El congreso NISE Sevilla 2025 calienta motores para convertir a la ciudad en el epicentro de la industria europea. Este evento internacional, que se celebrará el 2 y 3 de diciembre en Fibes, reunirá a representantes de las grandes industrias asentadas en España, la mayoría de ellas con plantas productivas en Andalucía, y que despuntarán en sectores tan en auge como la defensa, la aeronáutica o el agroalimentario. El programa, que se ha presentado este viernes, tiene el objetivo de posicionar a la región como protagonista en la transformación industrial europea, «ofreciendo un marco para debatir sobre políticas industriales, digitalización, tecnologías limpias y defensa, así como para presentar casos de éxito y proyectos innovadores», como ha explicado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela , que ha presidido el acto junto al alcalde sevillano, José Luis Sanz ; el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Muruve , y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios. La agenda del congreso NISE (New Industry in Southern Europe por sus siglas en inglés) se estructura en torno a tres grandes bloques temáticos dedicados a nuevas oportunidades industriales, tecnologías de cero emisiones netas y la soberanía estratégica europea. Además, se celebrarán seis foros especializados que abordarán la competitividad, la innovación, la defensa, las ciudades industriales, las buenas prácticas europeas y los valles de aceleración NZIA, junto con cuatro itinerarios temáticos centrados en la industria digital, innovadora, de defensa y sostenible. El consejero ha destacado que «el propósito que nos mueve con NISE Sevilla es mostrar al mundo las fortalezas actuales de la industria andaluza, que es competitiva, sostenible, innovadora, diversa y basada en un enorme talento local, y las capacidades y el potencial de Andalucía para afrontar los desafíos globales que están estrechamente relacionados con la descarbonización y con la digitalización«. En este sentido, Paradela ha subrayado que «Europa quiere industrializarse de la mano de las tecnologías limpias y de la digitalización, reducir su dependencia energética del exterior y ganar en autonomía estratégica en ámbitos como las materias primas». Y, en este sentido, ha precisado que el programa del congreso « recoge la ambición de reunir en dos días en Sevilla a los principales actores de la industria en torno a los principales debates que emanan de Europa, y que tienen que ver con ganar autonomía estratégica y soberanía tecnológica y avanzar en sostenibilidad sin restar competitividad a nuestra industria«. La ponencia inaugural correrá a cargo de Gonzalo Arana , Principal de Gobierno e Instituciones Públicas en Oliver Wyman, quien pondrá sobre la mesa cómo las capacidades productivas de Andalucía pueden impulsar empleo de calidad y posicionar a la región como referente en sostenibilidad y competitividad. El congreso contará también con la participación de Jaime Malet , presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), que compartirá su análisis sobre el papel de España en la nueva geopolítica industrial y cómo atraer inversión para impulsar una economía más diversificada y competitiva. Entre las mesas y ponencias más destacadas se encuentran debates sobre defensa y nuevos escenarios industriales, la revolución del espacio como próxima frontera industrial, la aplicación de la inteligencia artificial a la robótica en la Smart Factory, el papel del hidrógeno verde y los combustibles sostenibles en la industria, las tecnologías industriales clave para el crecimiento, la competitividad en el marco de las cero emisiones netas, la logística avanzada portuaria, la base industrial de la minería metálica, la transformación de la industria de la automoción y la agrointeligencia e industria para la agricultura de alta productividad y calidad. El congreso contará con la presencia de grandes compañías y clústeres industriales. En el ámbito de defensa y aeroespacial participarán empresas como Indra, Lockheed Martin, Navantia, Airbus Defence & Space, CATEC, Occam Space e IceyeE . En robótica e industria 4.0 estarán presentes Premium PSU, ABB Robotics España, Fanuc, SCchunk y Sisteplant. El sector energético y de sostenibilidad contará con representación de Iberdrola, el Grupo Español para el Crecimiento Verde, Claner, AFEC, la Asociación Española del Hidrógeno, el Centro Nacional del Hidrógeno, Moeve y SailH2. En minería y materias primas participarán referentes como Aminer, Atlantic Copper, Cobre Las Cruces, Cunext Copper y Lain Tech , mientras que en el sector farmacéutico y químico estarán Laboratorios Rovi y Fertinagro, junto a otras industrias como Persán e Hitachi. También estarán presentes instituciones como AmChamSpain, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española y las Autoridades Portuarias de Andalucía. En palabras del alcalde, «Sevilla apuesta de forma decidida por el sector industrial como motor de diversificación económica y generador de empleo de calidad. El Ayuntamiento sitúa la industria como prioridad estratégica para reducir la dependencia del turismo, fortalecer cadenas de valor locales y crear