Ya hay fecha para la PAU 2026 en Andalucía: así serán los exámenes

Wait 5 sec.

Andalucía ya ha puesto fecha a los exámenes de la PAU de 2026. Los estudiantes de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Superior se examinarán los días 2, 3 y 4 de junio de 2026 en la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). La extraordinaria queda fijada para el 30 de junio y el 1 y 2 de julio, según el acuerdo de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, publicado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en el BOJA.Este órgano, responsable de todos los aspectos técnicos de la evaluación, está formado por representantes de la Junta y de las nueve universidades públicas andaluzas que imparten estudios de grado. Las fechas mantienen la línea de años anteriores y buscan coincidir con el calendario del resto de comunidades autónomas, garantizando la igualdad de oportunidades en los procesos de adjudicación de plazas de todas las universidades públicas del país.Según detalla la Junta en una nota, en 2026 seguirá aplicándose el nuevo sistema de evaluación implantado el curso pasado, que introdujo un enfoque más competencial y criterios de corrección mínimos comunes entre comunidades. La horquilla del 20%-25% de preguntas competenciales se ampliará, aunque el porcentaje final dependerá de cada materia y de las orientaciones de la CRUE. Además, se evaluará la corrección ortográfica, gramatical y léxica en todos los ejercicios, con mayor peso en materias lingüísticas.La PAU mantendrá su estructura habitual con las Pruebas de Acceso y Admisión. La primera, obligatoria para acceder a la universidad, incluirá Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera, Historia de España o Filosofía y una materia de modalidad. La nota final combinará un 40% de la PAU y un 60% del expediente de Bachillerato, debiendo alcanzar al menos cinco puntos. En la Prueba de Admisión, voluntaria para subir nota, el alumnado podrá examinarse de hasta cuatro asignaturas, computándose únicamente las dos más favorables, con una ponderación de hasta 0,2 por materia.Nuevo criterio para MatemáticasLas calificaciones de la convocatoria ordinaria se publicarán el 11 de junio de 2026 a las 10.00, mientras que las de la extraordinaria estarán disponibles el 9 de julio a las 8.00. Las universidades recibirán las notas finales de los alumnos inscritos hasta el 26 de mayo en la convocatoria ordinaria y hasta el 23 de junio en la extraordinaria.La Comisión también ha aclarado que el nuevo criterio de ponderación de Matemáticas, aprobado previamente, se aplicará a partir del ingreso al curso 2027/2028. Afectará a la PAU de 2027 y supondrá que, en los grados donde Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II ponderan 0,2, solo se tendrá en cuenta la nota más favorable. La medida impactará en 35 grados y en ramas como Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas. Se busca así ajustar mejor el perfil del alumnado a las exigencias académicas y evitar abandonos, especialmente en titulaciones muy demandadas como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Veterinaria, Psicología u Odontología.