Ernesto Alba, candidato de IU a la Junta: "No entiendo a Podemos, es irresponsable no ir unidos"

Wait 5 sec.

Una persona clave en la unidad de la izquierdaSu nombre quizás no haya estado tan presente en la primera línea política de Andalucía, sin embargo ha sido una de las personas claves en la articulación de las últimas candidaturas de unidad. Ernesto Alba (Conil, 1982) es el secretario general del Partido Comunista de Andalucía desde hace casi una década.Ahora le toca vivir una etapa bien distinta, donde lo orgánico va a dejar paso a lo institucional. Lo hace justo tras la primera legislatura en la que el PCA no ha tenido representación en el Parlamento de Andalucía. Ha sido elegido como candidato de Izquierda Unida a la Junta de Andalucía con un gran respaldo de la militancia, aunque falta por ver si su nombre también es el que lidera Por Andalucía. En cualquier caso, deja claro que no le importa dar un paso al lado si hay un candidato que despierte más consenso y pueda congregar un mayor número de votos. Pregunta. ¿Ha leído el libro de Juanma Moreno?Respuesta. La verdad es que no. Todavía no me ha dado tiempo aunque he pensado en echarle un vistazo.P. ¿Qué le sugiere el nombre de Manual de Convivencia?R. Él tenía una intención cuando empezó a escribir el libro de esa especie de alfombra roja que tenía en San Telmo, pero la crisis de la sanidad le ha roto el título y la realidad. Ni hay convivencia dentro del Parlamento por las formas del PP con la oposición ni en la calle con movilizaciones todos los días, ya sean sanitarias o de los bomberos del Infoca, exigiendo derechos y reivindicando un modelo andaluz distinto.Ernesto Alba junto a personas de su equipo en el Parlamento.   FERNANDO VÁZQUEZP. Los problemas de la sanidad han estado presentes durante toda la legislatura pero ha habido cierta estabilidad en la mayoría absoluta de Juanma Moreno. ¿La crisis de los cribados es un antes y un después?R. Yo creo que sí y se está viendo en la calle. Las movilizaciones no son sólo desde que Amama ha sacado a la luz esta situación, es un acumulado que ya se venía dando y que tiene detrás un trabajo de las mareas blancas, los sindicatos y las organizaciones políticas de izquierdas. Las movilizaciones del pasado domingo han sido un hito y hace que a Moreno Bonilla se le ponga un poco cuesta arriba de aquí a las elecciones. Creo que van a tener complicaciones. Andalucía está despertando y no comparte un modelo de gestión que no pone en el centro a las personas.P. ¿Da tiempo a que ese descontento se pueda traducir en votos? Estamos hablando de seis meses en una legislatura de cuatro años.R. Hay tiempo, más en estos momentos donde en política va todo tan rápido y donde el cambio de voto es más habitual. No es como hace unas décadas donde el votante era más fiel. Hay un proceso de desafección política que ayuda a que la fidelidad del voto sea más fugaz. Hay tiempo para que le demos la vuelta a Andalucía y creemos un modelo donde las personas estén en el centro."Andalucía está despertando y no comparte el modelo de gestión de Moreno Bonilla"P. Aun así, se tienen que mover 20 escaños para que la izquierda vuelva a gobernar.R. También tenemos que hacer una reflexión en la izquierda del momento, el tiempo y el resultado en Andalucía y hacer nuestro trabajo. En la izquierda tenemos que estar a la altura para que desde nuestras posiciones ofrecer una dirección política al descontento que existe con Moreno Bonilla y que lo puede tumbar. Es posible si la izquierda hacemos nuestra tarea bien y no nos despistamos con otras cuestiones. Lo importante es cambiar un modelo que en estos momentos hace que la gente esté más desprotegida en Andalucía.P. ¿Hasta ahora la izquierda no ha estado a la altura?R. No es que no haya estado a la altura, sino que es una cuestión de condiciones objetivas o subjetivas que se dan. Ahora mismo esa Andalucía que vendía Moreno Bonilla en la que iba todo perfectamente bien y que era un consenso entre la ciudadanía y el resto de sectores ha estallado. Ahora se dan unas condiciones mejores para hacerlo bien. Durante este tiempo ha existido un PSOE que no asimilaba que había perdido la Junta y no lo hacía centrarse en el objetivo de derrocar a Moreno Bonilla y sus políticas. Y en la izquierda muchas veces estamos más pendientes de las peleas o de las cuotas internas que de tener clara la necesidad de tumbar un modelo. El momento ha cambiado, el estado de ánimo de la gente está cambiando y tenemos que ser lo suficientemente responsables en la izquierda para dar dirección política a ese desencanto. P. Hágame un balance de la legislatura.R. El PP en esta legislatura y la anterior ha impulsado un modelo económico que no hace que la riqueza que generamos se multiplique y se reparta, sino que se acumula en pocas manos y se marcha fuera de nuestra tierra. Andalucía es rica y esa riqueza no puede ser robada por fondos de inversión especulativa. El PP ha abierto la puerta a las inversiones garrapata que no crean riqueza, sino que nos la extraen y la acaparan. Es un modelo que está generando pobreza y desigualdad. Moreno Bonilla convierte Andalucía en la ley de la selva, un sálvese quien pueda.Ernesto Alba, en los pasillos del Parlamento andaluz.    