La Sala Don Federico de los Museos de la Atalaya de Jerez acogía en la lluviosa noche del 13 de noviembre la gala aniversario en la que Cofrademanía, periódico digital especializado en información religiosa y Semana Santa — tanto de la ciudad, como de más allá de sus fronteras— celebraba 18 años de existencia en la red.Bajo la dirección y presentación de Andrés Cañadas, que ejercía de maestro de ceremonias, se hacía un recorrido de la historia de este medio de comunicación digital en el que, a modo de biopic, se realizaban escalas en los ítems más importantes que recoge su hemeroteca a lo largo de todo este tiempo.[articles:328703]"Hemos pasado temporadas complicadas, pero ha sido muy divertido, reconfortante y cofradiero", señalaba en el saludo Cañadas, antes de dar paso a la bienvenida institucional con voz en off de David Gallardo, quien junto a Manuel Cazalla son los máximos responsables de Xerezmanía Producciones S.L., empresa editorial propietaria de esta cabecera informativa.Andrés Cañadas y Álvaro Ojeda conducían la gala aniversario en los Museos de la Atalaya. COFRADEMANIA - JAVIER ROMERODieciocho años construyendo la memoria cofrade digitalDentro del tono habitual del periodista y locutor jerezano, Gallardo señalaba que "este proyecto surgía con un motivo fundamental: la libertad" y que, bajo el amparo de esta, se informaba, opinaba y compartía la información del mundo cofrade de la ciudad "sin complejos, sin pedir permisos y sin renunciar a la identidad de un pueblo".En esa misma línea, también con voz en off, Álvaro Ojeda narraba la España de aquel año 2007 donde "el Consejo lo presidía Natera" y por Carrera Oficial que, en aquel entonces, empezaba en la Alameda de Cristina junto al convento de Santo Domingo "solo pasaban 34 cofradías y Las Viñas tenía la única dolorosa coronada canónicamente".Al más puro estilo Cofrademanía, tal y como se puede comprobar los lunes por la noche en sus canales oficiales en las redes sociales, Cañadas y Ojeda fueron desgranando durante algo menos de dos horas de gala la evolución de un periódico que, cuando se mira hacia atrás, es sabedor de que "ha escrito una parte imprescindible de la historia de nuestra Semana Santa", como afirmase Gallardo, antes de bromear con que "Cofrademanía ya puede votar, sacarse el carnet de conducir y hasta quejarse de Hacienda".El público asistente llenaba el Museo de la Atalaya. COFRADEMANIA - JAVIER ROMEROVoces, recuerdos y guiños a una historia que sigue vivaAsí las cosas, tanto el público que adquirió las invitaciones benéficas para asistir a la gala, como las personalidades locales, provinciales y autonómicas presentes, fueron testigo de cómo a lo largo del tiempo se han ido expandiendo las fronteras informativas y la relevancia territorial ha ido creciendo. A nivel territorial, por un lado, y, por el otro, como de equipo de trabajo, ya que, entre colaboradores y técnicos — de ayer y de hoy—, está conformado por una treintena de personas, si bien apuntaba Cañadas que "sigo teniendo el mismo portátil que sale en las fotos que ustedes están viendo".Los saludos recibidos a través de vídeo de compañeros como Fran López de Paz, Javier Benítez, Enrique Romero o Curro Bono, artistas y toreros como David de María, Luis Lara o Juan José Padilla y, por supuesto, los de carácter institucional de María José García-Pelayo, Almudena Martínez del Junco y Antonio Sanz, maridaban en una escaleta en la que las ilustraciones musicales daban un respiro entre acto y acto.La Agrupación Musical La Sentencia interpretaba un popurrí de sus marchas más conocidas. A.M. La SentenciaMúsica, emoción y momentos para la nostalgiaDe este modo, la banda de rock de Joey DeadCat interpretaba La Madrugá en formato cuerda-metal a compás de los vídeos de José Melero o la Agrupación Musical La Sentencia recordaba sus mejores éxitos a través de un popurrí de sus marchas más conocidas. E incluso Rocío Acevedo ponía su