Antonio Álvarez del Pino, cartelista del 'Sevilla eucarística' 2026

Wait 5 sec.

El pintor Antonio Álvarez del Pino ha sido elegido para realizar el cartel «Sevilla Eucarística 2026» . La designación ha tenido lugar este lunes por la Sección de Hermandades Sacramentales del Consejo General de Hermandades y Cofradías, con el conocimiento de la junta superior. Un cartel que será presentado el próximo 5 de mayo en la capilla de Santa María de Jesús. (Cádiz, 1979). Es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, en la especialidad de pintura. También realizó un ciclo formativo de grabado y técnicas gráficas en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos, de Cádiz. Ha realizados varios cursos de diversa extensión, todos ellos relacionados con las Bellas Artes y la Restauración, impartidos por las Universidades de Sevilla y Cádiz. Ha colaborado con diversas instituciones. En 2014, el Ayuntamiento de Cádiz le encargó por unanimidad el retrato oficial del rey Felipe VI para presidir el salón de plenos. Anteriormente, en 2008, el Rectorado de Sevilla adquirió su obra «Manzanas de Newton» para el Pabellón de Brasil. El año 2010 fue becado para participar en el Certamen de Música Española como artista plástico, cuyos trabajos resultantes se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Cádiz, el Conservatorio Superior de Música de Granada y el Parlamento Andaluz. Ha participado en exposiciones en diversas ciudades andaluzas , sobre todo de las provincias de Sevilla y Cádiz. Entre ellas destaca la exposición «Gran Poder: el Rostro de Jesús», que se organizó en la Cuaresma y Semana Santa de 2023 en la Casa de la Provincia, de la Diputación de Sevilla, con una gran acogida de público. Ese mismo año protagonizó la exposición individual : «De rerum natura: acuarelas», en la Galería Luis Gonzalo, de Cádiz. También ha participado con sus obras en exposiciones colectivas, como «Almas», de la Hermandad de los Javieres, celebrada en el Círculo Mercantil, de Sevilla, en octubre de 2022. En los dos últimos años ha participado en la exposiciones colectivas «Pintura Audiovisual» y «Fernando Quiñones: un regalo para Cádiz», ambas en el Castillo de Santa Catalina (Cádiz). También en «Semper Dolens», en la Galería Espacio 0 (San Fernando, Cádiz). Es autor de obras pictóricas y carteles para diversas ciudades y poblaciones de Andalucía, entre ellos los de Semana Santa y las Glorias de Cádiz , y la Procesión Magna celebrada en dicha ciudad en 2012. Desde 2010, pertenece al grupo de investigación Artana, adscrito al departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Es autor del libro «Hacia una teoría del Arte: de la prehistoria al Renacimiento», publicado por el servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla. En 2023 publica el ensayo «Vera Opera. La pintura de Luis Eduardo Aute» , editorial Gog. Su dedicación pictórica está centrada en el retrato para instituciones públicas y privadas y en exposiciones individuales y colectivas de diversa temática. Entre ellas, está prevista una individual dedicada a escenas costumbristas de la posguerra, que será inaugurada en enero de 2025 en el exterior del Mercado Central de Cádiz, donde recientemente han expuesto reconocidos pintores, como Marina Anaya, Cecilio Chaves o Eva Armisén. Junto con el pintor sevillano Daniel Franca, hizo las ilustraciones para el libro del Pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2025. En el año 2024 hizo entrega de un cuadro a la parroquia de la Candelaria de Sevilla (Tres Barrios), en recuerdo de la Santa Misión de Jesús del Gran Poder. Es hermano de la Hermandad del Gran Poder, que también tiene un cuadro del Señor, del que es autor, en su colección. Actualmente hay obras suyas en las siguientes instituciones: Parlamento Andaluz; Ayuntamiento de Cádiz (salón de Plenos); Conservatorio de Música de Cádiz; Conservatorio Superior de Música de Granada; Pabellón de Brasil, de Sevilla; y Museo de Bellas Artes de Cádiz. Así como en los templos de la Hermandad del Gran Poder (Sevilla); Parroquia de La Candelaria (Sevilla); e Iglesia de San Juan de Dios (Cádiz). Además de su dedicación a la pintura, es conferenciante sobre diversos temas artísticos. Desde 2020 imparte cursos en el Aula Permanente de la Universidad de Cádiz. Colabora en medios de comunicación como Onda Cádiz, Onda Luz y Onda Cero. También ha participado en programas de 101 TV y COPE Sevilla.