Inauguran en CDMX el Centro Integral para la Búsqueda de Personas

Wait 5 sec.

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, un espacio interinstitucional que concentrará en un solo lugar las acciones de atención, investigación y acompañamiento a familiares de personas desaparecidas, con la finalidad de fortalecer la coordinación entre dependencias y ofrecer respuestas más rápidas y eficientes.LEE ADEMÁS: CDMX activa alerta por bajas temperaturas en 12 alcaldíasEl inmueble, ubicado en lo que durante tres décadas fue el Servicio Médico Forense, fue rehabilitado con una inversión de 43 millones de pesos. Las obras incluyeron reforzamiento estructural, renovación de instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de datos, así como adecuaciones para la atención directa a víctimas y la operación de equipos especializados.También se habilitó el sótano, que ahora alberga áreas técnicas y de coordinación, y se equiparon oficinas, salas de juntas y espacios de acompañamiento emocional.En el nuevo centro trabajarán de manera conjunta la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.El propósito es reunir en un mismo sitio los procesos de recepción de reportes, búsqueda inmediata, investigación ministerial y atención psicosocial a las familias, evitando la dispersión de funciones entre dependencias.El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que este proyecto forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la búsqueda de personas impulsada por el Gobierno capitalino.Señaló que su instalación responde a la necesidad de consolidar la coordinación institucional y facilitar el acceso de las familias a la atención pública. Detalló que el centro integra el trabajo de tres niveles: la atención ciudadana para recibir reportes y brindar información; la búsqueda operativa en campo mediante grupos especializados; y la investigación ministerial y pericial a cargo de la Fiscalía.Cravioto Romero destacó que el inmueble fue diseñado para que las familias no tengan que trasladarse entre oficinas y puedan encontrar en un solo lugar todos los servicios relacionados con la búsqueda.“Este espacio representa un esfuerzo conjunto de las instituciones que intervienen en la atención a víctimas y en la localización de personas desaparecidas. Aquí se coordinan las capacidades humanas, tecnológicas y jurídicas para responder de manera inmediata”, afirmó.Por su parte, la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, subrayó que el centro es un componente esencial de la estrategia presentada en junio para fortalecer la búsqueda de personas en la capital.Dicha estrategia, recordó, incluye la instalación de un gabinete de coordinación interinstitucional, la creación de un registro único de desapariciones y la aplicación del protocolo general de búsqueda de la Ciudad de México.Alcalde Luján explicó que en el edificio operarán de manera permanente la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, la Dirección Biopsicosocial encargada de la atención pericial y la Unidad de Implementación y Coordinación de la estrategia.Estas áreas, detalló, estarán acompañadas por el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y por el equipo de la Comisión de Búsqueda, con cerca de cien integrantes dedicados a trabajo en campo.Explicó que el inmueble dispone de salas de entrevistas privadas, oficinas de trabajo interdisciplinario, áreas para atención psicológica, zonas de descanso para personas localizadas y espacios de acompañamiento para familiares.También cuenta con una sala espejo conectada al sistema de videovigilancia del C5, que permitirá revisar en tiempo real las grabaciones vinculadas con los casos, sin necesidad de que las familias se trasladen a otras instalaciones.La fiscal destacó que el modelo busca atender simultáneamente los casos recientes y los de larga data, fortaleciendo la identificación de personas fallecidas no reconocidas.Recordó que la Unidad de Identificación Humana y Búsqueda de Familias ha permitido restituir los restos de 196 personas a sus familiares, y que el trabajo continuará con la recuperación controlada del panteón civil de Dolores, en coordinación con familiares y peritos especializados.En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que la dependencia a su cargo coordina el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata, conformado por policías capacitados en búsqueda en campo, análisis de información y acompañamiento a víctimas. Indicó que este grupo trabaja de forma articulada con la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda para dar respuesta en las primeras horas después de un reporte de desaparición.Vázquez Camacho dijo que el nuevo centro permitirá fortalecer la comunicación entre corporaciones y aprovechar las herramientas tecnológicas del C5, lo que contribuirá a reducir los tiempos de reacción y señaló que el objetivo es consolidar un modelo de atención integral con perspectiva de derechos humanos y coordinación operativa permanente.En total, cerca de 300 servidores públicos laborarán en este edificio y, entre sus funciones están la recepción y análisis de reportes, la planeación y ejecución de búsquedas inmediatas, la investigación ministerial, la atención psicológica y jurídica, la identificación forense y la vinculación con colectivos y familias.The post Inauguran en CDMX el Centro Integral para la Búsqueda de Personas first appeared on Ovaciones.