China levanta veto a chips de Nexperia para uso civil y alivia crisis automotriz

Wait 5 sec.

China acaba de dar un respiro importante a la industria automotriz global. El Ministerio de Comercio chino anunció el domingo que permitirá exportar chips de Nexperia destinados a aplicaciones civiles, lo que podría aliviar la escasez que tenía en jaque a fabricantes de autos y proveedores en todo el mundo.​Esta decisión representa la señal más clara hasta ahora de que Pekín está dispuesto a bajar la presión sobre el sector automotor internacional. Y es que este conflicto —que involucra a China, Países Bajos y la Unión Europea— había puesto en riesgo la producción de vehículos en Europa.​El problema detrás de NexperiaNexperia es una compañía holandesa, sí, pero su dueño es Wingtech, una empresa china. Fabrica miles de millones de esos chips básicos que parecen insignificantes, pero que son vitales para los sistemas eléctricos de los autos modernos.​El problema empezó el 30 de septiembre, cuando el gobierno neerlandés tomó el control de la empresa. ¿La razón? Según La Haya, Wingtech planeaba trasladar la producción europea de Nexperia hacia China, algo que consideraron una amenaza directa a la seguridad económica de Europa.​Como era de esperarse, China no se quedó de brazos cruzados. De inmediato cortó las exportaciones de los chips terminados de Nexperia —que, por cierto, en su mayoría se ensamblan en instalaciones chinas—.El resultado fue un bloqueo que puso nerviosos a todos, desde Volkswagen hasta Jaguar Land Rover.​Una tregua necesaria (pero frágil)Ahora, después de semanas de tensión, Pekín empezó a aceptar solicitudes de exención para retomar los envíos.El Ministerio de Comercio chino no especificó exactamente qué considera “uso civil”, pero empresas alemanas y japonesas ya reportaron que las entregas de chips fabricados en China se reanudaron.​Eso sí, la palabra clave aquí es “civil”. Si declaras que tus chips son para aplicaciones no militares, puedes saltarte los requisitos de licencia. Suena sencillo… pero las relaciones entre China y los Países Bajos (y por extensión, la UE) siguen bastante tensas.​¿Por qué esto afecta tanto a la industria automotriz?Aquí va un dato que explica todo. Cerca del 70% de los chips que Nexperia produce en Europa se envían a China para su ensamblaje final, y después regresan al resto del mundo. Cuando China cerró la llave de esas exportaciones, la cadena de suministro se rompió casi de inmediato.​La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) advirtió que las existencias de chips de Nexperia durarían apenas unas semanas si no se levantaba el veto chino.Volvo y Volkswagen llegaron a decir que podrían verse obligados a detener líneas de producción. Jaguar Land Rover también expresó su preocupación por el riesgo operativo.​El trasfondo geopolíticoEste conflicto no es solo comercial, es político. A finales de 2024, Estados Unidos incluyó a Wingtech en su “lista de entidades”, señalándola como una amenaza a la seguridad nacional.Luego, en septiembre de 2025, Washington amplió esa lista para incluir a sus subsidiarias, entre ellas Nexperia.​Fue justo después de eso que Países Bajos decidió intervenir. El gobierno neerlandés removió al CEO chino de Nexperia, Zhang Xuezheng, y lo reemplazó con un director interino, Stefan Tilger. También se especuló que había indicios de que la empresa planeaba filtrar conocimiento tecnológico hacia China.​Mientras tanto, el Ministerio de Comercio chino insistió repetidamente en que estaba protegiendo las cadenas de suministro globales, acusando a Países Bajos de no hacer nada para resolver el problema.​Fuente: ReutersThe post China levanta veto a chips de Nexperia para uso civil y alivia crisis automotriz first appeared on PasionMóvil.