Después de tres años de trabajo intenso y de búsquedas musicales y emocionales, Rosalía celebra estos días el lanzamiento de ' Lux ', su cuarto álbum de estudio. Un proyecto que supone un cambio notable respecto a sus trabajos anteriores y que confirma, nuevamente, su capacidad para reinventarse. Tras la publicación del álbum el pasado 7 de noviembre, Zane Lowe, director creativo de Apple Music, se desplazó a Madrid para conversar con ella en el histórico frontón Beti Jai, donde hablaron, entre otros temas, de la creación de 'Mio Cristo', una de las composiciones más íntimas del disco. Durante la entrevista, la intérprete no solo describió su proceso creativo , sino que también compartió la historia que le sirvió de inspiración para la pieza . La canción, según narró, fue resultado de un trabajo prolongado que exigió paciencia, estudio y una aproximación distinta de la que había empleado antes. La de Sant Esteve Sesrovires contó que la idea surgió tras conocer la relación entre Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís , dos figuras destacables del desarrollo de la vida religiosa durante el siglo XIII. «Me pareció precioso, muy inspirador, cuando descubrí a Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís. Por lo visto tenían una amistad verdaderamente fuerte y un vínculo igual de fuerte. Me pareció muy bonito, quería experimentar cómo era escribir sobre eso», explicó. Santa Clara de Asís , fundadora de la Orden de las Clarisas, dedicó su vida a una espiritualidad marcada por la austeridad, la contemplación y la entrega a los demás . Su camino estuvo profundamente ligado al de San Francisco de Asís , cuya influencia impulsó movimientos de renovación religiosa centrados en la humildad y en la renuncia a lo material . Entre ambos existía una relación de profunda estima intelectual y afectiva, entendida en su tiempo como una expresión de hermandad espiritual. No se trataba de una unión romántica, sino de un vínculo basado en la admiración mutua , la búsqueda compartida de sentido y la devoción . Esa dinámica de apoyo y contemplación es lo que despertó el interés de la cantante. La intérprete explicó que, para traducir ese universo simbólico a una pieza musical, fue necesario un proceso meticuloso. «Primero escribí gran parte en español, luego lo traducía. Estuve yendo y viniendo con ello durante un año entero», expresó. Sin embargo, el esfuerzo no se limitó al texto, ya que el componente musical de 'Mio Cristo' implicó también la intención de crear algo cercano a un aria , una forma vocal propia de la ópera que exige precisión melódica y control expresivo. La artista describió ese proceso como uno de los más exigentes del álbum: «Me pasé horas frente al piano intentando construir el aria. Recuerdo decirle a Noah, 'quiero escribir un aria, pero necesito tiempo para estudiar, entender cómo se estructura'. Pasé ese año en Miami componiendo, improvisando hasta que encontré la inspiración en el piano, tan solo unas notas. Luego lo llevé a Los Ángeles, seguí trabajando y un día, por fin, supe que ya tenía mi aria. O lo que para mí era una aria, al menos inspirada en un aria». La historia de Santa Clara y San Francisco permite reflexionar sobre la compañía afectiva como una forma de sostén moral, algo que trasciende épocas y contextos. La elección de un formato cercano al aria también refuerza esta dimensión contemplativa, dado que este tipo de composición suele centrarse en la interioridad y en el sentimiento . 'Mio Cristo' se sitúa así como un punto de encuentro entre tradición e innovación , entre referencias históricas y experiencias personales. La de Sant Esteve Sesrovires no describe la canción como una reproducción literal de la historia que la inspiró, sino como una interpretación subjetiva destinada a explorar la complejidad de los vínculos humanos .