He leído todos los libros de la serie del detective Adam Fawley y me encantaron. Esta novela es bastante diferente pero la he disfrutado de igual manera.Ficha técnicaEditorial: DuomoPáginas: 480ISBN: 978-8419834430Sinopsis¿Quién mató a Luke Ryder?Un asesinato. Seis expertos. Un caso sin resolver… hasta ahora.Bienvenidos a Tristemente célebres, el programa de televisión que se ocupa de asesinatos no resueltos. Dos décadas después, la familia marcada por la tragedia vuelve a estar bajo los focos. Seis expertos analizan cada prueba. Todos guardan secretos. Todos tienen motivos. Y, esta vez, las cámaras lo graban todo.ImpresionesHace veinte años Luke Ryder fue asesinado. Nunca se detuvo a nadie y su muerte sigue siendo un misterio, un caso sin resolver. Pero un programa de televisión basado en crímenes reales, da un paso adelante y va a intentar descubrir qué pasó.Si hay algo por lo que destaca esta novela es por el formato, original y novedoso. Es como si estuviéramos asistiendo a la producción y grabación de un programa de televisión: "Tristemente célebres". El programa consta de 8 episodios y 8 serán las partes en las que se estructura el libro, una parte por episodio. Dentro de cada parte/episodio se sigue la misma estructura: hoja de rodaje, diálogo entre los protagonistas en el que se van dividiendo las tareas, exponiendo lo que van descubriendo, elaborando teorías... Finalmente, la parte en cuestión termina con unos correos electrónicos, una conversación entre dos hermanas o unos comentarios sobre el episodio de gente que lo está viendo en televisión en una página web. La estructura se repite episodio tras episodio así que enseguida le coges el truco.Los personajes se dividen entre los expertos (expolicías, psicóloga, detectives...) que tratan de averigüar qué pasó y los personajes que actuaron hace veinte años (básicamente la familia de la víctima). La novela comienza con una relación de los expertos para que no nos perdamos con tanto personaje: se nos dice su nombre y profesión y podemos verle en una fotografía.El formato, como veis, es muy original. Yo solo he leído algo similar (pero no igual) en las novelas de Janice Hellet hechas a base de correos, mensajes de whatsap, recortes de periódico, etcDebido a que la mayor parte del texto es el diálogo entre los expertos, la lectura resulta muy ágil y fluida. Las páginas realmente vuelan entre las manos.Hay bastantes giros argumentales, sobre todo cuando nos acercamos al final. Algunos son realmente sorprendentes y te hacen girar la cabeza. He de decir que se me pasó por la cabeza quién podía ser el culpable pero no puedo decir que acertase porque simplemente fue una idea que no elaboré.En definitiva, una novela original y muy entretenida de una autora que nunca defrauda.