El impuesto sobre el carbono en las fronteras de la UE se cuela en la COP30: ¿qué repercusiones tendrá en el comercio?

Wait 5 sec.

Muchos países presentes en la COP30 están preocupados por el nuevo mecanismo medioambiental europeo que entrará en vigor en 2026: el impuesto sobre el carbono en las fronteras de la UE. ¿Qué productos se verán afectados? ¿Qué repercusiones tendrá?Además de la Unión Europea en 2026, otros países podrían aplicar pronto un impuesto similar sobre el carbono en sus fronteras, como el Reino Unido a partir de 2027.¿No te suena el "mecanismo de ajuste de carbono en las fronteras"? Es normal, se trata del nombre técnico del impuesto sobre el carbono en las fronteras de la Unión Europea, un nuevo mecanismo medioambiental que se supone que entrará en vigor en 2026. El problema es que preocupa tanto a otros países que será objeto de debate durante la COP30 sobre el clima que se celebra actualmente en Belém, Brasil. ¿Qué productos se ven afectados? En 2023, la Unión Europea puso en marcha el MACF o impuesto sobre el carbono en las fronteras en fase de prueba. El impuesto, que se supone que hará más ecológicas las importaciones de la UE, debería estar plenamente operativo a partir de 2026. Se aplica al acero, el aluminio, el cemento, los fertilizantes, la electricidad y el hidrógeno, sectores muy contaminantes en los que la competencia internacional es muy fuerte. 𝗡𝘂𝗼𝘃𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀𝗶𝘇𝗶𝗼𝗻𝗶 𝗲𝘂𝗿𝗼𝗽𝗲𝗲 𝘀𝘂𝗹 𝗺𝗲𝗰𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗖𝗕𝗔𝗠La Commissione europea ha adottato il Regolamento (UE) 2025/2210, che definisce le modalità di applicazione del CBAM per le merci e i prodotti trasformati introdotti nelle Zone Economiche pic.twitter.com/4y0XwoQ1Wp— Assoambiente (@assoambiente) November 11, 2025Si realmente se aplica, este impuesto impondrá a los productos importados a la UE un precio del carbono similar al vigente en Europa, donde las empresas pagan derechos por contaminar. Cuando produzcan en el extranjero, las empresas importadoras, a menudo grandes sociedades comerciales, deberán declarar las emisiones de CO2 relacionadas con este proceso de producción fuera de las fronteras.Si estas emisiones superan las normas europeas, las empresas importadoras deberán adquirir un "certificado de emisión" al precio del CO2 vigente en la Unión Europea. Se trata de un ajuste destinado a evitar las «fugas de carbono», que se producen cuando las empresas contaminantes deslocalizan su producción a países donde las normas climáticas son mucho más laxas o incluso insignificantes.Artículo relacionadoComienza la COP30: la OMM dice adiós al objetivo de 1,5 °C y llega la flotilla de canoas para exigir justicia climáticaEl primer efecto de esta medida podría ser el aumento de los precios de los productos afectados. De hecho, el precio del CO2 está aumentando en la UE: 100 euros por tonelada en 2030, frente a los 70 u 80 euros actuales. Esto podría casi duplicar el precio de la tonelada de acero: la preocupación crece en los sectores del automóvil y la aeronáutica, que podrían verse afectados pronto. Los países del Sur, muy preocupados Mientras que la UE considera que este mecanismo es beneficioso, muchos países del mundo opinan que este impuesto es una barrera comercial encubierta. Ya está en el punto de mira de Donald Trump, quien, además de oponerse a cualquier política medioambiental, ya reclama un trato preferencial para las empresas estadounidenses.Tempête sur les engrais azotés : la CBAM déclenche la panique en EuropeLes cours remontent violemment avec la pression de la taxe européenne qui devrait prendre effet le 1er janvier. pic.twitter.com/vitouQTtn9— Céréfi (@cerefi_grains) November 10, 2025Los países del Sur están legítimamente preocupados por la situación, ya que temen tener que soportar el coste financiero de las emisiones de CO2 en lugar de los países del Norte. Acusaciones refutadas por el eurodiputado centrista Pascal Canfin (que presentó el texto al Parlamento Europeo), para quien se trata principalmente de intercambios con países industrializados (Canadá, Estados Unidos, China, Rusia y Ucrania) y no con países en desarrollo.El debate está cobrando tanta importancia que un grupo de países, entre los que se encuentran China, India y Bolivia, exige ahora que esta medida se incluya en la agenda de la COP30 sobre el clima que se celebrará en Brasil. El problema es que esto podría volver a interponerse en el recurrente pulso entre el Norte y el Sur, al tiempo que entorpecería los debates de fondo sobre el calentamiento global.Artículo relacionadoUnos científicos del CSIC descubren emisiones masivas de metano que proceden del subsuelo marino de la AntártidaSe necesitan cientos de miles de millones de euros cada año para frenar nuestras emisiones de CO2: sin embargo, se prevé que este impuesto solo reportará 1400 millones de euros al año a la UE a partir de 2028, con un impacto "bastante mínimo" en las emisiones de carbono. Aunque el Reino Unido debería seguir nuestros pasos a partir de 2027, solo si otros países se suman a la iniciativa el precio de la contaminación en el mundo aumentará realmente.Referencia de la noticiaGEO. La taxe carbone aux frontières de l'Union européenne au menu de la COP30 à Belém.