Mariano Rajoy acudió a ‘El Hormiguero’ para presentar su libro y aprovechó la entrevista con Pablo Motos para exponer su diagnóstico sobre la situación política en España. El expresidente defendió una forma de gobernar basada en la prudencia y la atención a los hechos y reprochó al Ejecutivo decisiones que, a su juicio, no responden al interés general.Rajoy reivindicó la reflexión en política y criticó la gestión de las decisiones públicas. Recordó que, para él, un dirigente debe mirar primero la realidad y solo después actuar: "Yo creo que el político debe tener muy en cuenta la realidad y cuando toma decisiones antes tiene que pensarlas, porque a qué hora se ha puesto de moda primero se toman decisiones y luego se piensan, lo cual es absurdo». Insistió en que hay que valorar las «consecuencias de las decisiones", y no perder de vista "el interés general".En ese punto citó a Ortega y desarrolló una idea central de su libro: "La política es el arte de ir cumpliendo el diario poco a poco y sin olvidar nunca la realidad porque es verdad, toda la realidad ignorada siempre prepara su venganza".Recuerdo de la moción de censura y la frase a ÁbalosDurante la conversación, Rajoy enlazó su análisis actual con el recuerdo de la moción de censura de 2018 que puso fin a su mandato. Volvió sobre una frase dirigida a José Luis Ábalos en el Congreso, cuando este defendía la iniciativa del PSOE: "Para dar lecciones, hay que estar muy seguro, si no mejor callarse".Explicó que esa reflexión figura en el libro y que la pronunció en aquel debate: "Esa frase está en el libro y la pronuncia en 2018".Pablo Motos le leyó otra de las ideas que recoge la obra: "El problema de hoy no es la libertad de expresión, es la mentira". Rajoy desarrolló esa tesis y afirmó que la clave del momento político no está en la existencia de límites a la expresión, sino en la circulación de falsedades: "El problema hoy no es la libertad de expresión que todo el mundo dice lo que estima oportuno y conveniente, el problema es la mentira y entonces yo lo que digo es oiga no mienta mejor estese callado".A su juicio, esa confusión dificulta que la ciudadanía tenga "las cosas, todo lo claro que debería ir a tenerlas" y provoca desinformación.Tres problemas principales: Gobierno, instituciones y polarizaciónRajoy identificó tres cuestiones que considera centrales. Primero, sostuvo que hay "un gobierno que no puede gobernar y no gobierna" y recordó la ausencia de presupuestos. Segundo, denunció "una toma de las instituciones" y se refirió a la "bronca, todo el día por la justicia", al debate sobre el fiscal general y a los cambios en el Instituto Nacional de Estadística.En tercer lugar, situó la división social como uno de los grandes riesgos: "Estamos en un momento de la historia de España donde hay una división y una polarización como nunca ha existido y donde la buena educación se ve a cuenta gotas". Dijo que esa dinámica no afecta solo al Parlamento, sino también a los medios de comunicación y a otros ámbitos de la sociedad y la vinculó directamente a la existencia de "un gobierno populista".Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.