El asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ocurrido el 1 de noviembre durante la celebración de Las Velas por el Día de Muertos, detonó la manifestación nacional, donde, según la policía capitalina participaron 17 mil personas que fueron convocadas por la llamada Generación Z. Desde antes del arribo de los contingentes, integrantes del bloque negro ya se encontraban apostados a un costado de la Catedral Metropolitana, en el punto previsto para el ingreso de la marcha al Zócalo, listos para iniciar agresiones en cuanto apareciera el contingente principal.LEE ADEMÁS: “Todos Somos Carlos Manzo”: Marcha Generación Z en la CDMX; Reportan Incidentes en Palacio NacionalLa jornada comenzó a las 10:30 horas con el grupo encabezado por la abuela del alcalde, Raquel Ceja avanzó en silla de ruedas acompañada por familiares y personas cercanas que portaban una manta con la frase: “A mí me podrán matar, levantar o intimidar, pero afuera hay un pueblo que exige justicia. Carlos Alberto Manzo Rodríguez (1985-2025)“. Una hora después partieron los demás grupos desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. Al llegar al primer cuadro, la presencia del contingente detonó el choque: los encapuchados arrancaron coladeras de cemento y tapas de fierro del piso, rompieron las de piedra y comenzaron a lanzar los fragmentos contra los policías resguardados detrás de las vallas instaladas para impedir cualquier acercamiento a Palacio Nacional.La agresión ocurrió precisamente por el costado de la Catedral Metropolitana, donde el bloque negro concentró sus embates iniciales. Los policías, apostados del lado interno del cerco que rodeaba la sede del Poder Ejecutivo federal, devolvieron los proyectiles lanzados desde el grupo encapuchado y activaron gases y dos artefactos de dispersión en un intento por contenerlos e impedir que derribaran las vallas.Aun así, los manifestantes lograron tumbar un tramo del cerco en ese punto, lo que provocó que más elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana avanzaran para reforzar la contención e impedir que cruzaran hacia la puerta mariana de Palacio Nacional. En medio del intercambio, varios periodistas resultaron descalabrados por las piedras de concreto y fierro arrojadas desde el bloque negro.El enfrentamiento coincidió con momentos de tensión adicional: en las azoteas de Palacio Nacional había personas apostadas observando la escena, mientras un dron sobrevolaba la zona para monitorear la situación dentro del Zócalo. Al mismo tiempo, los encapuchados detonaron una bomba molotov a un costado de la Catedral y, minutos después, otras dos frente a Palacio Nacional, sin que se reportaran incendios de consideración. "¡Viva Carlos Manzo! ¡Muera el mal gobierno!" Marcharon desde las 12:00 demandando justicia y anticorrupción Inició pacífico, luego enfrentamientos dejaron manifestantes y policías heridos Movimiento GenZ llena el Zócalo capitalino en rechazo al gobierno de Morena.… pic.twitter.com/3DwQd6YqVx— Ovaciones (@ovaciones) November 15, 2025 https://platform.twitter.com/widgets.jsMientras eso ocurría, la movilización principal avanzaba sin involucrarse en los choques. Miles de jóvenes de la Generación Z provenientes de Michoacán, Sinaloa, Texcoco, Guerrero, Jalisco, Guanajuato, el Estado de México y la Ciudad de México exigían detener lo que llamaban narcogobierno y reclamaban justicia, paz y oportunidades reales. También participaron millennials, integrantes de la Generación X, familias completas y menores de edad. La Secretaría de Seguridad Ciudadana estimó en 17 mil el número total de manifestantes.Durante el recorrido se lanzaron consignas contra los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, acusándolos de permitir el avance de grupos criminales.Entre los mensajes se leía: “Fuera Morena“, “Justicia para Carlos Manzo“, “Si el gobierno no pudo erradicar el crimen es porque el crimen ya está dentro del gobierno“, “Para los criminales, abrazos; para los jóvenes, balazos“, “Narco gobierno, corrupto, autoritario“, “Bots mis huevos, la corrupción no se borra con otros datos, ni los muertos” y “Ya no es responsabilidad de Calderón, Peña ni Porfirio Díaz; es de Morena“.La demanda de renuncia de la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo presente en diversos grupos, incluidas madres buscadoras que pedían la aparición de sus familiares. Entre los reclamos se incluyó también la exigencia de llamar a cuentas al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y a Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc. Circulaba una cartulina con una “X” marcada sobre el nombre de Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos a 460 meses de prisión por colaborar con el Cártel de Sinaloa.Los pueblos originarios también se sumaron. Un grupo proveniente de San Francisco Tlaltenco, en Tláhuac, llevó mantas para exigir protección absoluta a su tierra, su identidad y sus recursos hídricos.El Movimiento del Sombrero, identificado con el alcalde asesinado, portaba mensajes como: “Con este gobierno el abecedario es O-B-D-C“. Desde el Instituto Politécnico Nacional llegaron banderas y consignas en defensa de la educación y contra la violencia.A lo largo del trayecto también hubo expresiones religiosas. Un grupo de mujeres avanzó rezando el rosario y portando una imagen de la Virgen de Guadalupe, pidiendo protección y fortaleza para el país. Entre los vendedores ambulantes sobresalían banderas de One Piece, adoptadas por jóvenes, así como banderas blancas con calavera y sombrero que decían: “Por ti, Carlos Manzo“.En la marcha participó Eliot, originario de Veracruz y residente en Estados Unidos desde hace cuatro años, quien relató que, en 2021, mientras era candidato del PRI, fue privado de la libertad sin fines económicos para obligarlo a abandonar la contienda y colaborar con un grupo criminal. Señaló que años después asesinaron a Poli Ramírez y antes a Juan Carlos Molina Palacios. Dijo que viajó desde Estados Unidos para unirse a la movilización antes de regresar al día siguiente.Otros manifestantes llevaban carteles sujetos con seguros en la ropa con la frase “Fuera las narcoratas de Morena“. Entre ellos marchaban Marcel Carrillo, de 29 años, originario de Mazatlán, y Arturo Herrera, de 32, de Guadalajara, quienes aseguraron que la violencia y la crisis económica en sus estados eran insostenibles y decidieron trasladarse a la capital para manifestarse.En los márgenes del contingente caminaba Champs Sánchez, conocido por sus críticas al gobierno en redes sociales dijo que acudía a “acompañar a los jóvenes. Les estamos dejando un país con un Estado terrible, hay que meter el hombro y apoyarlos para que la presidenta vea que somos muchos. No ha habido ninguna mejoría; se siguen viendo los mismos trabajos, como si él estuviera diciendo qué decir“.Responsabiliza GCDMX a grupos de derecha por la violencia en manifestación; participaron 17 mil personas y dejó un saldo de 100 policías lesionados y detenidosEl Gobierno de la Ciudad de México responsabilizó a grupos de la derecha por los hechos de violencia registrados durante la marcha de este sábado, que reunió a 17 mil manifestantes y dejó un saldo de 100 policías lesionados, 20 personas detenidas por probables delitos y 20 remitidas por faltas administrativas.De acuerdo con la autoridad capitalina, alrededor de mil personas embozadas ingresaron al Zócalo, derribaron las vallas de Palacio Nacional y agredieron a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con golpes, explosivos, piedras, martillos, cadenas y objetos desprendidos del mobiliario urbano. La policía realizó acciones de contención para evitar mayores daños y formó una valla humana para proteger a quienes se manifestaban de manera pacífica.En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señalaron que la violencia fue generada por grupos organizados que buscaban provocar enfrentamientos, afectar instalaciones públicas y generar caos.Ambos funcionarios afirmaron que la policía no actuó hasta que se derribó la valla de protección y comenzaron las agresiones directas contra los elementos desplegados.La SSC reportó que 60 policías lesionados fueron atendidos en el sitio y 40 más trasladados a hospitales por contusiones, cortaduras y traumatismos que no ponen en riesgo su vida.También informó que 20 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público por posibles delitos como lesiones, robo de equipo policial y daños, mientras que otras 20 fueron remitidas a juzgados cívicos por faltas administrativas.Durante la marcha, el Gobierno capitalino instaló la Base Morelos, desplegó a 180 integrantes del Grupo de Diálogo y Convivencia y coordinó medidas preventivas con comercios y servicios públicos. Las autoridades reiteraron que se investigarán todas las denuncias, incluidos posibles abusos policiales documentados en video, y que cualquier actuación fuera de protocolo será revisada por Asuntos Internos.The post Violencia en el Zócalo: bloque negro agrede a policías en marcha convocada por Generación Z por el asesinato de Carlos Manzo first appeared on Ovaciones.