Foto: Banco de la República.Trabajadores y empresarios parecen estar sustancialmente distanciados sobre lo que sea el incremento del salario mínimo en Colombia correspondiente al próximo año.Para esta ocasión, el gobierno Petro se inclina más por lo que puedan ser las demandas de los trabajadores y ha asegurado que el incremento de este pago deberá despegarse, sustancialmente, del dato reportado por el DANE en términos de la inflación.Imagen: BancolombiaSin embargo, otro de los actores determinantes en el ajuste del salario mínimo en Colombia es justamente el Banco de la República pues, dependiendo de esa variación se complejiza o se facilita la tarea por llevar la inflación a la meta del 3 %.Sobre lo que fue el alza del 2024, en el 9,53 %, el emisor aseguró en su momento que dificultó la tarea de controlar el IPC dado que varios precios de la economía local se ajustaron bastante más por encima de la inflación, además de una presión extra del lado del consumo.En Colombia, alrededor del 40% de los trabajadores del sector formal gana el salario mínimo.Imagen: AcueductoOtros llamados de atención por el salario mínimo en ColombiaTras su más reciente Junta Directiva, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que en la medida en que el Gobierno abogue por un ajuste alto para ese pago de los trabajadores, se deben considerar los efectos sobre el nivel de los precios y la eventual pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.Para la decisión de septiembre, los codirectores que votaron en su mayoría por no bajar las tasas de interés se centraron en que las declaraciones del presidente Petro por apuntarle a un aumento fuerte del salario mínimo genera incertidumbre para el 2026.Los empresarios del país complementan la postura del emisor advirtiendo que un aumento desproporcionado suma un costo laboral que, para las medianas y pequeñas empresas podría terminar siendo muy complejo de atender.El presidente Gustavo Petro sobre el incremento del salario mínimo en Colombia en 2025. Foto: Archivo.Cálculos del equipo técnico del Banco de la República muestran que hay efectos comprobados de un incremento muy por encima de lo que sea la inflación del año anterior.Recomendado: Entregan importante pronóstico sobre lo que subirá el salario mínimo en Colombia para 2026“La posibilidad de que en 2026 el incremento del salario mínimo supere nuevamente de forma considerable la inflación más el aumento de la productividad, en un entorno de reducción de la jornada laboral, genera riesgos alcistas sobre los costos laborales para dicho año”, dicen desde el emisor.