voz en vivo y en directo para rememorar uno de los audiovisuales que se emitieron durante la pandemia que generó el Covid-19.Bajo el aroma del incienso que anuncia la Cuaresma, hubo tiempo para la nostalgia recordando a quienes ya no están con nosotros, las producciones audiovisuales realizadas para las hermandades de la Entrega y la Esperanza de la Yedra, la "locura de irnos a Madrid" a cubrir la JMJ el año 2015 o la colaboración con Queda: La pasión en Jerez de José Melero.Tráiler de la película 'Quedan' de José Melero, en el que participa y colabora Cofrademanía.La sonrisa y el sentido del humor como patente de corsoDurante estos 18 años, el sentido del humor ha sido siempre una patente de corso de Cofrademanía y, junto a los colaboradores Miguel Perea y Miguel Moreno, llegaban algunos de los momentos más divertidos de la gala. "¿Por qué no me dejas que abra aquí el paraguas, Perea?", preguntaba Ojeda al veterano periodista de la ciudad, en tanto en cuanto recordaban algunos de los pasajes más divertidos que se habían emitido, durante la programación especial de Semana Santa.O bien los momentos más divertidos de los lunes por la noche, protagonizados por todos ellos en el plató del Convento de San Agustín, junto con un sketch de la película Regreso al Futuro, con un doblaje que dio mucho que hablar en el pasado, tanto para bien, como por los cabreos que provocó en su momento.Miguel Perea y Álvaro Ojeda protagonizaban algunos de los pasajes más divertidos de la gala. Cofrademanía. JAVIER ROMEROLa radio, siempre la radioAun cuando, durante todo este tiempo, el periódico digital ha sustentado en las publicaciones en la web y la programación televisiva gran parte de su desarrollo, junto con Andrés Cañadas recordaron muchos de los presentes los inicios de una incipiente radio sin dial en "un mundo digital donde el pódcast aún no existía tal cual hoy lo conocemos", como quedaba certificado en las creatividades e infografías que se proyectaban en las pantallas de la sala.Diferentes ubicaciones, algunas más efímeras que otras, han ejercido durante todo este tiempo de estudio de radio improvisado, ya bien fuesen los salones de un hotel, el comedor de un restaurante o la batea trasera de un coche "con el que hacíamos las primeras mañanas de radio por Jerez durante la Semana Santa".Y gracias a esta radio sin dial, muchos oyentes han podido disfrutar a lo largo del tiempo de retransmisiones de las diferentes procesiones que tienen lugar en la ciudad durante el año, las numerosas extraordinarias que se han llevado a cabo o incluso los actos que se han desarrollado en distintas coronaciones canónicas.Una radio on line que, hoy, señalaba "se puede escuchar 24 horas al día, bajo la coordinación y dirección de un grande del radio jerezana como nuestro Cauqui, que es el que se encarga de que para ustedes todo esté a punto en su momento".Foto de familia tras la finalización de la gala 18 Aniversario. Cofrademanía. JAVIER ROMERO Un particular estilo de contar las cosas, diferente y singularEn definitiva, en el Museo de la Atalaya se celebraba un particular estilo de contar las cosas de las cofradías y la Semana Santa de Jerez y de otros lugares de la provincia y Andalucía, diferente y singular. Tal y lo como lo definía el propio Cañadas, "un poquito desvergonzado" pero que, aunque no lo parezca, tiene "su estructura, una gerencia, una dirección y, además, gente que piensa y se le ocurren cosas muy raras, pero que, de 14 ideas, al menos 13 tienen siempre buena pinta".Y es que, guste más o guste menos, sean más adorados o menos, más criticados o menos, lo que es cierto y fijo es que a lo largo de 18 años Cofrademanía ha sabido ganarse un lugar imprescindible en los espacios informativos cofrades de Andalucía y goza de un público fiel que, en una noche de aguacero, no dudó en acompañarlos en un aniversario muy especial porque las efemérides se cumplen una sola vez en la vida.