oportunidades profesionales estables mediante la formación técnica, la investigación aplicada y el apoyo a la creación de tejido productivo propio«. «La celebración de NISE —New Industry in Southern Europe— los días 2 y 3 de diciembre en FIBES convierte a Sevilla en escaparate y plataforma para empresas, pymes, inversores y centros tecnológicos que impulsarán la transición hacia una industria más sostenible y competitiva. La elección de Sevilla como sede refuerza su papel como capital industrial del sur de Europa y pone en marcha una estrategia a largo plazo de atracción de inversiones, generación de alianzas público-privadas y creación de empleo industrial de calidad, con el compromiso activo del Ayuntamiento para acompañar y materializar las oportunidades surgidas del congreso», ha señalado el alcalde. Desde la organización de NISE, el presidente de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), Francisco Javier Moreno Muruve, ha aportado algunos datos que respaldan la «extraordinaria acogida que está teniendo la primera edición de este evento, que cuenta ya con más de 70 expositores confirmados, la práctica totalidad del espacio expositivo cubierto (7.200 metros cuadrados) y más de 800 inscritos en el programa congresual, lo que nos hace prever una asistencia superior a los 1.500 visitantes. Estos datos confirman que la industria andaluza tiene la capacidad y el talento para liderar la transformación hacia un modelo más sostenible y digital«, ha asegurado Moreno. El secretario general de la CEA, Luis Fernández-Palacios, ha destacado que « NISE se identifica plenamente con la labor que hacemos las organizaciones empresariales para debatir y reflexionar sobre los retos que tienen por delante los sectores, en este caso uno esencial para la comunidad como es el industrial. Hablar de industria andaluza es hablar de competitividad, de capacidad tractora, de autonomía estratégica, de innovación, sostenibilidad, descarbonización, internacionalización y por supuesto, de empleo altamente cualificado. Todos esos desafíos convergen en Andalucía. CEA apoya esta gran oportunidad para poner en valor y proyectar Andalucía como un polo industrial de referencia en el sur de Europa«. «Estamos inmersos en un momento importante de toma de decisiones a nivel global y en la propia Europa, que viene acompañado de programas de inversión que generarán un gran potencial de desarrollo en sectores en los que tenemos una gran tradición en Andalucía y en los que contamos con empresas líderes, como son energías verdes, defensa, materiales críticos y logística, entre otros. Por eso CEA expresa su compromiso con este entorno que puede contribuir a atraer inversión y fijar empresas «, ha continuado Fernández-Palacios. La innovación será una de las señas de identidad de NISE Sevilla 2025, a través de las iniciativas y soluciones que se expondrán en la Zona Innovación Startup, un espacio que se ha habilitado en colaboración con la empresa VESS y en el que está prevista la participación de compañías como Scoobic; Luvi; Grupo Gibraldrone; icloudCompliance; DemetrIA; el equipo ARUS Andalucía Racing, primer equipo de Andalucía en la Formula Student o el equipo VANTUS (Vehículo Aéreo No Tripulado de la Universidad de Sevilla), entre otras. El congreso acogerá también la entrega de la primera edición de los Premios 'Nuestra Industria, Energía y Minas de Andalucía', promovidos por la Consejería de Industria, Energía y Minas, destinados a reconocer en cinco modalidades la labor meritoria de personas, entidades e instituciones —públicas o privadas, nacionales o extranjeras— que contribuyen a generar valor para la sociedad mediante proyectos de alto impacto, calidad, responsabilidad social y sostenibilidad en Andalucía. Las categorías incluyen: Premio de Honor a la trayectoria profesional, Premio a la institución, Premio 'Nuestra Energía de Andalucía', Premio 'Nuestra Industria de Andalucía' y Premio 'Nuestra Minería de Andalucía'. NISE Sevilla 2025 será un encuentro híbrido —que combina congreso y exposición— que durante dos jornadas (2 y 3 de diciembre) reunirá a representantes de empresas líderes, pymes industriales, inversores, entidades sectoriales, profesionales, instituciones públicas y centros tecnológicos para compartir los retos que plantea la «brújula de la competitividad» europea y las oportunidades que conlleva la nueva industria emergente en Andalucía, aunando descarbonización y competitividad, estableciendo alianzas estratégicas, poniendo en valor la oferta y excelencia industrial andaluza y proyectando a Andalucía como región industrial. Se trata de un evento bienal de carácter profesional e internacional, concebido como un punto de encuentro estratégico para un industria competitiva y sostenible, apegada al territorio, pero con una vocación internacional. Promovido por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía a través de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la organización de la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME) y el patrocinio de Unicaja, Moeve e Iberdola, NISE Sevilla 2025 abordará los retos y oportunidades de una industria competitiva y sostenible.