FERNANDO VÁZQUEZ"En la izquierda muchas veces estamos más pendientes de las cuotas internas que de tener clara la necesidad de tumbar un modelo"P. ¿Los resultados del PP son porque ha entendido a la sociedad andaluza mejor que la izquierda?R. Veníamos de décadas de gobiernos socialistas donde se pusieron alfombras rojas a este modelo donde la columna vertebral en los servicios públicos era la externalización. Cuando el PSOE deja esa alfombra roja y entra el PP de manera más agresiva, la gente ya tenía marcos establecidos por el PSOE. Se lo dejaron más fácil al Partido Popular, pero ahora mismo está tocando fondo.P. En el Congreso del PP andaluz se usaron términos para hablar de la inmigración muy similares a los que usa Vox. Gabriel Rufián en el Congreso también ha hablado del tema esta semana. ¿La izquierda tiene que hablar de inmigración?R. La izquierda tiene que hablar de todos los temas. Cada organización tenemos un proyecto de sociedad y tenemos que dar respuestas. Creo que se está enfocando mal el tema. El problema no es si se habla, sino dónde se pone el foco. La especulación es la culpable en estos momentos de la desprotección de los trabajadores y autónomos. Los especuladores son los que encarecen nuestras vidas. La derecha y la extrema derecha forman parte de ese proyecto y para que no miremos ahí ponen el foco en el más débil. En este caso los inmigrantes.Yo digo que es un debate erróneo porque los culpables son los especuladores y los que hacen política para que nos hagan la vida más jodida. Tenemos que fomentar lo que siempre hemos sido los andaluces, una tierra solidaria, y poner el foco en la gente que peor lo está pasando. Eso está en el ADN de cualquier andaluz. Hay una política de invasión por parte de la extrema derecha, que es el individualismo y el egoísmo. Andalucía nunca ha sido así y tenemos que intentar que esa invasión cultural de la extrema derecha no penetre en la cultura andaluza, que es de mucha empatía.P. Lleva casi una década dedicado a la vida orgánica de su partido. ¿Le da miedo el salto a lo institucional?R. Es una responsabilidad. Vengo de ejercer la secretaría general del PCA con un papel para articular los espacios unitarios en Andalucía desde 2018. Es un trabajo político que me ha dado satisfacciones. Ahora viene una época institucional, que es un papel distinto pero para el que estoy muy ilusionado porque mis compañeros creen que mi perfil es el adecuado. Podemos desempeñar un papel determinante en el momento actual para defender a la mayoría de andaluces que peor lo están pasando.Tras varios años dedicados a la vida orgánica de la formación dará el salto a la política institucional.   FERNANDO VÁZQUEZP. ¿Por qué Ernesto Alba es el mejor candidato posible?R. Es una decisión colectiva. No va de quién es mejor o peor, sino de qué perfil es el más idóneo para un momento concreto y quién está disponible. De todas formas yo soy el candidato de IU. En la mesa de partidos de Por Andalucía tenemos que volcar distintos nombres. Otras organizaciones también han hecho primarias. Si hay otro perfil que genere mayor consenso y pueda obtener mejores resultados seré el primero que dé un paso al lado porque siempre he entendido la política desde lo colectivo."Es importante que el Partido Comunista esté en el Parlamento"P. De todas formas su candidatura es una declaración de intenciones en el sentido de que esta legislatura ha sido la primera sin representación del Partido Comunista. ¿Han aprendido de la situación vivida?R. Mi candidatura no responde a una especie de venganza. Responde a un análisis político que hace la organización. Coincide con que soy secretario general del PCA. Eso no quita que en el PCA tenemos como objetivo que estos cuatro años hayan sido una anomalía en la historia democrática de Andalucía por las condiciones que se dieron en un momento concreto para los acuerdos. Es verdad que eso no va a suceder ahora y el PCA va a volver al Parlamento y es importante que esté, pero la candidatura no es una venganza sino una coincidencia.P. ¿Cree que a la candidatura de su espacio le perjudica que se pueda ver como un apéndice del Gobierno central? Es un