En la tarde de este viernes, la borrasca Claudia nos vuelve a dejar lluvias abundantes en la zona del entorno del Sistema Central, de Ávila, Salamanca y Cáceres, y sobre todo las tormentas intensas que están descargando en Huelva o Sevilla a la hora de escribir estas líneas. Hemos amanecido con Sierra Nevada cubierta de blanco en casi todas sus cotas, con una nevada en cotas más bajas de la prevista inicialmente y que no será la última: mañana llega más nieve para las cumbres de nuestras montañas y lluvias más fuertes y persistentes en muchas zonas de las que hemos tenido hasta ahora. Sí, todavía este sábado va a llover más.Sábado pasado por aguaVarios frentes procedentes de la borrasca Claudia nos dejarán un sábado pasado por agua en la mayor parte de la península. Serán precipitaciones fuertes y persistentes en el oeste de Galicia, en amplias zonas de Andalucía (donde, de nuevo, las tormentas pueden ser fuertes, con algo de granizo y a ratos con lluvia torrencial) y en el entorno del Sistema Central, donde los ríos volverán a aumentar su caudal. En Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid será un día, y sobre todo una tarde, de ver llover todo el rato; en el sur y el este de Castilla y León también, y en el área pirenaica, donde nevará a partir de unos 2.000 metros. Es menos probable que llueva en el litoral cantábrico occidental (Asturias y norte de Lugo) y, al litoral este peninsular, llegarán nubes y puede que llueva algo puntualmente (más probable hacia Valencia, pero no debería ser fuerte), mientras que en Baleares no se espera lluvia, ni tampoco en Canarias, donde tendrán más sol que nubes después del temporal de esta semana. Las temperaturas seguirán superando los 22 en el Cantábrico y en el Mediterráneo, con noches relativamente templadas y, en el resto, pocos cambios.El domingo, menos lluviasTambién el domingo tendremos —todavía— temperaturas similares que podríamos calificar como propias de la época, es decir, otoñales. Y todavía tendremos "viva" a la borrasca Claudia en el Atlántico, aunque ya se espera que se vaya "rellenando", es decir, ganando milibares, que es lo mismo que decir: perdiendo intensidad. Eso sí, todavía nos dejará lluvias en el oeste y centro de la península, aunque no serán tan fuertes ni persistentes como en los días previos (en el sur de Andalucía se mantienen los avisos por tormentas fuertes hasta la madrugada del domingo). Nevará por encima de los 2.000 m y, en el litoral cantábrico, al igual que en el Mediterráneo, las precipitaciones serán más escasas, con tendencia a quedarse el sol a lo largo del día, sobre todo en el este de España.El lunes decimos adiós a ClaudiaLa semana que viene empezará mucho más tranquila, ya que diremos adiós definitivamente a la borrasca Claudia, aunque aún podría llover en Extremadura, zonas del centro de la península y de Andalucía. Ese día cambia el viento y también podría llover en el Cantábrico, con la llegada de los vientos húmedos del norte hasta allí, así como algún chubasco en Baleares y norte de Canarias. En el interior de la mitad norte irán quedando los cielos poco nubosos… y las temperaturas empezarán a bajar. Y esta será la tendencia de toda la semana.La semana que viene, frío invernalSi para este fin de semana hemos hablado de temperaturas otoñales, propias de esta fecha, la semana que viene tendremos temperaturas por debajo de la media para esa fecha y que podríamos calificar ya de invernales. Será el martes cuando notemos ese cambio de tiempo: llegarán vientos con aire frío procedente del norte de Europa, cerca del círculo polar ártico, y se producirá una bajada importante de las temperaturas que comenzará con las temperaturas mínimas, con heladas de madrugada en el interior de la mitad norte y en páramos del centro. El descenso térmico continuará en los días siguientes y se extenderá también a las temperaturas diurnas, por lo que, además de las heladas de madrugada, tendremos varios días fríos durante los días centrales de la semana, aunque en el cielo reine el sol en muchas zonas al haberse marchado ya la borrasca. Sol, pero el ambiente también será frío por la tarde: en el norte podríamos quedarnos por debajo de los 10 de máxima; a 10 llegaríamos en la zona centro y a 18 como mucho en Murcia y sur de Andalucía. Luego podríamos sumar precipitaciones al final de la semana que, con estas temperaturas, serían de nieve. Pero de momento eso es adelantarse mucho. De momento, lo que tendremos será, precisamente, un adelanto del invierno en cuanto a las temperaturas para la semana que viene.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.