Carmen Vargas se ha proclamado ganadora de las elecciones y será la nueva rectora de la Universidad de Sevilla tras imponerse a su rival en estos comicios, José Luis Gutiérrez, en la segunda vuelta de los comicios. Si bien aún queda por finalizar el escrutinio, la ventaja conseguida la coloca como la vencedora. Tras una jornada con una menor participación que en la primera vuelta, Vargas logró la confianza de la mayoría de la comunidad universitaria, confirmando el papel de favorita que le daban los resultados de la primera vuelta, y estará al frente de la gestión de una de las instituciones más importantes de la ciudad de Sevilla. Será la primera mujer que ocupe el sillón de rectora de la Universidad de Sevilla en sus 520 años de historia, tras las que han sido las primeras elecciones por sufragio universal ponderado de esta institución académica que engloba a más de 70.000 personas entre personal docente, de administración y gestión y estudiantado. En su equipo de gobierno llevará, según especificó en su web, un total de 14 vicerrectores , entre ellos miembros del equipo de gobierno de Miguel Ángel Castro como los vicerrectores María del Carmen Gallardo Cruz, Carmen Barroso Castro o Julián Martínez Fernández . Carmen Vargas llega al sillón rectoral de la calle San Fernando tras trece años como vicerrectora en la Universidad de Sevilla, primero de Posgrado y después de Internacionalización. Licenciada en Farmacia, es catedrática de Microbiología por la Universidad de Sevilla, su línea de investigación se ha centrado en biotecnología microbiana aplicada a la agricultura y la biomedicina, trabajando con bacterias del suelo y extremófilas. Cuenta con más de 70 artículos de investigación en revistas internacionales y ha participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales, europeos e iberoamericanos. La primera vuelta de las elecciones, a la que concurrían siete candidatos, se saldó con el triunfo parcial de Carmen Vargas (26,62%), seguido por el decano de Odontología, José Luis Gutiérrez (21,96%). Se quedaron fuera de la carrera por el rectorado Ana López , que estuvo cerca de poder aspirar a la segunda vuelta con un 20,49%, Pastora Moreno (9,47%), Ángeles Gallego (8,79%), Alfonso Castro (7,48%) y Felipe Rosa (2,51%). Por su parte, el porcentaje de los votos blancos se situó en el 2,88 %. La nueva rectora de la US tiene retos pendientes que han quedado patentes durante toda la campaña electoral y que la comunidad universitaria lleva reclamando mucho tiempo. Descentralizar el poder para darle más autonomía a los centros , simplificar la burocracia que asfixia al personal docente e investigador y mejorar la financiación y la situación económica de la institución son obligatorios. La ganadora de las elecciones tendrá que demostrar que el hecho de haber formado parte estos años del equipo de gobierno de Miguel Ángel Castro no implica que su estilo de gobernanza sea el mismo, por más que desde el principio se situó a su candidatura como la más continuista del modelo de gestión reinante hasta ahora. Las principales promesas del programa de gobierno de Carmen Vargas al frente de la US se pueden distinguir por grupos. Para los estudiantes promete la creación de una Oficina de Alojamiento para ayudar a los alumnos en su búsqueda de un alquiler asequible, el aumento en la cuantía y número de becas , la mejora de las bibliotecas y salas de estudio, evaluación continua y revisión de sistemas de examen compensatorio . Para el PDI promoción y relevo generacional: garantía de que quien se acredita sabe que tendrá plaza, y el mantenimiento de incentivos (quinquenios, sexenios y complementos autonómicos). Para el PAS y PTGAS , incidió en promover convocatorias regulares de acceso y promoción para reducir la interinidad y el teletrabajo voluntario con regulación clara, seguimiento y condiciones óptimas.