Inseguridad, extorsiones, cobro de piso y amenazas ponen en riesgo las inversiones en la frontera norte de México

Wait 5 sec.

La inseguridad en la frontera norte amenaza la justicia y pone en riesgo la inversión, advierte la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al reiterar que sin seguridad no hay inversión, empleo ni desarrollo.LEE ADEMÁS: Festival Internacional del Globo 2025: cartelera completa, fechas y precios de boletosPor ello, demanda coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno en la zona norte del país.Indicó que entre enero y septiembre de este año, se han registrado ocho mil 585 víctimas de extorsión, 5.2% más que en 2024.Señaló que de las más de ocho mil víctimas, “11.8% ocurrió en los 43 municipios fronterizos, lo que refleja un aumento del 15.2% en comparación con el año pasado.“Estas cifras revelan una realidad alarmante: la franja fronteriza, vital para el comercio exterior y la industria nacional, enfrenta un deterioro acelerado en sus condiciones de seguridad“.El sindicato patronal reafirmó que la seguridad es la base del Estado de Derechos y condición indispensable para el desarrollo económico y social.“Las extorsiones, el cobro de piso y las amenazas afectan especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son el corazón productivo de nuestras comunidades. Cuando un empresario tiene que cerrar, trasladarse o trabajar bajo amenaza, se pierden empleos, oportunidades y confianza“, señaló.El organismo empresarial recordó que la Estrategia Nacional Antiextorsión reportó 59 mil 283 llamadas relacionadas con este delito entre el 6 de julio y el 28 de septiembre de 2025 y si bien el 74% de estos intentos no se concretó, cinco mil 959 extorsiones fueron consumadas o contaron con datos suficientes para abrir carpeta de investigación.Pero la cifra negra por este delito alcanza el 97%, lo que implicaría que sólo se está atendiendo al 3.0% de los casos reales. “Este fenómeno crece a un ritmo inaceptable, sin que existan respuestas proporcionales ni políticas públicas efectivas para frenarlo”.La frontera norte, en donde se asientan Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, es el principal motor exportador del país, pero la región enfrenta graves desafíos derivados del tráfico ilegal de personas y mercancías, del contrabando y de la disputa entre grupos que operan bajo la ley por el control de rutas.“Esta combinación de factores incrementa la violencia y la vulnerabilidad de la actividad económica“, aseveró la Coparmex.The post Inseguridad, extorsiones, cobro de piso y amenazas ponen en riesgo las inversiones en la frontera norte de México first appeared on Ovaciones.