argumento recurrente del Partido Popular.R. Es que nosotros formamos parte del actual Gobierno de España. Hay una estrategia de Moreno Bonilla donde busca desviar el foco de sus errores confrontando constantemente con el Gobierno de España tenga o no razón. Si le preguntas por sus competencias como la sanidad o educación tapa sus vergüenzas señalando al Gobierno de España. Esa estrategia de confrontación constante la utilizará con nuestra organización, pero es algo que cae por su propio peso porque los andaluces le piden explicaciones sobre sus competencias.P. Van de la mano de Sumar pero no de Podemos.R. Es un tema que ya está claro porque así lo han manifestado los propios compañeros de Podemos. La candidatura de Por Andalucía es el espacio de unidad y son cinco fuerzas políticas de izquierdas que están trabajando y tienen un grupo parlamentario. La realidad es que la dirección estatal de Podemos ha manifestado que no habrá candidaturas donde estén organizaciones como Sumar o yo que sé porque cada día sacan una historia distinta.En la estrategia de confrontación de la dirección estatal de Podemos en Madrid el mensaje está claro. No tienen intención de una candidatura unitaria. Han cogido su camino y es respetable, cuando uno de los actores no quiere tampoco se le puede obligar. La dirección en Madrid tiene una estrategia de confrontación con todas las organizaciones de la izquierda transformadora. Yo creo que es un error.He admirado mucho el papel de Podemos en la política del siglo XXI y su irrupción significó cosas muy bien hechas en política. Ahora no me entra en la cabeza la estrategia que están llevando porque no corresponde con el primer Podemos. Es una estrategia de mirarse a ellos mismos sin ver la realidad que hay fuera y de confrontar con el resto de la izquierda, cuando la confrontación tiene que ser con la mayor amenaza de la democracia en estos momentos, que es la derecha y la extrema derecha.Ernesto Alba conversa con algunos de sus colaboradores en el Parlamento.   FERNANDO VÁZQUEZ"La estrategia de Podemos es confrontar con todas las formaciones de la izquierda transformadora"P. Sin embargo, cuando se convocan elecciones en Extremadura salió Ione Belarra a dar su visto bueno en una candidatura de unidad. ¿Qué se le pasó por la cabeza?R. Allí no tenían otro camino. Su justificación aquí es la del veto. Nosotros presentamos el proyecto político en octubre del año pasado y un elemento clave era que nada de vetos. En Extremadura no hay una vertebración de Sumar y al haber sido todo tan rápido han tenido que aceptar. Ahí ha tenido mucho que ver también el papel de Irene de Miguel como dirigente.Aquí en Andalucía la excusa es que existe Sumar. Yo creo que una izquierda como Podemos que dice ser la representativa y que viene a cambiarlo todo no puede dejarse llevar por un discurso con vetos a compañeros. Eso está pasado ya de moda.P. Le he leído dejar la puerta abierta para que se sumen pero escuchándole me parece que dan el capítulo por cerrado. ¿En qué situación se encuentra?R. Podemos cerró las puertas. No hay conversaciones. Nosotros vamos a pelear siempre por la unidad, pero no es que ni siquiera hay conversaciones porque no hay voluntad. Sólo hay que escuchar a dirigentes como Ione Belarra o Pablo Fernández. No hay nada más que hacer y nosotros a lo nuestro. Tenemos que tener el grado de responsabilidad y madurez para aprovechar el momento en el que se encuentra Andalucía con la gente señalando la mala gestión de Moreno Bonilla.El candidato de IU cree que existe la posibilidad de desbancar a Juanma Moreno. FERNANDO VÁZQUEZP. ¿Es un fracaso que el elector de izquierdas se encuentre con tantas papeletas el día que vaya a votar?R. No es un fracaso, pero sí una irresponsabilidad. Es una irresponsabilidad que la izquierda en este contexto no tenga capacidad de poner los puntos comunes que nos unan. Pero en Por Andalucía no lo vamos a asumir. Aquí que el que rompe los platos que lo explique. Lo que queda es que cada organización política cuente su proyecto e intente convencer al resto del electorado de izquierdas.P. ¿Quién sale ganando de esta situación? R. Cuando hay división sale ganando la derecha. En este momento hay unas condiciones objetivas en Andalucía que, si hacemos el trabajo bien, se puede tumbar. Pero hay que hacerlo bien independientemente de que haya tres papeletas a la izquierda del PSOE. La derecha ha gobernado con tres papeletas. La política es matemática pero también tiene una parte de elementos cualitativos que en Andalucía se dan y los tenemos que aprovechar. Yo creo que hay partido. Estoy ilusionado, convencido y vamos a ofrecer un proyecto ilusionante que puede permitir que haya cambio.