Se ha desvelado un informe interno de Meta donde se muestra que la empresa obtiene grandes ganancias gracias a anuncios fraudulentos. Un nuevo reportaje de investigación de Reuters, basado en documentos internos de Meta, reveló que las plataformas de la compañía muestran, en promedio, unos 15.000 millones de anuncios fraudulentos de "alto riesgo" a sus usuarios diariamente. Probablemente, cualquiera que use las redes sociales, me incluyo en esto, ven a menudo anuncios que son claramente fraudulentos. Muchos que nos animan a ser millonarios usando sus servicios o incluso otros muchos que usan imágenes de personajes públicos, como el propio presidente del Gobierno de España. En Genbeta Mark Zuckerberg creó un colegio a su medida para cientos de niños. Ahora lo va a cerrar y nadie va a poder graduarse Y esto es un negocio multimillonario. Se calcula que en el pasado año 2024, Meta generaba aproximadamente 7.000 millones de dólares en ingresos anualizados gracias a estos anuncios fraudulentos. De hecho, Meta esperaba que hasta el 10% de sus ingresos publicitarios de 2024 proviniera de anuncios de estafas y productos prohibidos. Meta es consciente de estoReuters explica entre sus conclusiones que: "Un conjunto de documentos inéditos, revisados por Reuters, también demuestra que el gigante de las redes sociales, durante al menos tres años, no logró identificar ni detener una avalancha de anuncios que expusieron a los miles de millones de usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp a esquemas fraudulentos de comercio electrónico e inversión, casinos en línea ilegales y la venta de productos medicinales prohibidos". Además, Reuters ha podido comprobar que gran parte del fraude provino de anunciantes que actuaron de forma sospechosa, lo que los activó los sistemas de alerta internos de Meta. Al mismo tiempo, la empresa solo veta a los anunciantes si sus sistemas automatizados predicen con al menos un 95 % de certeza que están cometiendo fraude, según indican los documentos. En Genbeta Mark Zuckerberg se ha construido un castillo del siglo XXI. Los multimillonarios de esta era parecen de la era feudal Si la empresa tiene menos certeza, pero aún cree que el anunciante es un posible estafador, Meta aplica tarifas publicitarias más altas como penalización, según los mismos documentos.Más allá de esto, a quien caiga en un fraude, el algoritmo le presentará más. El sistema de personalización de anuncios de Meta intenta mostrar anuncios basados en los intereses del usuario. Si un usuario se interesa por un anuncio que promete ganar mucho dinero fácilmente, hay más probabilidades de que reciba muchos mensajes de este estilo. Meta se defiendeUn portavoz de la empresa ya ha dado su versión sobre este tema: Andy Stone expplica que los documentos vistos por Reuters "presentan una visión selectiva que distorsiona el enfoque de Meta respecto al fraude y las estafas" y que "la estimación interna de la compañía, que preveía que el 10,1 % de sus ingresos de 2024 provendrían de estafas y otros anuncios prohibidos, era «aproximada y demasiado optimista". Con el tiempo la empresa determinó que la cifra real era menor, ya que la estimación incluía también anuncios legítimos, añadió. Lo que no ha dado este portavoz son las cifras concretas. “La evaluación se realizó para validar nuestras inversiones planificadas en integridad, incluyendo la lucha contra el fraude y las estafas, lo cual hicimos”, son las palabras Stone. Según el representante de Meta, "en los últimos 18 meses, hemos reducido los informes de usuarios sobre anuncios fraudulentos a nivel mundial en un 58 % y, en lo que va de 2025, hemos eliminado más de 134 millones de anuncios fraudulentos”, ha explicado Stone.Imagen | Foto de Will Francis en UnsplashEn Genbeta | De 22 milmillonarios en el mundo que hicieron su fortuna con criptomonedas, solo seis lo son por invertir en bitcoin (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Meta ingresó 7.000 millones de dólares en un año gracias a los anuncios fraudulentos, según documentos internos filtrados por Reuters fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .