Las peñas flamencas gaditanas encienden la Navidad con 47 Zambombas por toda la provincia

Wait 5 sec.

El presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Enrique Morales, y el vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, han presentado el proyecto Navidad Flamenca en la Provincia de Cádiz – Zambombas 2025, una apuesta que vuelve a unir a la institución provincial y al tejido asociativo flamenco gaditano con un propósito definido: impulsar el flamenco y respaldar a quienes lo protegen y difunden, tomando la Navidad como eje cultural.Morales ha reivindicado el papel capital de las peñas como “la cuna de la inmensa mayoría de las iniciativas que componen la base del flamenco”, una fortaleza que motivó la creación de la Federación, el 3 de marzo de 1984, para articular, coordinar y consolidar el movimiento asociativo en toda la provincia.[articles:345721]Asimismo, ha descrito a estos espacios como “el crisol de sinergias de todos los amantes, conocedores, creadores y hasta de los meros espectadores del flamenco”, enclaves donde convergen artistas, público, instituciones y toda persona que quiera aprender, difundir o custodiar el arte jondo.Con 50 peñas federadas, Cádiz se erige como “uno de los referentes culturales más determinantes” del flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Es donde se saborea el flamenco como cultura, se respeta y se les da cobertura a los nuevos artistas en sus inicios; donde se vive el flamenco de verdad”, ha añadido, recalcando su dimensión formativa, social y de raíz.[articles:345669]La programación contempla Zambombas en peñas de toda la provincia, con los villancicos más populares como hilo conductor, pero yendo más allá de la audición: la propuesta busca contextualizar su práctica social y cultural, invitando al público a no ser solo espectador, sino parte de la celebración.Javier Vidal y Enrique Morales, tras la presentación de la Navidad Flamenca - Zambombas 2025 en la provincia de Cádiz. La zambomba como patrimonio vivo y factor identitarioPor su parte, Vidal ha subrayado el valor diferencial de la zambomba como “una de las pocas fiestas populares en las que se encuentra un repertorio vivo y lleno a la vez de tradicional musical”, una expresión cargada de valores antropológicos, sociales y culturales que la convierten en una manifestación “singular y única”, transmitida de generación en generación.La Diputación, consciente de su alcance, ha declarado el proyecto de interés cultural y ha decidido impulsarlo desde su Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, apoyando a la Federación y amplificando su impacto en el conjunto del territorio gaditano.En esta línea, Vidal ha señalado a Jerez y Arcos como los municipios que aportaron “los elementos fundamentales” del género, preservando la esencia tradicional que permitió su evolución y expansión al resto de localidades.Esa raíz ha continuado, se sostiene en relevos culturales vinculados al flamenco, una expresión profundamente arraigada en la ciudadanía y protagonista de celebraciones socioculturales, especialmente en torno a los villancicos, la manifestación navideña con mayor proyección popular.Foto de familia tras la presentación en la Diputación de Cádiz del ciclo Navidad Flamenca - Zambombas 202525 días, 47 zambombas, 34 grupos y más de 230 artistasEl valor patrimonial de la zambomba quedó oficialmente avalado el 14 de diciembre de 2015, cuando se incorporó al Catálogo General del Patrimonio Histórico como Bien de Interés Cultural, y volvió a refrendarse en febrero de 2021, con la declaración de la Navidad de Jerez como Fiesta de Interés Turístico por la Junta de Andalucía.El proyecto recorrerá 47 peñas federadas en 29 municipios: Jerez de la Frontera (12), El Puerto de Santa María (3), Cádiz (3), Sanlúcar de Barrameda (2), San Fernando (2), Arcos de la Frontera (2), La Línea de la Concepción, Conil, Vejer–Barbate, Setenil, San Roque–Algeciras, Ubrique, Los Barrios, Rota, Medina Sidonia, La Barca de la Florida, Chiclana, Alcalá del Valle, Guadalcacín (Jerez), Chipiona, Trebujena, Espera, Puerto Real, Guadiaro (San Roque), Olvera, Bornos, Prado del Rey, Algodonales y Paterna de la Ribera.