La empresa de inteligencia artificial Anthropic ha dado un paso contundente en su estrategia de crecimiento con el anuncio de una inversión de 50.000 millones de dólares destinada a la construcción de centros de datos en Estados Unidos. Los primeros estados elegidos para esta infraestructura serán Texas y Nueva York, aunque la compañía ha adelantado que se sumarán otras ubicaciones en el futuro.Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con Fluidstack, una plataforma de nube especializada en servicios para inteligencia artificial. Juntas, construirán instalaciones que comenzaran a operar en 2026 y se estima que generarán 800 nuevos empleos. Esta apuesta no solo responde a necesidades técnicas, sino también a una visión política y estratégica: contribuir con los objetivos del AI Action Plan impulsado por la administración Trump, cuyo fin es consolidar el liderazgo de Estados Unidos en el desarrollo de la inteligencia artificial.La demanda de Claude como motor de inversiónUno de los principales motivos que impulsa esta inversión es el crecimiento acelerado del uso de Claude, el asistente de IA desarrollado por Anthropic. La empresa reconoce que para mantener un ritmo de innovación constante y ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad, necesita ampliar significativamente su capacidad de procesamiento.Los centros de datos son la columna vertebral de cualquier sistema de inteligencia artificial a gran escala. Es como construir carreteras más anchas para que circule un tráfico cada vez mayor de datos. Cuantos más usuarios interactúan con herramientas como Claude, mayor es la carga computacional necesaria para responder con rapidez, precisión y en tiempo real.Un contexto de competencia feroz en infraestructura de IAAnthropic no está sola en esta carrera. La competencia en el sector es intensa y se traduce en inversiones colosales. A inicios de 2025, OpenAI y SoftBank presentaron el ambicioso Stargate Project, con un presupuesto de 500.000 millones de dólares para crear una red de centros de datos especializados en IA en distintos puntos de EE.UU., comenzando también por Texas.En paralelo, Meta ha comprometido otros 600.000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura tecnológica dentro del país. En este panorama, la cifra de Anthropic, aunque menor en comparación, resulta significativa dada su juventud como compañía y su enfoque especializado.Este ecosistema creciente de infraestructuras dedicadas a la IA está transformando radicalmente la geografía tecnológica de Estados Unidos. Estados como Texas, que tradicionalmente han sido conocidos por su industria energética, están consolidándose como nodos estratégicos de procesamiento de datos, gracias a su disponibilidad de espacio y recursos energéticos.Infraestructura como base de soberanía tecnológicaEl enfoque de Anthropic también responde a una tendencia más amplia de reforzar la autonomía tecnológica nacional. En un contexto global donde las tensiones geopolíticas afectan el acceso a componentes críticos, asegurar una red local de centros de datos se vuelve una garantía de continuidad y seguridad operativa.Contar con infraestructura propia permite a empresas como Anthropic depender menos de proveedores externos y ganar control sobre sus procesos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la protección de los datos y la privacidad de los usuarios. Es como cocinar en casa en vez de depender de restaurantes: puedes elegir los ingredientes, ajustar la receta y asegurarte de que todo quede a tu gusto.Impacto en empleo y desarrollo localLa creación de 800 puestos de trabajo no es un dato menor. Estos centros de datos requerirán ingenieros, técnicos de mantenimiento, personal administrativo y expertos en ciberseguridad, entre otros perfiles. Este tipo de proyectos pueden actuar como motores de dinamización económica para las regiones donde se instalan, impulsando el desarrollo de nuevos ecosistemas de innovación y atrayendo talento local e internacional.El futuro inmediato de la IA está en el hardwareAunque la conversación sobre inteligencia artificial suele centrarse en algoritmos y modelos, el verdadero cuello de botella está en la infraestructura física que permite que estos sistemas funcionen. Sin servidores potentes, sin redes de alta velocidad y sin almacenamiento seguro, la IA no puede operar a gran escala.Anthropic ha entendido esto y está apostando fuerte por sentar las bases que permitan no solo mantener el ritmo actual, sino también preparar el camino para nuevas generaciones de sistemas más potentes y complejos. A medida que se desarrollan modelos más exigentes en capacidad de cálculo, el papel de estos centros de datos será cada vez más relevante.La noticia Anthropic apuesta fuerte por EE.UU. con una inversión de 50.000 millones en centros de datos fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.