalezas —divina y humana— en Cristo. Sus sermones y cartas (cerca de cien sermones y 150 epístolas conservadas) muestran a un Papa que no sólo defendía la doctrina, sino que se volcaba en la caridad, la visita a los enfermos, el consuelo a los pobres y la evangelización en contexto de crisis.Fue el primer Papa enterrado en la Basílica de San Pedro, y en 1754 fue proclamado Doctor de la Iglesia por su contribución teológica y pastoral. Su memoria invita hoy a los creyentes a escuchar la voz de Cristo en la historia, a mantenerse firmes ante la adversidad y a ejercer la caridad desde posiciones concretas de servicioOtros santos y beatosSan Andrés Avellino: sacerdote teatino italiano, modelo de conversión y fidelidad al sacerdocio.San Demetrio de Alejandría: patriarca que promovió la enseñanza cristiana y la unidad de la Iglesia egipcia.San León de Rodas: obispo y mártir, testigo valiente de la fe en tiempos de persecución.San Justo de Canterbury: obispo inglés, discípulo de san Agustín, evangelizador del sur de Inglaterra.San Baudino de Tours: monje y obispo francés, ejemplo de vida sencilla y celo pastoral.San Trifón, Respicio y Ninfa: mártires que dieron la vida por Cristo en la antigua Nicea.San Niniano de Escocia: obispo misionero, pionero en la evangelización de tierras celtas.Beato Ludovico Morbioli: laico italiano que, tras su conversión, vivió en penitencia y caridad.Beato Juan Macías: dominico español en Lima, humilde portero y consejero de los pobres.Beato Ignacio de San Juan: hospitalario portugués, entregado al cuidado de los enfermos.Beato Clemente Marchisio: sacerdote italiano, fundador de una congregación dedicada a la educación y al trabajo femenino.Beato Esteban Czerniak: sacerdote polaco, mártir durante la ocupación nazi.Beato Bronislao Kostkowski: seminarista polaco, asesinado en Dachau por su fe.