Andrés Guerra sale de la puja para la Presidencia 2026 y el uribismo redefine sus reglas de juego

Wait 5 sec.

Andrés Guerra. Foto: tomada de @andresguerrahoLa decisión del Centro Democrático de mover sus reglas internas ya produjo su primer efecto: la renuncia del senador Andrés Guerra a su candidatura presidencial.El congresista antioqueño, quien venía en campaña desde hace meses, aseguró que su experiencia como precandidato fue “muy buena”, pero admitió diferencias con Miguel Uribe Londoño y anunció que se aparta de la contienda para concentrarse en buscar la reelección al Senado en 2026.Su salida reacomoda el tablero interno y deja en evidencia las tensiones que ha despertado el proceso de selección al interior del uribismo y es que la senadora María Fernanda Cabal también ha chocado con Londoño por su entrada a la contienda.El ajuste del partido abrió además un interrogante: ¿la flexibilización de las reglas permitiría la entrada de nuevos nombres distintos a los cinco aspirantes que venían moviéndose?La colectividad informó que escogerá uno o incluso dos candidatos dentro del periodo fijado por el calendario electoral. Esto mueve la fecha límite para la selección al 6 de febrero de 2026, y no a finales de noviembre, como se había dicho inicialmente.También recordó que la definición podrá hacerse mediante cualquiera de los mecanismos contemplados en los estatutos, lo que en la práctica supone flexibilizar la encuesta e incluso dejar abierta la posibilidad de que el jefe del partido tome la decisión final.Precandidatos del Centro Democrático. Foto: @PalomaValenciaLEn un mensaje publicado en X, el Centro Democrático confirmó que el proceso se hará entre Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, descartando así el ingreso de aspirantes externos, pero dejando abierta la puerta a más de una candidatura para la consulta interpartidista de marzo.En entrevistas recientes, los propios precandidatos admitieron que el partido sí evalúa llevar dos fichas a esa contienda, con miras a definir —en conjunto con otras fuerzas de la derecha— una propuesta competitiva frente al petrismo.Mientras tanto, en paralelo al reacomodo interno del uribismo, otros sectores de derecha avanzan en la construcción de una coalición más amplia. Ocho precandidatos se reunieron el 12 de noviembre en el Hotel Marriott de Bogotá para aglutinar apoyos y diseñar una estrategia conjunta. Entre ellos estaban Vicky Dávila, Marta Lucía Ramírez, Mauricio Gómez Amín, Carlos Felipe Córdoba, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Juan Carlos Cárdenas y Juan Guillermo Zuluaga, todos con la mira puesta en una gran alianza para enfrentar al proyecto político del Gobierno en 2026.