En una sesión marcada por reclamos por el abandono de la educación, el adoctrinamiento en los libros de texto, la inseguridad que afecta a las escuelas y el creciente reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el año 2026 no será recordado por el Mundial de Fútbol, sino por la erradicación del analfabetismo en México.LEE ADEMÁS: Sheinbaum respalda discusión para la revocación de mandato en 2027El secretario, que compareció ante el pleno del Senado de la República como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfrentó críticas de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes lo acusaron de encabezar un sistema educativo sin rumbo y de utilizar los contenidos escolares con fines ideológicos.Desde las filas oficialistas, en cambio, el senador de Morena, Alfonso Cepeda Salas, reconoció avances en la recuperación salarial del magisterio, aunque aclaró que aún no eran suficientes y que el presupuesto destinado a la capacitación docente continúa siendo limitado.La senadora Gina Campuzano González, del PAN, acusó que mientras el gobierno insiste en una política de “abrazos y no balazos”, miles de jóvenes están siendo reclutados por el narcotráfico ante la falta de oportunidades educativas y laborales. Reprochó además el deterioro de la infraestructura escolar y la inseguridad que enfrentan maestros y estudiantes en varias regiones del país.En nombre del PRI, la senadora Carolina Viggiano Austria señaló que el sistema educativo nacional atraviesa una crisis que no se resuelve con programas asistenciales.Cuestionó la falta de resultados en materia de aprendizaje y la insuficiencia del presupuesto federal para atender el rezago escolar y advirtió que los libros de texto reflejan una visión ideológica que no corresponde con los retos reales del sistema educativo y citó datos de ejercicios integradores de aprendizaje de la propia SEP, que muestran que sólo una minoría de alumnos de secundaria alcanza niveles adecuados en matemáticas y comprensión lectora.También recordó que la Auditoría Superior de la Federación ha señalado irregularidades en el programa La Escuela es Nuestra y mencionó el caso del niño Manuel Esquivel, quien falleció al caerle una techumbre en una escuela de Coahuila, para preguntar quién se hace responsable de la supervisión técnica de las obras.Por Movimiento Ciudadano, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas cuestionó la falta de rumbo de la política educativa y pidió transparencia en el uso de los recursos destinados a programas de infraestructura y formación docente.Señaló que la educación no puede ser utilizada como instrumento de propaganda y que el país necesita un modelo que forme ciudadanos libres y críticos, no dependientes de narrativas políticas.Mario Delgado Carrillo respondió que la educación pública es “el gran proyecto transformador del país” y que el gobierno federal tiene como meta erradicar el analfabetismo antes de 2026, mediante la incorporación de más de un millón de personas a los programas de alfabetización.Rechazó que exista adoctrinamiento en los libros de texto y sostuvo que la Nueva Escuela Mexicana busca formar ciudadanos críticos y solidarios, no seguidores de una ideología.Finalmente, el secretario también se refirió a los daños en escuelas provocados por las recientes lluvias en Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla. Relató que al recorrer planteles encontró hasta “un metro y medio de lodo y arena” y a directores y maestros limpiando aulas junto con padres de familia.Aseguró que todas las escuelas afectadas serán reparadas y que se repondrá lo perdido, y agradeció al Senado la posibilidad de atender la emergencia con recursos adicionales, aunque no precisó cuántos planteles resultaron dañados ni el monto necesario para su rehabilitación.The post Mario Delgado afirma que 2026 será recordado por erradicar el analfabetismo, no por el Mundial first appeared on Ovaciones.