Según el último Barómetro Sanitario, en la actualidad los pacientes madrileños esperan una media de 9,20 días para acceder a su médico de cabecera y un 24,5% de quienes intentan lograr una cita en su centro de salud deben esperar más de 11 días para conseguirlo. Aunque existe el sistema de urgencias que se puede ver colapsado fácilmente con este panorama, son muchos días cuando hablamos de una enfermedad o malestar. Ahora la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan para reducir este tiempo de espera: dar una cita con otro médico o pediatra, que no sean los de cabecera, aunque sí del mismo centro de salud cuando la espera supere los cuatro días. Un paciente pide cita y la aplicación implementada buscará huecos libres en las agendas de los diferentes médicos. En Genbeta Casi todas las bajas médicas que se investigan son un fraude. Hay una buena explicación: solo se investigan cuando hay indicios de fraude Cabe decir que esto ya se podía hacer acudiendo al centro de salud de forma presencial, pero el sistema con su app sanitaria no posibilitaba la opción. Hay colectivos que han criticado que no se ha avisado previamente de esta medida, como han explicado las sociedades científicas de Medicina Familiar y Comunitaria. En Xataka Móvil Conseguir cita en el médico enviando un WhatsApp: Madrid prepara una alternativa a su app de salud Como recuerda 20 Minutos, el proyecto arrancó en fase piloto este verano en dos centros de Atención Primaria y se sumaron después otros 15 puntos asistenciales, aunque se prevé extenderlo a toda la región. El sistema incorpora en la aplicación sanitaria de los pacientes la posibilidad de buscar espacios libres en las agendas de otros médicos. Una medida que no ataja el problema realUn grave problema que vive la Comunidad de Madrid es la falta de médicos como vienen advirtiendo muchos informes al respecto. La Asociación de Médicos y Titulares Superiores de Madrid explicaba en un informe publicado en abril que faltaban médicos en 194 centros de salud de Madrid y que en la práctica eso suponía que 764.000 pacientes no tienen médico asignado en Primaria. En Genbeta Estoy de baja laboral y quiero salir a pasear o ir de viaje: esto es lo que dice la legislación española "El 72,7% de estos centros de Atención Primaria (hay 267 en toda la región) llevan de dos meses hasta años sin contar con todas las consultas médicas al completo. La situación se complica al ver que existen 43 centros de salud madrileños con grave déficit de médicos de Familia y otros 81 con más del 20% de las plazas de Pediatría sin cubrir".Imagen | Foto de National Cancer Institute en UnsplashEn Genbeta | La sanidad del País Vasco usará IA para hacer la tarea más tediosa de los médicos: un plan que tratará de humanizar la atención (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Madrid pone en marcha un plan frente al colapso de sus centros de salud: asignar cualquier médico a los pacientes, aunque no sea el suyo fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .