El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aplaudieron la Ley de Economía Circular y ratificaron su compromiso con la transición hacia un modelo productivo más eficiente y sustentable, destacando la colaboración estrecha con el Gobierno de México para consolidar un marco jurídico sólido en materia de economía circular.LEE ADEMÁS: Tarjeta Mujeres con Bienestar 2025: cómo activar el internet gratuito en el EdomexEn este sentido, el organismo que encabeza Alejandro Malagón señaló que la adopción de esquemas productivos más sostenibles, competitivos e innovadores constituye una prioridad compartida.Pero destacó la necesidad de la colaboración del gobierno federal para contribuir en la transición del modelo lineal hacia uno que favorezca el aprovechamiento continuo de productos y materiales, reintegrándolos a la economía e impulsando la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son el corazón productivo del país y requieren acompañamiento técnico y regulatorio para adoptar prácticas de economía circular.“La economía circular representa una oportunidad histórica para transformar la forma en que producimos y consumimos, impulsando nuevas actividades económicas, formalizando mercados de materias primas secundarias y fortaleciendo la innovación y la competitividad nacional”, destacó.En este contexto, el empresariado mexicano reconoció el trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la elaboración del proyecto de iniciativa de Ley General de Economía Circular, un paso decisivo para normar, ordenar y otorgar certeza jurídica a los esfuerzos que diversos sectores productivos ya realizan en favor de la circularidad.El sector privado ha participado activamente en este proceso con una visión constructiva, consciente de que la transición requiere gradualidad y cooperación entre gobierno, empresas y sociedad.Por ello, la Concamin reiteró su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las autoridades en la creación de instrumentos necesarios para implementar esta agenda de manera ordenada y exitosa.“Gobierno, empresas y sociedad tenemos hoy la oportunidad de impulsar juntos un modelo económico más innovador, competitivo y sustentable, en beneficio del país y de las próximas generaciones”, puntualizaron el organismo confederado y la cúpula empresarial.The post Iniciativa privada respalda la Ley de Economía Circular first appeared on Ovaciones.