Sánchez denuncia la “oposición destructiva” y la “corrupción inmoral” de la privatización de servicios

Wait 5 sec.

Casi un debate sobre el estado de la Nación. El Congreso vive desde primera hora una larga sesión parlamentaria con motivo de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha cargado contra la “oposición destructiva” del PP, que se ha “rendido ante la ultraderecha”.Sánchez protagoniza un acalorado Pleno en el que rinde cuentas, con varias comparecencias acumuladas, sobre diversos asuntos como la última reunión del Consejo Europeo, el caso Koldo y el estado de los servicios públicos.El presidente del Gobierno ha tocado en su primera intervención todos los asuntos sin hacer ningún gran anuncio, pero dejando varios mensajes políticos de calado. Entre ellos, se ha referido a la situación en la Comunidad Valenciana, haciendo esta petición directa a Vox: “Exijo a Abascal que no pacte con la derecha y deje que los valencianos vayan a las urnas”.Desde la tribuna, Sánchez ha subrayado al PP “la grave paradoja de llevar siete años exigiendo elecciones anticipadas por cualquier motivo”, pero negarse a convocarlas en la Comunidad Valenciana “tras la mayor tragedia sufrida tras la negligente gestión del PP”.Para remarcar esta idea a continuación: “Sin luz ni taquígrafos sobre las negociaciones que el PP y Vox mantienen en la Comunidad Valenciana, habrá que esperar al acuerdo si es que lo hay. Pero, ya les advierto: el Gobierno de España estará vigilante de que ninguno de esos acuerdos vulnere nuestros compromisos europeos ni la legislación vigente en materia de derechos y libertades”.Sobre el caso Koldo, el presidente ha trasladado: “La posición del Gobierno y de mi formación política en este sentido es meridiana y rotunda: tolerancia cero ante la corrupción y colaboración total con la Justicia. Esa es nuestra posición y estamos actuando en consecuencia. No ahora, sino desde que llegamos al Gobierno”. “En todo caso, debemos ser claros y recordar que la corrupción en nuestro país adopta muchas formas. A veces son cargos públicos que cobran mordidas por hacer cosas ilícitas. A veces son comisionistas y lobistas que cruzan la frontera de la ley”, ha declarado el presidente, que ha introducido: “Y, a veces, son líderes políticos que recortan y privatizan los servicios públicos a cambio de determinados favores o apoyos económicos de amplio espectro”.“Es posible que esta última forma de corrupción no sea ilegal stricto sensu. Pero desde luego es inmoral y hace un daño tremendo a nuestro país. Porque, aunque no aparezca a menudo en los titulares de la prensa, se sufre a diario. En las listas de espera, en las aulas y los hospitales masificados, en la falta de plazas en escuelas infantiles públicas y residencias para mayores, y en los bolsillos de millones de hogares”, ha comentado el también secretario general del PSOE.Sánchez ha dedicado gran parte de su intervención a hablar de servicios públicos y ha cargado duramente contra las comunidades del PP, especialmente en referencia a Madrid, Andalucía y la Comunidad de Valencia. “Este es el milagro privatizador de la Comunidad de Madrid: una sanidad que se apaga poco a poco, mientras brillan las cuentas de resultados de las empresas privadas. Han convertido Madrid en un casino en el que Quirón siempre gana y los ciudadanos siempre pierden. Eso sí que es imperdonable y no cambiarle el disfraz a Gaspar en un desfile navideño”, ha manifestdo el líder socialista.“El patrón es claro. El PP se dedica a debilitar y vender la sanidad pública. Lo que quieren es que los servicios se degraden y las listas de espera se alarguen más allá de lo humanamente aceptable, hasta que a la ciudadanía no le quede más remedio que irse a una clínica privada, pagada por con los impuestos de todos, o con el dinero de su propio bolsillo. Está pasando”, ha lanzado asimismo Sánchez ante Alberto Núñez Feijóo.Para apostillar: “Es el resultado de un plan premeditado de las derechas para desmantelar nuestro Estado del Bienestar. Ya no son los hombres de negro los que recortan nuestros servicios públicos, son los hombres del azul del Partido Popular”.Sánchez se ha referido también a la situación parlamentaria en un momento complicado por la decisión de Junts de congelar la mayoría de leyes en el Congreso. El presidente ha hecho esta reflexión: "¿Qué razones hay para bloquear una ley que protege a nuestros niños y adolescentes en los entornos digitales? ¿Qué motivos hay para que no salga adelante la ley de familias en un país como el nuestro que sufre un invierno demográfico? ¿Y la ley de universalidad del sistema nacional de salud? Así podría enumerar muchas otras iniciativas que están en tramitación parlamentaria y que con su aprobación mejoraríamos la vida de nuestros conciudadanos".Lanzando este mensaje a Junts: "Hablamos de política con mayúsculas. Al servicio de los ciudadanos. Voten lo que voten. Piensen lo que piensen. Por eso, apelo al espíritu de acuerdo. Porque la suerte de mucha gente depende de lo que aquí se aprueba"."No cuente con el grupo mayoritario de esta Cámara, no cuente conmigo ni para esto ni para nada", ha respondido Feijóo a Sánchez durante su turno. Poniendo sobre la mesa otra vez su exigencia de poner las urnas: "La responsabilidad de convocar elecciones es suya, es también una obligación política, ética y moral"."Solo hay dos respuestas, o se condena el país a dos años de parálisis o desgobierno o se convocan elecciones", ha enfatizado el líder de los populares, que ha criticado: "Continuar la legislatura en estas condiciones condena a la nación a una pérdida de tiempo histórica, y es imperdonable. Porque ni la situación doméstica ni el contexto internacional permiten extender esta parálisis. Esto no es solo una crisis política. Esto no es solo una crisis moral. Es sobre todo una crisis de horizonte en la que millones de españoles no saben a qué atenerse".Asimismo, Feijóo ha prometido que la política de vivienda en su hipotético futuro Gobierno dependería directamente de una Vicepresidencia. Una afirmación que luego le ha matizado el líder de Vox, Santiago Abascal, que ha señalado: "No empiece a repartir ministerios como el 23J, no salió bien".Uno de los momentos más tensos se ha vivido durante la intervención de la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, que llegó a llamar "hipócrita" y "cínico" al presidente del Gobierno, con el mensaje de "se ha acabado"."Señor Sánchez, suba el volumen del pinganillo y escúcheme, esta relación se acabó, usted nos aprietan a los catalanes, incumplen, y es nuestra responsabilidad apretarles", ha trasladado el posconvergente, que ha dicho tajante al presidente: "Queremos hechos".En su réplica, el presidente del Gobierno ha advertido a Junts de que el "bloqueo no sirve para nada". Con este mensaje a Nogueras. "¿Va a negociar con quien desprecia la identidad catalana?". En este punto, ha mostrado su compromiso con el cumplimiento de todos los acuerdos alcanzados entre los socialistas y los posconvergentes en Bruselas para pactar la investidura.