Ponentes de la reforma tributaria se reunirán hoy por primera vez: ¿qué sigue en el trámite?

Wait 5 sec.

Varios legisladores han advertido que los tiempos están muy ajustados, considerando que las comisiones solo están sesionando los martes.Foto: Valora Analitik.Este jueves 13 de noviembre de 2025, se reunirán por primera vez los 46 congresistas nombrados ponentes o coordinadores ponentes para estudiar y presentar un informe sobre el proyecto de reforma tributaria del Gobierno.Recomendado: Reforma tributaria del gobierno Petro tiene más voces en contra que a favor en el CongresoAnoche, el secretario de la Comisión Cuarta les comunicó a los senadores y representantes seleccionados que la reunión tendría lugar a partir de las 8:00 a. m. en el Ministerio de Hacienda por instrucciones de la Mesa directiva de las Comisiones económicas conjuntas.En este primer encuentro los congresistas deben coordinar la elaboración de la ponencia que es la base para iniciar con los cuatro debates que debe cursar la iniciativa, un proceso para el cual la ley les da un plazo máximo de 15 días calendario contados a partir del 5 de noviembre.La senadora Angélica Lozano anticipó que la primera sesión en la Cámara de Representantes se citaría en la semana del 24 de noviembre, lo que significa que el Congreso solo tendría cuatro semanas de sesiones ordinarias hasta el 16 de diciembre para votar, más un par de semanas adicionales si se aprueban las sesiones extraordinarias.Varios legisladores han advertido que los tiempos están muy ajustados, considerando que las comisiones solo están sesionando los martes. También han dicho que no ven ambiente político para los debates.El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha insistido en que la ley debe quedar aprobada este año, por lo que también deben sumarse a este cálculo los tiempos de la sanción presidencial.La conformación del equipo de trabajo de ponentes y coordinadores es también un termómetro político, pues de su capacidad de negociación dependerá en gran medida qué elementos del proyecto se mantienen, cuáles se modifican y cuáles son eliminados del texto final.En total, 27 representantes de las comisiones Tercera y Cuarta serán los encargados de analizar el articulado radicado por el Ministerio de Hacienda el 1 de septiembre y preparar un informe que exponga la conveniencia de aprobarlo como ley.Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde (5 miembros), Liberal (4 miembros) y Pacto Histórico (4 miembros). Por su parte, los partidos Cambio Radical, La U y Conservador tienen cada uno tres miembros entre los representantes seleccionados.A estos se suman 19 senadores de las mismas comisiones quienes, en su mayoría pertenecen a los partidos Liberal y Centro Democrático.Algunos partidos, como el Liberal y Cambio Radical, han señalado como bancada que no respaldan el proyecto de ley de financiamiento. En otros no hay una posición unificada, pero sus congresistas han rechazado el articulado, tal es el caso del Partido Verde y el Centro Democrático.—