Todos los detalles del proyecto para resignificar el antiguo mausoleo de Franco: pantallas en techos y suelos para ver y escuchar la Guerra Civil

Wait 5 sec.

Que la Guerra Civil española y sus consecuencias se puedan ver y oír. Que el monumento que Franco ideó para inmortalizar su victoria, esa especie de gran pirámide que fue, hasta el traslado de sus restos en 2019, un monumento a un dictador, se convierta en un museo de la memoria dando voz a los presos políticos que participaron en su construcción. Son algunos de los hitos que plantea el proyecto ganador del concurso internacional de ideas para resignificar el Valle de Cuelgamuros, al que ha tenido acceso este periódico. Se trata de la última fase de un plan iniciado en el primer Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero para que la democracia arrebate definitivamente a la dictadura su último gran símbolo, el mejor ejemplo de lo que supuso el nacional-catolicismo. La ley de memoria histórica de 2007 prohibió los actos de exaltación del franquismo en sus inmediaciones. Era el primer paso. El último, de recorrido incierto, se titula La base y la cruz y ha sido elaborado por Pereda Pérez Arquitectos y Lignum S.L., que se impusieron sobre las otras 33 propuestas presentadas en un concurso para intervenir arquitectónica, artística y hasta emocionalmente en el complejo. La incertidumbre depende del calendario: está previsto que las obras comiencen en 2027, el año en que se celebrarán las elecciones generales si no hay adelanto. El presupuesto total para el plan de resignificación asciende a 30,5 millones de euros. Seguir leyendo