Borrasca Claudia: un posible tornado en Ayamonte (Huelva) deja numerosos daños. Última hora e imágenes

Wait 5 sec.

El paso de un frente tormentoso ha generado rachas de viento muy elevadas que han dado lugar a la formación de un posible tornado en Ayamonte, Huelva. Contamos la última hora.Imágenes de la tarde de hoy en Ayamonte, Huelva. Fuentes: Huelvahoy.com (izquierda) y Pedro José Ruiz-Constantino Perez (derecha).La borrasca Claudia afecta desde hace varios días a buena parte de España. Este sistema de bajas presiones ha traído consigo vientos muy fuertes, lluvias intensas y tormentas eléctricas, siendo la costa atlántica andaluza una de las regiones más castigadas. En cuanto a la última hora de este episodio, se ha detectado un posible tornado en las costas de la provincia de Huelva, concretamente en la localidad de Ayamonte.El frente frío asociado a la borrasca encontró en el Golfo de Cádiz las condiciones ideales para originar fenómenos convectivos severos con efectos muy adversos, como un posible tornado. Claudia azota con fuerza la costa onubense Durante la tarde de hoy, jueves 13 de noviembre de 2025, el municipio onubense de Ayamonte ha vivido un episodio meteorológico excepcional vinculado a la borrasca Claudia, que ha dejado a su paso importantes daños materiales y una gran conmoción entre los vecinos. En este vídeo compartido por @huelvaHOYcom se ve el tornado bastante claro.Explica @samuel_biener: "se aprecia una aceleración súbita del viento y, de hecho, se intuye hasta un vórtice. También se ve cómo los objetos vuelan en sentido aleatorio". pic.twitter.com/MXyrXatKxW— Juanjo Villena (@JuanjoVillena) November 13, 2025Entre las 15 y las 16 horas, una línea de tormentas muy activa atravesó la zona occidental de Huelva, especialmente el litoral entre Isla Cristina, Ayamonte y Punta del Moral, generando rachas de viento que superaron los 110 km/h y que provocaron la caída de árboles, palmeras, farolas, tendidos eléctricos y carteles publicitarios. Artículo relacionadoLa AEMET pone en la diana a estas 6 zonas por las lluvias: Andalucía y la Comunidad de Madrid entre ellasTal y como muestran los vídeos de los testigos del fenómeno, se intuye el paso de un vórtice con ráfagas de viento muy súbitas durante el paso del frente tormentoso. Asimismo, las imágenes registradas permiten apreciar una aceleración muy repentina, así como el desplazamiento caótico de objetos en múltiples direcciones, indicativo de la rotación violenta y el carácter turbulento propio de un tornado. Los impactos del posible tornado El fenómeno sorprendió por su violencia y rapidez, en cuestión de minutos, el cielo se oscureció y el viento comenzó a girar con fuerza, levantando objetos y causando destrozos en vehículos y fachadas. En algunas calles del casco urbano se registraron desprendimientos de tejados, daños en escaparates y cortes puntuales de luz.VIDEONOTICIA. El viento causa estragos en Ayamonte. Las fuertes rachas de viento han tumbado y arrancado árboles en el municipio dejando hileras de troncos y ramas en aceras y carreteras.La alerta naranja activada en la provincia por lluvias también incluía aviso amarillo pic.twitter.com/zFoZ7agCzY— 1 Minuto (@Somos1Minuto) November 13, 2025Las autoridades locales y los servicios de emergencia tuvieron que intervenir en varias zonas para despejar vías bloqueadas y asegurar estructuras inestables. A pesar del impacto, no se han registrado víctimas ni heridos graves, aunque los daños materiales son considerables, especialmente en la zona portuaria y en áreas costeras expuestas. Máxima precaución: continúan activos los avisosSe ruega máxima precaución ya que este episodio tormentoso aún no ha dicho su última palabra. La AEMET mantiene activos los avisos por viento y fenómenos costeros en el litoral de Huelva. Artículo relacionadoEl modelo europeo apuesta por un giro 180º hacia el invierno: España en plena trayectoria del aire fríoSe prevén rachas de hasta 70 km/h y viento del suroeste de fuerza 7 a 8, con oleaje que puede alcanzar los 4 metros. Además, están activos avisos por lluvia y tormentas con acumulaciones intensas y posibilidad de actividad eléctrica. Se recomienda extremar la precaución, evitar zonas marítimas, paseos y espigones, y asegurar objetos susceptibles de ser desplazados por el viento.