La búsqueda de patentes siempre ha sido una tarea compleja, llena de tecnicismos, bases de datos poco amigables y estructuras de búsqueda que requieren exactitud casi quirúrgica. En este contexto, Perplexity ha presentado una herramienta de inteligencia artificial que promete transformar la forma en que se accede a este tipo de información. Su nuevo agente de investigación permite realizar consultas en lenguaje natural, como si se le hablara a una persona, lo cual representa un cambio de paradigma en un campo tradicionalmente dominado por los algoritmos de concordancia de palabras clave.Búsqueda en lenguaje natural: una interfaz más humanaUno de los principales avances de esta herramienta radica en su capacidad para comprender preguntas formuladas con lenguaje natural. Esto significa que ya no es necesario estructurar la búsqueda con cadenas de términos técnicos o operadores booleanos. Basta con escribir una pregunta como “¿Existen patentes sobre aprendizaje de idiomas con IA?” o “Principales patentes en computación cuántica desde 2024” para que el sistema devuelva resultados relevantes.Este tipo de interacción representa un cambio profundo en la experiencia de usuario. Es como pasar de tener que buscar manualmente en un archivo polvoriento a poder preguntarle directamente a un experto que entiende lo que realmente se quiere saber.Comprensión semántica: más allá de las palabras claveA diferencia de los buscadores tradicionales que requieren coincidencias exactas, el sistema de Perplexity puede interpretar significados relacionados. Por ejemplo, si alguien busca patentes sobre “pulseras de actividad”, también podría encontrar resultados etiquetados como “relojes de conteo de pasos” o “relojes de monitoreo de salud”. Esta búsqueda semántica amplía el abanico de resultados posibles y reduce el riesgo de pasar por alto documentos relevantes simplemente por usar otra terminología.Este tipo de entendimiento contextual es especialmente valioso en el mundo de las patentes, donde un mismo concepto puede expresarse de muchas maneras según el redactor, la región geográfica o el enfoque técnico del documento.Más allá de las patentes: investigación de arte previoLa herramienta no se limita a la exploración de patentes. También puede buscar en artículos académicos, repositorios de código abierto y otras fuentes públicas para identificar arte previo. Esto es clave para determinar si una idea ya ha sido divulgada, aunque no haya sido patentada formalmente. Para inventores, abogados de propiedad intelectual y desarrolladores, esta funcionalidad puede ahorrar horas de investigación manual y facilitar evaluaciones más completas.Es como tener un equipo de asistentes revisando bibliotecas y bases de datos técnicas en segundo plano mientras uno se enfoca en refinar la idea o estrategia legal.Acceso abierto durante la fase betaPerplexity ha decidido ofrecer esta herramienta de forma gratuita mientras está en fase beta, permitiendo que cualquier persona pueda probarla sin necesidad de suscripción. Sin embargo, quienes cuenten con planes Pro o Max tendrán cuotas de uso más amplias y opciones adicionales de configuración.Esto democratiza el acceso a la información técnica y reduce la dependencia de costosas bases de datos comerciales que suelen estar fuera del alcance de pequeños inventores, estudiantes o emprendedores en etapas tempranas.Un paso hacia la automatización inteligente de tareas jurídico-técnicasLa propuesta de Perplexity se inserta en una tendencia creciente: utilizar IA para aliviar tareas complejas que combinan lenguaje técnico, marcos legales y grandes volúmenes de información. Herramientas como esta no solo hacen que el proceso sea más rápido, sino también menos propenso a errores humanos.No se trata de reemplazar a especialistas, sino de ofrecerles mejores instrumentos para que puedan enfocarse en el análisis crítico, la estrategia de propiedad intelectual o la toma de decisiones sobre el desarrollo de productos.El papel de la IA en la evolución de la investigación técnicaLa iniciativa de Perplexity refleja cómo la inteligencia artificial está remodelando procesos que antes parecían inamovibles. Al igual que los asistentes virtuales cambiaron la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles, herramientas como esta podrían redefinir el trabajo de quienes navegan a diario en el mundo de la propiedad intelectual.Esta evolución no está exenta de desafíos —como la calidad de los resultados, la interpretación legal de los textos o la necesidad de supervisión humana— pero sienta las bases para un futuro donde la información técnica se vuelve más accesible, comprensible y accionable para todos.La noticia Perplexity lanza una herramienta de IA para facilitar la investigación de patentes fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.