El Vaticano acelera el relevo del obispo de Cádiz, aplazado durante un año, para apagar el escándalo

Wait 5 sec.

Era la salida lógica y previsible pero con el Vaticano de por medio conviene confirmar cada paso con prudencia y esperar a que los pronósticos se conviertan en acontecimientos ciertos.Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz desde 2011, dejará de ocupar el cargo en cuestión de días y, en ese mismo plazo, será nombrado su relevo en la diócesis de Cádiz y Ceuta (una de las dos que rige en la provincia).La Conferencia Episcopal ha confirmado que la salida del cargo "es inminente" según publica El País, periódico que también hiciera pública la denuncia interna contra Zornoza por presuntos abusos sexuales hace 30 años presentada por un ex seminarista de Getafe, donde se habrían producido los hechos.Fuentes de la Conferencia Episcopal consideran "inminente" la salida de Rafael Zornoza del cargo después de que anunciara este lunes la suspensión indefinida de su actividad pública La designación del nuevo responsable del Obispado era un paso esperado -reclamado incluso por los opositores a Zornoza- desde que cumplió los 75 años en julio de 2024. En ese momento, tal y como marca la normativa eclesiástica vigente, tuvo que presentar la renuncia al cargo.[articles:345790]La Iglesia Católica en Roma suele conceder hasta dos años de plazo para ejecutar ese relevo y los acontecimientos, la denuncia por abusos, parece un obvio motivo para precipitarlo sin esperar a que se agote ese tiempo de prórroga o interinidad, el próximo verano, en julio de 2026.Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, en una imagen de archivo.  REYNA El escándalo por supuestos abusos sexuales durante siete años, en la década de los 90, serviría por tanto sólo para acelerar una decisión que ya era previsible. Dados los acontecimientos, la Santa Sede realizará el cambio que ya estaba en curso. Falta saber si utiliza métodos para que parezca una medida de alivio.El Dicasterio para la Doctrina de la Fe habría tenido conocimiento de la denuncia, individual, hace cuatro meses. El obispo Zornoza, sin embargo, mantuvo su actividad cotidiana con toda normalidad hasta que el caso fue publicado, este lunes 10 de noviembre.[articles:345729]Actividad pública horas antes de la publicaciónSu actividad pública cotidiana le llevó, por ejemplo, a presidir una ceremonia de confirmación de 18 adolescentes y 10 adultos, el pasado viernes 7 de noviembre en el colegio Salesianos San Ignacio de Cádiz.Apenas 36 horas después de ese ritual, una vez conocida la denuncia que llevaba meses en poder de las direcciones eclesiásticas de Roma y Madrid, el Obispado de Cádiz sí comunicó la suspensión indefinida de todas las actividades de Zornoza.En ese mismo comunicado aseguró que el sacerdote madrileño sufre un agresivo proceso de cáncer que precisa de un complejo tratamiento.La renuncia de Zornoza hace 15 meses y la denuncia por presuntos abusos pasaba de estar a oculta a ser asunto prioritario que incluso contará con la participación directa del Papa León XIV en una reunión con obispos españoles prevista para este fin de semana.Ese encuentro tendrá como uno de sus objetivos fundamentales decidir si el relevo de Zornoza se presenta como un gesto normativo y previsible por haber cumplido los 75 años, hace más de un año, o es un apartamiento directamente, a modo de castigo, derivado de este caso.Roma debe elegir entre alivio o ejemploEsa decisión lleva a la curia vaticana a elegir entre tratar de apaciguar el escándalo y revestirlo de cierta normalidad, una sucesión automática, o presentarlo como una medida ejemplarizante contra los abusos sexuales dentro de la iglesia.La existencia de los abusos durante siete años, de los 14 a los 21 según la posible víctima, es aún un supuesto que no está confirmado. Sigue bajo investigación y, por tanto, sometido a la presunción de inocencia hasta que no queden demostrados.El Dicasterio de Doctrina de la Fe fue el primer responsable de la instrucción, eclesiástica, por haber prescrito los hechos a efectos de la Justicia ordinaria. Este primer estamento derivó después el proceso en la Nunciatura, que ejerce funciones de embajada vacitana en España y se encarga de las denuncias más graves.Desde que comenzara ese proceso, hace cuatro meses, el Obispado de Cádiz y la Iglesia española no habían tomado ninguna decisión hasta este pasado lunes, cuando se conoció la denuncia.En ese momento se anunciaba la suspensión de la actividad del obispo Zornoza, se negaban los hechos y se calificaban de "falsos" los hechos comunicados por el ex seminarista de Getafe a la Iglesia católica.Los abusos, siempre según el relato del denunciante, habrían comenzado en 1994 y se habrían extendido hasta 2001, siempre dentro del Seminario de Getafe, Madrid, del que Zornoza era rector. Su función como obispo de Cádiz comenzó en 2011 y en la actualidad sigue vigente.