Aprende IA gratis en México con certificación internacional

Wait 5 sec.

Imagínate poder estudiar inteligencia artificial, análisis de datos o ciberseguridad sin gastar un peso. Suena bien, ¿verdad? Pues esto ya es una realidad en México.​El gobierno federal, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), acaba de lanzar la Escuela Pública de Inteligencia Artificial y Código.Una apuesta por el talento localSe busca formar a 10,000 jóvenes en áreas que están moviendo la economía digital del planeta, como IA, análisis de datos, computación en la nube, Java y ciberseguridad.José Antonio Merino, quien dirige la ATDT, dejó claro el mensaje en la presentación oficial: “Hemos apostado por un modelo de autosuficiencia tecnológica”. La idea es que el talento mexicano sea quien desarrolle las soluciones tecnológicas que el país necesita, no depender siempre de afuera.​“La inmensa mayoría de los talentos que desarrollan soluciones para los ciudadanos es un ejemplo del apoyo que queremos dar a la formación del talento especializado“, señaló Merino.​Y añadió algo contundente:No hay un esfuerzo similar en el continente que le apueste a formar a un número tan amplio de mujeres y hombres dedicados a la tecnología.​Cómo funciona el programaLa escuela operará a través de la plataforma Saberes MX, que ya ofrece cursos y materiales de varias universidades públicas. Las clases serán híbridas (presenciales y en línea), lo que amplía el alcance a cualquier rincón del país.​En su primera etapa, el programa arrancará en nueve estados: Ciudad de México, Yucatán, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. La distribución geográfica busca que más personas, sin importar dónde vivan, tengan acceso a esta formación.​Pero hay más. Además de las habilidades técnicas, los estudiantes recibirán clases de inglés. ¿Por qué? Porque el mercado laboral tecnológico es global, y dominar el idioma abre muchas más puertas.​Al finalizar, los participantes obtendrán credenciales con certificación internacional. Esto no es un papel bonito para el refrigerador: es un documento que tiene peso en la industria y facilita la contratación.​Qué vas a aprenderEl programa incluye 20 proyectos formativos diseñados con base en lo que la industria realmente necesita. Según Merino, se trata de “las especializaciones que más demanda la industria y las habilidades que se requieren para el desarrollo de esta herramienta”.​Las cinco áreas principales son:​Inteligencia artificialAnálisis de datosTecnologías de la nubeCiberseguridadProgramación en JavaAdemás, habrá un sistema de mentorías tanto para estudiantes como para instructores, enfocado en mejorar las posibilidades de encontrar trabajo dentro del sector tecnológico.​¿Quién está detrás de todo esto?Este proyecto no es solo cosa del gobierno. Hay un equipo robusto de instituciones públicas y empresas privadas que están poniendo experiencia y recursos.​IBM es el socio estratégico principal. La compañía se comprometió a nivel mundial a formar 30 millones de personas para 2030, y a ofrecer entrenamiento gratuito en inteligencia artificial a dos millones de estudiantes en todo el mundo para 2026.​Mauricio Torres Echenagucia, director general de IBM México, lo dijo así:Más allá de los objetivos globales, nos entusiasma participar en esta iniciativa, enfocándonos en el pilar más importante de la transformación digital: las personas.México no carece de talento; creemos que al acercar la capacitación y la tecnología a ese talento podemos multiplicar las posibilidades de desarrollo económico y transformación digital en el país.​Además de IBM, participan Accenture, Google, TCS, SAP, AWS y otras firmas tecnológicas. Del lado público, están Infotec, el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.​Cómo inscribirteLas inscripciones están abiertas hasta el 6 de diciembre de 2025. Las clases arrancan el 6 de enero de 2026. No se requiere experiencia previa.​Cualquier persona interesada puede registrarse en la siguiente página de LabMexia.​ El acceso es completamente gratuito, sin letra chica ni costos ocultos.​The post Aprende IA gratis en México con certificación internacional first appeared on PasionMóvil.