La Comisión Europea está explorando activamente la posibilidad de forzar a todos los estados miembros de la UE a eliminar a Huawei y ZTE de sus infraestructuras de telecomunicaciones. Según apuntan medios como Bloomberg, que cita a personas familiarizadas con el asunto, Bruselas quiere elevar el nivel de sus advertencias y pasar de las recomendaciones a una prohibición legal vinculante.El cambio. Hasta ahora, la UE se había movido en el terreno de las sugerencias. En 2020, la Comisión adoptó una "caja de herramientas 5G" que instaba a los países a restringir o excluir a los "proveedores de alto riesgo". Sin embargo, al ser la seguridad nacional una competencia de cada estado, esta caja de herramientas no era de obligado cumplimiento. {"videoId":"x9sjece","autoplay":false,"title":"CHINA está GANANDO la GUERRA TECNOLÓGICA porque lo planeó así hace 10 AÑOS", "tag":"china", "duration":"721"} La nueva propuesta, impulsada por la vicepresidenta de la Comisión, busca convertir esa recomendación de 2020 en un requisito legal. Si la medida se aprueba, los países miembros que no sigan las reglas podrían enfrentarse a procedimientos de infracción y sanciones financieras.Por qué ahora. La preocupación de la UE es la misma que en 2020: entregar el control de infraestructuras nacionales críticas a compañías con lazos estrechos con Pekín puede comprometer la seguridad. De hecho, la medida no solo afectaría al 5G; la vicepresidenta también está examinando formas de limitar a los proveedores chinos en las redes de línea fija (fibra) y de presionar a los países no comunitarios si usan fondos en proyectos con equipos de Huawei.El impacto. Esta prohibición legal chocaría con dos frentes. Primero, con las operadoras de telecomunicaciones, que han advertido que esta medida elevará los costes y perjudicará el despliegue de la red 5G. Argumentan que la tecnología de Huawei es más barata y avanzada que las alternativas occidentales (Nokia y Ericsson, cuyas acciones subieron tras el informe). En Xataka Móvil Huawei acaba de dejar en evidencia al iPhone Air y al S25 Edge. Su móvil ultradelgado tiene el doble de batería En segundo lugar, choca con estados miembros que han mantenido a los proveedores chinos. Países como España o Grecia siguen permitiendo su despliegue, aunque en nuestro país, los principales operadores ya han culminado la eliminación de Huawei del core (núcleo) del 5G por presiones indirectas.Respuesta de China. China no ha tardado en reaccionar: Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, declaró que imponer medidas administrativas "sin ninguna base legal o prueba viola gravemente los principios del mercado". Advirtió que esto ralentizará el progreso tecnológico de la UE, causará "enormes pérdidas económicas" y socavará la confianza de los inversiones.En Xataka Móvil nos hemos puesto en contacto con Huawei y ZTE para conocer su postura oficial. Actualizaremos este artículo en caso de recibir respuesta.Imagen de portada | Composición con imágenes de PDIA y Windmemories para Wikimedia CommonsEn Xataka Móvil | De expulsar por completo a Huawei a colar sus servidores en la Justicia: España va a contracorriente (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Europa prepara el hachazo definitivo a Huawei y ZTE: la UE planea prohibir su participación en el 5G fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .