Presentación de robot humanoide ruso termina en caída viral y vergüenza técnica

Wait 5 sec.

Los robots humanoides se han convertido en la última obsesión de la industria tecnológica global, con compañías de todo el mundo compitiendo por construir máquinas bípedas capaces de caminar, conversar y, quizás algún día, reemplazar el trabajo humano.Sin embargo, mantenerse en pie sigue siendo uno de sus mayores desafíos, como quedó demostrado esta semana en Rusia.​Cuando la presentación se convierte en caída libreDurante un foro de robótica celebrado en Moscú, la empresa rusa Idol presentó AIdol, su robot humanoide más ambicioso hasta la fecha.Descrito por el consorcio New Technology Coalition como “el primer robot antropomórfico de Rusia”, la máquina debía mostrar sus capacidades ante un auditorio repleto de especialistas y periodistas.Pero las cosas no salieron según el plan: apenas unos segundos después de subir al escenario con la música de Rocky de fondo, AIdol perdió el equilibrio y se desplomó contra el suelo.​​El personal corrió rápidamente para levantar al robot mientras algunos incluso desplegaron cortinas negras para ocultar el incidente de las cámaras presentes. El momento incómodo quedó registrado en video y, como era de esperarse, se volvió viral. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Futurism (@futurism)La respuesta oficial (con toque filosófico)Vladimir Vitukhin, director ejecutivo de Idol, enfrentó la situación con una explicación que mezclaba optimismo y filosofía empresarial.“Este es precisamente el tipo de aprendizaje en tiempo real donde un error exitoso se convierte en conocimiento, y uno fallido en experiencia. Espero que este error se transforme en una lección”, declaró.​Según reportó el medio ruso RBK, Vitukhin también mencionó que el robot había sido probado bajo diversas condiciones, y que la caída pudo deberse a iluminación insuficiente en el escenario o a un mal funcionamiento técnico. Además, aclaró que AIdol todavía se encuentra en fase de pruebas.​​Tropezones tecnológicos: una tradición no escritaLo cierto es que AIdol no es el primer robot en protagonizar un momento bochornoso. Las caídas robóticas se han convertido en una especie de ritual de iniciación en la industria. Incluso los grandes jugadores han pasado vergüenzas públicas.​¿Recuerdas cuando Elon Musk presentó por primera vez el Tesla Bot? Resultó ser una persona disfrazada.Aunque Tesla ha compartido videos desde entonces mostrando una versión funcional del ahora llamado Optimus, ese debut incómodo sigue resonando en la memoria colectiva.Actualmente, Optimus ha mejorado significativamente, alcanzando velocidades de caminata de 8.05 km/h y siendo diseñado para operaciones continuas en fábricas y hogares.​¿Triunfo de ingeniería o futuro inquietante?Según datos de The Register, AIdol promete capacidades interesantes sobre el papel: puede cargar hasta 10 kilogramos, trabajar de forma autónoma hasta seis horas con o sin conexión a internet, y moverse a 6 km/h.Su inteligencia artificial incluye soluciones para navegación espacial, transporte de objetos y comunicación, reproduciendo hasta 12 emociones básicas y cientos de microexpresiones.​La compañía también reveló que 77% de los componentes de AIdol son de fabricación local, con planes de alcanzar 93% de producción nacional. Una apuesta ambiciosa en un mercado donde los líderes globales siguen marcando el ritmo.​Si estas máquinas cada vez más capaces representan un triunfo de la ingeniería o un vistazo a un futuro ligeramente perturbador sigue siendo tema de debate.Pero hay algo indiscutible: construir un robot humanoide que no se caiga sigue siendo mucho más difícil de lo que parece.​Fuente: TelegraphThe post Presentación de robot humanoide ruso termina en caída viral y vergüenza técnica first appeared on PasionMóvil.