El 'Pacto Horizonte 2030' moviliza 4.000 millones para el desarrollo agrario y rural de Castilla-La Mancha

Wait 5 sec.

El 'Pacto Castilla-La Mancha Horizonte 2030' contempla una previsión presupuestaria cercana a los 4.000 millones de euros para seguir impulsando el desarrollo de la agricultura y la ganadería regional, fortalecer la modernización y competitividad de las industrias agroalimentarias y avanzar en la vertebración territorial a través de las políticas de desarrollo rural. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, presidió este lunes la reunión del Eje 6 del nuevo plan, en la que destacó «la relevancia que el Gobierno regional concede al campo », recordando que «de los más de 15.000 millones de euros previstos en el conjunto del Pacto, 4.000 avalan las actuaciones de nuestra Consejería». Según explicó Martínez Lizán, el nuevo eje correspondiente a su departamento se estructura en t res grandes líneas de actuación -Agricultura y Ganadería, Industrias Agroalimentarias y Desarrollo Rural- que integran nueve objetivos y 34 medidas. «Esperamos que sean fiel reflejo del pacto anterior, que ha tenido unos resultados encomiables», subrayó. La primera línea, dedicada a la agricultura y la ganadería, incluye medidas para implantar prácticas de cultivo compatibles con la protección ambiental y la conservación de la biodiversidad, así como para incrementar la profesionalización del sector y la competitividad de las explotaciones. La segunda línea, centrada en las industrias agroalimentarias, persigue mejorar la eficiencia y el valor añadido de los productos mediante innovación y nuevas tecnologías, fomentar el asociacionismo y la cooperación empresarial para ganar dimensión y reforzar la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios. Por último, la tercera línea, dedicada al desarrollo rural, se orienta al emprendimiento en el medio rural , la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias como herramienta para frenar el despoblamiento, la digitalización e innovación en el sector agrario y la dinamización económica y social del entorno rural. Durante la misma reunión, Martínez Lizán presentó el balance del Eje 6 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha 2021-2024, destacando que se ha cumplido el 98% de las medidas previstas y que, en las líneas bajo competencia de su departamento, « la ejecución ha sido del cien por cien». «Los datos son muy claros: hemos ejecutado el 100% de las medidas correspondientes a las tres líneas que permanecen en las competencias de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. El agua pertenece ahora a Desarrollo Sostenible, pero en el resto de líneas el cumplimiento ha sido total», señaló el consejero. El Eje 6 anterior incluía 29 medidas y 321 acciones, y en términos presupuestarios se ha alcanzado una ejecución del 110%, «lo que demuestra que se han destinado más recursos de los previstos inicialmente», añadió. En la presentación del nuevo eje participaron más de cuarenta representantes de distintos departamentos del Gobierno regional , organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, federaciones de regantes, grupos de desarrollo rural, entidades financieras, organizaciones empresariales y sindicales, así como asociaciones del tejido económico y productivo. Martínez Lizán destacó la importancia de esta colaboración para «mantener el diálogo permanente con todos los agentes del sector agroalimentario y rural», asegurando que el Horizonte 2030 «refuerza el compromiso del Gobierno regional con un sector estratégico para Castilla-La Mancha, esencial para el empleo, la sostenibilidad y la cohesión territorial».