“Con la zambomba vertebramos toda la provincia de Cádiz”, ha afirmado Morales, que ha definido la iniciativa como el mayor proyecto de cohesión cultural y territorial articulado desde el movimiento flamenco asociativo.La programación abarcará 25 días, del 29 de noviembre al 23 de diciembre, con 47 representaciones y repertorios basados en los villancicos más emblemáticos. Participarán 34 grupos de zambomba procedentes de Jerez, Cádiz, Arcos, Chiclana, El Puerto de Santa María, Algeciras y Rota.El impacto humano de la iniciativa se traduce en más de 230 participantes, entre ellos 47 guitarristas, 47 percusionistas y más de 141 cantaores. “Nadie ha organizado una actividad con estas características, con tantos artistas, con tantos municipios y con tantas entidades flamencas implicadas”, ha sentenciado Morales.[articles:344885]El calendario de Zambombas organizado por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz es el siguiente:Sábado, 29 de noviembre16:00 h.- A.C.F. Amigos del Chumi (El Puerto) – Macarena de Jerez21:30 h.- P.C.F. Camarón de la Isla (San Fernando) – José el Berenjeno22:00 h.- P.F. La Zúa (Jerez) – Coro de la Peña Tío José de PaulaViernes, 5 de diciembre18:30 h.- A.C.F. Fernando Terremoto (Jerez) – Aire de los PeñaSábado, 6 de diciembre14:00 h.- P.F. Buena Gente (Jerez) – Las Niñas del Mono14:30 h.- P.C.F. Linense (La Línea de la Concepción) – Macarena de Jerez16:00 h.- A.C. La Guitarra Poética (Conil) – La luz y la sal- P.F. Encarnación 'La Sallago' (Sanlúcar) – Manuel Junquera18:00 h.- P.C.F. de Vejer y P.C.F. Niño de Barbate – (Vejer y Barbate) – Familia Jiménez18:30 h.- P.C.F. Puerto Lucero (Sanlúcar) – José 'El Berenjeno'21:00 h.- P.C.F. Setenil (Setenil de las Bodegas) – Coro Calle de San Francisco de Arcos- P.F. La Bulería (Jerez) – Sabor a PlazuelaDomingo, 7 de diciembre16:00 h.- P.F. Enrique 'El Mellizo' (Cádiz) – La Recogía- P.F. Al Alma (El Puerto) – Juan Manuel Moneo17:00 h.- P.F. Sanroqueña y Sociedad del Cante Grande (San Roque y Algeciras) – Azúcar, canela y clavo22:30 h.- P.C.F. La Lola (Jerez) – Tamara del TañéViernes, 12 de diciembre20:00 h.- P.C.F. Ubrique y C.F. Hnas. Jiménez de la Rosa (Ubrique) – Coro Peña Tío José de Paula22:00 h.- P.F. La Perla (Cádiz) – Rocío del CorzoSábado, 13 de diciembre17:00 h.- P.C.F. Fosforito (Los Barrios) – Grupo del Niño Manuel- T.F. El Viejo Agujetas (Rota) – Juan Manuel Moneo18:00 h.- P.F. Juanito Berrocal (Medina Sidonia) – Jesule del Puerto18:30 h.- T.F. Pepe Alconcher (Jerez) – Paco León19:00 h.- P.C.F. La Barca de la Florida (Jerez) – Sones de Navidad- P.C.F. Amigos de Estella (Jerez) – Coro de Campanilleros del Chato de la Isla20:00 h.- P.F. El Pescaero (Jerez) – La Recogía21:30 h.- P.F. Chiclanera (Chiclana) – De Jerez a los Puertos con Aroa Cala- P.C.F. Frasquito El Rubio (Alcalá del Valle) – Juan Manuel MoneoDomingo, 14 de diciembre14:00 h.- P.C.F. Chato de la Isla (San Fernando) – Toma Castaña- T.F. Tomás El Nitri (El Puerto) – Canto a la NavidadViernes, 19 de diciembre21:00 h.- P.F. El Perro de Paterna (Guadalcacín – Jerez) – La luz y la sal- P.C.F. José Mercé (Chipiona) – Camino a la Navidad de Jerez- P.F. La Trilla (Trebujena) – Ismael Heredia22:00 h.- A.C.F. Aires de Espera (Espera) – Nochebuena de Abraham El ZamboSábado, 20 de diciembre15:00 h.- P.F. Canalejas (Puerto Real) – Eva del Cristo17:00 h.- T.F.C. Arcense (Arcos) – Coro Calle de San Francisco18:00 h.- P.F. Tío José de Paula (Jerez) – Manuel Junquera- P.C.F. de Arcos (Arcos) – Zambomba jerezana- P.C.F. Enrique Orozco (Olvera) – Zambomba gaditana18:30 h.- P.C.F. La Alegría (Bornos) – Soniquete por Navidad20:00 h.- C.C.F. Don Antonio Chacón (Jerez) – Ali de la Tota y su gente- P.F.F. La Petenera (Paterna) – La luz y la sal20:30 h.- P.C.F. Prado del Rey (Prado del Rey) – La Recogía- P.F. Los Cernícalos (Jerez) – Grupo AlbaDomingo, 21 de diciembre13:30 h.- P.F. Juanito Villar (Cádiz) – Jesule del Puerto16:30 h.- P.C.F. Valle del Guadiaro (San Roque) – Canto a la Navidad- P.F. Valeriano Bernal (Algodonales) – Azúcar, Canela y Clavo