GEB logra colocación privada por US$110 millones a través de Trecsa, su filial en Centroamérica. Imagen: GEBEl Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. (GEB) reportó una caída del 2,8 % anual en su utilidad neta en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo en 2024, al pasar de $849.000 millones a $825.000 millones.La compañía atribuyó el resultado a la provisión de cartera de Air-e y el ajuste tarifario en Argo que fue parcialmente contrarrestado por la apreciación del peso colombiano y los mejores resultados operacionales de Enel.Fuente: GEB.Sin embargo, en el acumulado enero-septiembre, la utilidad neta asciende a $2,4 billones, un 6,8 % más que en los mismos meses el año pasado ($2,2 billones). Del mismo modo, los ingresos se redujeron un 1,9 % en el tercer trimestre. Así, los recursos recibidos se ubicaron en $1,98 billones, cuando 12 meses atrás habían sido de $2,02 billones.La empresa señaló que, en términos generales, las variaciones entre 2024 y 2025 se explican principalmente por la apreciación promedio del peso colombiano frente al dólar estadounidense en un 2 %. Sin embargo, detalló que a esto se suman efectos relevantes en el resultado neto del ejercicio, derivados de la actualización quinquenal tarifaria en Brasil y de provisiones asociadas a Air-e.De hecho, las variaciones negativas en ingresos se vieron en los segmentos de distribución (-4,2 %) y transporte (-4,6 %) de gas natural, no solo por la tasa de cambio sino también debido a un menor volumen facturado en sectores de generación e industrial en la empresa peruana Cálidda y a la disminución de cargos fijos por inversión, entre otros factores.El GEB también destacó que “el incremento en los ingresos registrados bajo el método de participación por parte de Enel, que tras dos años de impactos negativos muestra una recuperación notable, compensa los efectos mencionados” y, además, impulsa y mitiga el impacto en el resultado neto.Por su parte, el EBITDA consolidado ajustado del tercer trimestre de 2025 disminuyó el 25,5 % frente al mismo periodo en 2024, principalmente por la contribución que tuvo la brasileña Argo el año pasado referente a compañías asociadas y que este año cayó en $213.000 millones “con motivo del decreto de dividendos realizado”.Además, las actividades financieras netas (obligaciones e inversiones) presentan un aumento del gasto en 2 % representados en $5.500 millones, principalmente por el desembolso de nuevos créditos a nivel de GEB.Fuente: GEB.La firma destacó que para el tercer trimestre de 2025 se aprobó un dividendo de $238, cuya rentabilidad fue del 9,8 %.El Grupo Energía Bogotá es una holding de compañías del sector de energía con 129 años de trayectoria y un portafolio de activos en la cadena de energía, y transporte y distribución de gas natural, con presencia en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala.Cuenta con más de 4,7 millones de clientes en distribución de energía eléctrica y 4,8 millones de clientes en distribución de gas natural; además de una infraestructura de más de 22.164 km de redes eléctricas, 5.223 MW de capacidad instalada de generación y 4.328 km de gasoductos incluyendo operaciones controladas y no controladas.—