Que el primer móvil llegue a los 10 años es “un problema de salud pública”: ansiedad, peor calidad de vida y violencia digital

Wait 5 sec.

Vivimos en una sociedad hiperconectada y es algo que nos afecta a todos, desde los más mayores a los más pequeños de la casa. La tecnología bien usada es una herramienta estupenda, el problema es cuando en esa búsqueda del bienestar digital nos topamos con problemas como un empeoramiento de calidad de vida, la salud física y mental y una desconexión con el mundo real.En esta línea, UNICEF acaba de publicar los resultados de su informe “Infancia, adolescencia y bienestar digital” para el cual ha contado con más de 100.000 niños y adolescentes para entender el impacto real de la tecnología en el día a día de nuestros menores.El primer móvil llega a los 10 añosLa edad media a la que los jóvenes tienen su primer móvil continúa en descenso y actualmente se encuentra en los 10,8 años. Según los datos de este estudio, el 41% de los niños ya tiene móvil a los 10 años. La cifra se eleva al 76% al cumplir los 12 años y al 92,8% durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que se cursa desde los 12 a los 16 años.La presencia del teléfono móvil va asociada inevitablemente también a la presencia de los menores en redes sociales. Un 92,5% reconoce estar al menos en una red social, mientra que el 75,8% está presente en tres o más redes sociales. Todavía más escandalosa es la cifra que menciona que el 9% de los jóvenes entre 10 y 20 años pasa más de cinco horas al día en redes sociales entre semana. En Xataka Móvil Soy profesor y creo que la única manera de que funcione la prohibición de los móviles en las aulas es si también nos aplica a nosotros Y aunque las redes podrían ser una excelente herramienta para mejorar la vida social y mantener el contacto con sus amigos, en realidad, se convierten en un arma de doble filo.  El uso problemático de las redes sociales ya se sitúa por encima del de los videojuegos: un 5,7% frente a un 2,4% y un 1,7%, respectivamente. Y esto tiene sus consecuencias.Los resultados esperados: peor salud mental y mayor exposición a violencia digitalSegún declara Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España, “una exposición temprana sin acompañamiento conlleva riesgos que deben abordarse como un problema de salud pública”. Entre estos riesgos, la violencia digital, que incluye una mayor exposición a acoso y ciberacoso, chantaje a través del móvil, entre otros. Pero también consecuencias sobre su salud física y mental. En palabras de Suárez-Pertierra, “el mal uso de la tecnología provoca la pérdida de hábitos saludables, fatiga mental, presión por la imagen, además de exponer a riesgos como el ciberacoso o los contenidos inadecuados”.Hablando de contenidos inadecuados, según los datos de este informe el 10,1% de los niños y adolescentes consume pornografía de forma habitual, con una edad media de primer acceso establecida en los 11,5 años de media,  mientras que un 25,1% ha recibido mensajes de carácter sexual.En cuanto al sexting, los datos son más esperanzadores, ya que se percibe un ligero descenso en las cifras de este año respecto al estudio realizado en 2021, lo que denota avances en el uso responsable de internet.Qué podemos hacerAl igual que los adultos no vivimos al margen de la tecnología, los dispositivos móviles o las redes sociales, no podemos pretender que los jóvenes permanezcan en una burbuja ajenos a esto.Como adultos, nuestra responsabilidad recae en ofrecer más educación digital y acompañamiento en su relación con la tecnología, establecer límites para favorecer la desconexión digital y mostrar cero tolerancia al ciberacoso, en cualquiera de sus vertientes. Iniciativas como la adopción de un “Pasaporte Familiar” giran precisamente en torno a estos conceptos y pueden convertirse en una buena herramienta.En Xataka Móvil | Quizá el nuevo problema no es cuándo le damos el primer móvil a nuestros hijos, sino cuándo les dejamos usar ChatGPTEn Xataka Móvil | Japón acaba de convertir a una ciudad en un experimento sin precedentes: 120 minutos de móvil al día como tope (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Que el primer móvil llegue a los 10 años es “un problema de salud pública”: ansiedad, peor calidad de vida y violencia digital fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .