La Junta quiere que los médicos de Atención Primaria puedan trabajar hasta los 72 años con la jubilación activa

Wait 5 sec.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz, ha solicitado al Ministerio de Sanidad la prórroga de la jubilación activa mejorada para médicos de Atención Primaria. Según ha explicado, esta medida permitiría a los médicos de familia y pediatras continuar trabajando como jubilados hasta los 72 años, ante el déficit estructural de profesionales que afecta a todo el país. Sanz ha señalado que esta iniciativa evitaría la pérdida de miles de citas médicas en la comunidad y garantizaría la continuidad asistencial en los centros de salud.La jubilación activa mejorada se estableció con el objetivo de mantener la disponibilidad de profesionales en Atención Primaria y está recogida en el Real Decreto-ley 20/2022. Actualmente, esta medida tiene vigencia hasta el 28 de diciembre de 2025, fecha a partir de la cual expirará si no se aprueba una extensión. El consejero andaluz ha advertido que la falta de prórroga supondría la pérdida de cientos de médicos de familia y pediatras que actualmente prestan servicio en el sistema público.Andalucía ha propuesto que la prórroga se extienda al menos hasta el 31 de diciembre de 2028 y que, además, se evalúe la posibilidad de aplicar este régimen a otras especialidades deficitarias del Sistema Nacional de Salud. La propuesta incluye también la consideración de incentivos complementarios para acompañar la extensión de la medida.Tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Sanz ha destacado la necesidad de garantizar la continuidad asistencial en paralelo a los esfuerzos por atraer nuevos profesionales. También ha recordado que la falta estructural de médicos se agrava por la ausencia de iniciativas por parte del Ministerio para ofrecer soluciones ante la creciente demanda de todas las comunidades autónomas.Críticas al GobiernoEl consejero ha criticado al Gobierno de España por bloquear la incorporación de facultativos, lo que, según él, colapsa el Sistema Nacional de Salud y demuestra una gestión que ignora tanto al Parlamento como a las necesidades de los ciudadanos andaluces. Sanz añadió que la Atención Primaria requiere refuerzos y no recortes, en un contexto en el que el Ministerio reconoce la carencia de 4.500 profesionales en este ámbito.El Ejecutivo andaluz, según ha manifestado Sanz, ha realizado un esfuerzo presupuestario significativo y ha apostado por los servicios públicos, especialmente la sanidad, mientras considera que el Gobierno central no comprende que cada médico en activo reduce las listas de espera y mejora la atención sanitaria en la comunidad.El consejero también ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno de España frente a las movilizaciones de profesionales sanitarios, incluyendo la reciente huelga de técnicos sanitarios, que ha tensionado los centros sanitarios andaluces. Sanz ha afirmado que estas protestas reflejan el descontento por la gestión del Estatuto Marco y por la falta de medidas efectivas para atender las demandas del sector.