La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Salamanca: rodeada de arroyos y popular por sus originales esculturas

Wait 5 sec.

El turismo de interior cobra un especial protagonismo durante los meses de otoño , cuando los paisajes rurales se tiñen de colores cálidos y las temperaturas se vuelven más suaves. En este sentido, una de las actividades más populares es el senderismo , una opción perfecta para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. De esta forma, Castilla y León se presenta como uno de los destinos más atractivos de España para los amantes del senderismo. Desde las cumbres de Picos de Europa y la Sierra de Gredos hasta los cañones del río Lobos o las hoces del Duratón, la región cuenta con impresionantes joyas que invitan a la tranquilidad y el disfrute. En este sentido, la provincia de Salamanca destaca con espacios naturales como la Sierra de Francia, la Sierra de Béjar o el Parque Natural de Las Batuecas. Además, existen rutas que conectan encantadores pueblos que esconden un gran patrimonio arquitectónico . Una de las rutas de senderismo más destacadas de la provincia de Salamanca es la llamada Ruta 'Camino del Agua' . Se trata de un sendero circular que conecta los municipios de Mogarraz y Monforte de la Sierra , situados en el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. La longitud de la ruta es de 7 kilómetros y se recorre en un tiempo estimado de unas dos horas aproximadamente. La dificultad es moderada, por lo que resulta una opción muy atractiva para caminantes con poca experiencia o para hacer en familia. El punto de partida es Mogarraz , uno de los pueblos más bonitos de Salamanca, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1998. Es posible aparcar el vehículo en la salida del pueblo en dirección La Alberca. El agua es un elemento central del paisaje de esta ruta. El senderista cruzará el río Bocino y varios arroyos, como el arroyo Milano, y podrá encontrarse con varias esculturas inspiradas en el agua , integradas en el paisaje, como son 'Serena', 'Cruz de Mingo Molino' o las sillas circulares. Además, el caminante deberá pasar por varios puentes medievales , como el 'Puente de Monforte' y el 'Puente del Pontón'. También se encontrará con restos de un molino antiguo . En cuanto a la vegetación, destacan los bosques de castaños, alisos y robles. La mayor dificultad del sendero se encuentra hacia el final del mismo, cuando la ruta sube de nuevo hacia Mogarraz. Y es que hay una bajada y una subida algo empinada. No obstante, la ruta está perfectamente señalizada y no tendrá ningún problema. La ruta del Camino del Agua es especialmente bonita en primavera y otoño , cuando la vegetación adquiere un colorido particularmente bello. Además, se trata de una época de menor afluencia de personas. Llegar a Mogarraz (Salamanca), punto de inicio de la ruta, desde Madrid es sencillo. En coche , debes salir por la A-6 / AP-6 hacia el noroeste, hasta llegar a Castilla y León. Luego toma la AP-50 para ir hacia Salamanca. Después, sigue la SA-205, luego la SA-210 hasta Tamames y de ahí la SA-201 hasta La Alberca, y finalmente la carretera local hacia Mogarraz. En cuanto al transporte público, puedes tomar un autobús o un tren desde Madrid a Salamanca. Después, coge un autobús operado por Autocares Cosme que conecta Salamanca (Estación de Autobuses) con Mogarraz.