El entorno del futbol español y de gran parte de Sudamérica están de lutos debido a la sensible noticia del fallecimiento de Xabier Azkargorta, mítico entrenador de origen ibérico. Fue el Club Bolívar el que dio a conocer que a los 72 años, el también ex entrenador de las Chivas (2005) perdió la vida en Bolivia.TAL VEZ TE INTERESE: Muere Xabier Azkargorta, de los pocos españoles que dirigieron a Chivas: ¿cómo fue su gestión?Azkargorta llevaba varios años luchando con complicaciones cardiacas que fueron afectando su salud de manera paulatina. Sin embargo, el español siempre se mantuvo activo en el fútbol boliviano de distintas formas, apoyando a diversos proyectos deportivos de manera muy cercana.“Partió Xavier Azkargorta, un nombre grabado para siempre en la historia del deporte boliviano. El hombre que llevó a nuestra Selección al Mundial 1994”, comunicó Bolívar a través de sus redes sociales.El ‘Bigotón’ como también se le conocía se hizo figura en Sudamérica al llevar a Bolivia a su única Copa del Mundo por medio de clasificación, esto para la justa de Estados Unidos 1994. Anteriormente habían disputado dos, en Uruguay 1930 y Brasil 1950, aunque fue como invitados.¿Cómo le fue a Xabier Azkargorta en Chivas? Francisco Javier Azcargorta Uriarte, conocido mundialmente como Xabier Azkargorta, llegó al Club Guadalajara en el año 2005 como parte del proyecto internacional que Jorge Vergara impulsó en el equipo por aquellos años.Previamente, el entrenador europeo arribó a México luego de una etapa como director de las escuelas deportivas del Real Madrid fuera de España en el año 2003. La primera de ellas se ubicó en las instalaciones deportivas de la Universidad Anáhuac, perteneciente a los Legionarios de Cristo.Dos años más tarde de su nombramiento como director de las escuelas madridistas en América, Azkargorta recibió una oferta para dirigir al club más popular del país, las Chivas Rayadas del Guadalajara, misma que aceptó.Esta decisión de Jorge Vergara estuvo precedida por la destitución de Benjamín Galindo, motivo por el cual la afición no recibió con los brazos abiertos a Xabier Azkargorta. Ese vínculo tan importante entre los Chivahermanos y el banquillo nunca pudo concretarse. Ya que previamente la directiva destituyó a uno de sus máximos referentes históricos.Al frente del Rebaño el técnico ibérico no obtuvo los resultados idóneos, ya que únicamente cosechó una efectividad del 35.7 por ciento. En total dirigió 14 partidos, de los cuales ganó únicamente 3, empató 6 y perdió 5.Su debut en el banquillo tapatío lo tuvo ante Tigres en la Jornada 4 del Apertura 2005 y una goleada de 3-0 sufrida a manos de los Diablos Rojos del Toluca en la fecha 17 sellaron su salida de la institución rojiblanca.Durante su estancia empató sin goles en el Clásico Nacional ante América y en el Tapatío tampoco pudo obtener una victoria. Ya que el equipo entregó un 2-2 ante los Rojinegros del Atlas en el Estadio Jalisco.Su estilo de juego nunca se adaptó a la plantilla que contaba con elementos como Oswaldo Sánchez en la portería. Junto a defensas como Héctor Reynoso, Jonny Magallón, Johnny García. En el ataque contó con gente como Omar Bravo, Alberto Medina, Sergio García, Juan Pablo García, entre otros.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas The post La etapa de Xabier Azkargorta en Chivas: la revolución española que fracasó en menos de un año appeared first on ESTO.