El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha firmado el bando municipal que regula la celebración de las Zambombas durante las fiestas navideñas. Con esta medida, el Ayuntamiento busca impulsar y proteger una tradición popular que se remonta al siglo XVIII y que desde 2015 forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.Beardo ha destacado que las Zambombas “no solo son un elemento cultural y festivo, sino también un motor de dinamización para el comercio y la hostelería local”. Además, subrayó que fomentan la convivencia vecinal y ponen en valor “el legado de nuestros abuelos y padres, quienes se reunían en torno al fuego para cantar villancicos y compartir la esencia de la Navidad”.“Estas celebraciones, además de ser una de las costumbres más auténticas de nuestra tierra, suelen tener una vertiente solidaria que contribuye con causas benéficas y proyectos locales”, añadió el alcalde.Un protocolo sencillo para comerciantes y asociacionesEl bando municipal de Navidad 2025 establece un procedimiento ágil para que comerciantes, hosteleros, asociaciones y peñas puedan organizar sus zambombas cumpliendo con la normativa vigente y respetando la convivencia ciudadana.Los interesados deberán formalizar sus solicitudes dentro de los plazos establecidos para garantizar un desarrollo ordenado de las actividades y compatibilizar la tradición con el descanso vecinal.Según la normativa, la celebración de Zambombas estará permitida entre el 20 de noviembre y el 31 de diciembre, ambos inclusive. Las Zambombas sin necesidad de autorización municipal podrán celebrarse entre las 15:00 y las 00:00 horas, salvo en establecimientos de ocio, que mantendrán su horario habitual.En el caso de las Zambombas sujetas a autorización, el horario quedará definido en la resolución específica que se emita para cada caso. Toda la información detallada estará disponible en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.Cultura, patrimonio y desarrollo localCon esta iniciativa, el Ayuntamiento de El Puerto reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio cultural inmaterial y con la promoción de las tradiciones navideñas que forman parte de la identidad local.El bando municipal no solo protege una manifestación popular única en Andalucía, sino que también refuerza la actividad económica y el turismo durante uno de los periodos más significativos del año.El consistorio invita a todos los portuenses a vivir una Navidad llena de música, cultura y solidaridad, donde la zambomba vuelva a ser el corazón de las celebraciones.