Si Salinas Pliego no paga, va proceso judicial: Claudia Sheinbaum

Wait 5 sec.

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que luego de la resolución de la Corte contra el Grupo Salinas, la etapa siguiente dependerá del comportamiento del contribuyente, pues, si se niega a cubrir el adeudo, la ley prevé procedimientos, largos, pero obligatorios que garantizan el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México.LEE ADEMÁS: Impulsan frijol y semillas nativas en el Plan México“Están fijados todos los procedimientos posteriores, primero se notifica, si paga, ahí se resuelve el asunto, si no paga, entonces tiene que venir una serie de procedimientos que son parte de un proceso jurídico que tiene que cumplirse”, dijo.Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los recursos estuvieron congelados durante años, pues los expedientes llegaron a la integración anterior del tribunal sin que se resolvieran, lo que alargó un litigio iniciado mucho antes del cambio de gobierno de 2018.Recordó que cualquier avance depende de la notificación formal al SAT, que debe calcular conforme al Código Fiscal el monto actualizado del adeudo, en el que las multas dependen del tiempo transcurrido, pues “mientras más se tardó en pagar, más multas hay”, y que, además, existen beneficios previstos en la ley en caso de que el contribuyente decida cubrir sus obligaciones de inmediato.Refirió que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los recursos del Grupo Salinas confirmó decisiones adoptadas desde hace más de una década, ya que los créditos impugnados derivaron de ejercicios fiscales de 2008 a 2013, y fueron analizados por autoridades administrativas y judiciales, por lo que los recursos de revisión ante el máximo tribunal carecían de materia constitucional suficiente para continuar su trámite.Sheinbaum detalló que la SCJN revisó siete recursos y determinó que en cuatro asuntos solo procedían cuando existieran temas de relevancia constitucional o derechos humanos, situación que no se acreditó.En tres asuntos concluyó que ni siquiera debieron haberse admitido porque los criterios ya habían sido resueltos previamente por el propio tribunal, lo que llevó a revocar acuerdos de admisión y a desechar lo promovido por las empresas del Grupo Salinas, dejando firmes las sentencias de tribunales colegiados que daban la razón al SAT.La mandataria leyó fragmentos del comunicado del máximo tribunal para explicar que el análisis abarcó temas como deducción de pérdidas por venta de acciones o reglas del régimen de consolidación fiscal, los cuales no presentaron elementos novedosos de índole constitucional.Sobre la posibilidad de investigar a ministras o ministros que prolongaron los expedientes, Sheinbaum respondió que ese no es el objetivo del actual proceso, sino consolidar el nuevo Poder Judicial elegido por voto popular en 2024, que, afirmó, busca garantizar justicia sin privilegios, transparencia, cumplimiento de la Constitución.The post Si Salinas Pliego no paga, va proceso judicial: Claudia Sheinbaum first appeared on Ovaciones.