La indignación de las familias de víctimas de la violencia escolar: "Cinco víctimas mortales han sacudido al país"

Wait 5 sec.

La asociación Trencats –“Rotos”, en castellano– ha expresado su “indignación y profunda decepción” tras no ser recibida por el Ministerio de Educación el pasado 6 de noviembre, fecha en la que se conmemoraba el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso. Según una carta oficial fechada el 4 de noviembre de 2025 y remitida al presidente de la entidad, José Manuel López Viñuela, la Secretaría de Estado de Educación agradeció el trabajo de la organización, pero informó de que “no será posible atender la solicitud de reunión en la fecha propuesta, debido a compromisos institucionales previamente adquiridos”, limitándose a ofrecer la posibilidad de un encuentro “en una fecha posterior”.[articles:345544]Desde la asociación aseguran que el departamento dirigido por Pilar Alegría fue avisado “con mucho tiempo de antelación” y que la entidad se declaró “disponible todo el día y a cualquier hora” para facilitar la reunión. En la comitiva, explican, viajaban madres y padres de menores fallecidos por acoso escolar, lo que daba al encuentro un fuerte carácter simbólico. “No buscamos fotos: pedimos respuestas y medidas”, remarcan los representantes de Trencats, que esperaban ser escuchados en una jornada de alto valor institucional.Críticas por la falta de avances legislativos en materia de acoso escolarLa organización acusa a la ministra de Educación de no haber promovido reformas legales significativas durante su mandato, pese a que “como mínimo, cinco víctimas mortales por acoso escolar han sacudido al país en este periodo”. Se trata de cifras que la entidad extrae de su propio seguimiento de casos y que considera una evidencia de la urgencia de actuar desde el ámbito legislativo.[articles:345334]En su respuesta oficial, el Ministerio de Educación asegura mantener un “firme compromiso” con la prevención y erradicación del acoso escolar, a través de actuaciones coordinadas con las comunidades autónomas, el profesorado y las familias, así como mediante políticas de detección temprana, sensibilización e intervención. Sin embargo, para Trencats, esas declaraciones “no se traducen en cambios normativos ni en protocolos eficaces”, lo que, a su juicio, deja a muchas víctimas y familias “sin protección real ni apoyo efectivo”.La asociación insiste en que su objetivo no es confrontar, sino lograr una respuesta institucional a la altura del drama que viven las familias afectadas. “Llegaremos hasta el final”, advierten. “Exigimos una explicación constitucional de la ministra Pilar Alegría sobre por qué no se nos recibe y por qué no se legisla. Hasta que no nos la den, no vamos a parar”.Trencats ha anunciado que prepara nuevas acciones de presión y visibilización, al tiempo que solicita de nuevo una reunión inmediata con el Ministerio. La organización recuerda que el acoso escolar “no puede esperar más plazos administrativos ni excusas de agenda” y reclama al Gobierno “una respuesta a la altura de la gravedad del problema y del dolor de las familias”.