Aprueba Congreso de la CDMX iniciativa para proteger a actores de doblaje

Wait 5 sec.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para proteger a los actores de doblaje, ante el mal uso de las herramientas de la inteligencia artificial, que permite clonar voces sin autorización.LEE ADEMÁS: Licencia de conducir permanente en CDMX: ¿Habrá precios especiales durante El Buen Fin 2025?La propuesta avalada, que será enviada al Congreso de la Unión, busca proteger los derechos laborales, culturales y de propiedad intelectual de intérpretes, narradores, actores de doblaje, locutores y traductores.La propuesta plantea reformar y adicionar diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal del Derecho de Autor, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y de la Ley Federal de Cinematografía, por lo que el dictamen avalado se enviará a la Cámara de Diputados para su análisis.El diputado de Morena, Paulo Emilio García González, autor de la iniciativa, aclaró que no está en contra de la inteligencia artificial ni de los avances científicos, lo que se quiere es que la ciencia esté al servicio de la humanidad y no las personas instrumentalizadas para buscar esquemas injustos y de ganancias para unos cuantos pisoteando su trabajo. Mencionó las diversas reformas que se proponen y tienen el propósito reconocer el trabajo de las actrices y actores de doblaje y garantizarles sus derechos.El diputado panista Mario Enrique Sánchez Flores presentó una reserva al artículo 118 de la Ley Federal del Derecho de Autor, para fortalecer la protección de los derechos de autor las personas artistas, intérpretes y ejecutantes, al precisar los alcances de la IA, al agregar una fracción VII, la cual fue aprobada.Al fundamentar el dictamen aprobado por las Comisiones Unidas de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social y de Derechos Culturales, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito aseguró que se busca proteger la identidad vocal como dato biométrico, sensible y para garantizar los derechos laborales y culturales de las personas que viven de su voz.Agregó que uno de los avances tecnológicos es la Inteligencia Artificial que permite la clonación o reproducción no autorizada de voces humanas, fenómeno que vulnera los derechos fundamentales como la autoría, la identidad y la dignidad laboral.Por su parte, la diputada Rebeca Peralta León subrayó que con esta reforma se busca proteger a las personas que realizan doblaje para que su voz no sea clonada o suplantada sin su consentimiento, “porque proteger la voz es proteger la dignidad y la creatividad de todos y todas”.The post Aprueba Congreso de la CDMX iniciativa para proteger a actores de doblaje first appeared on Ovaciones.