¿Qué santo se celebra hoy? Consulta el santoral del miércoles 12 de noviembre

Wait 5 sec.

San Josafat Kuntsevich (c. 1580-1623), nacido en lo que hoy es Ucrania, entró en la vida monástica bajo la orden basiliana y se dedicó con pasión a la reforma de la Iglesia y al fomento de la unión entre los cristianos orientales de rito bizantino y la comunión con la Iglesia romana.Como arzobispo de Polotsk, asumió la tarea de reconciliar tradiciones, condicionar conflictos y promover la paz eclesial. Esta labor, sin embargo, generó fuertes oposiciones en su entorno, donde sectores contrarios a la unión lo vieron como amenaza.Finalmente, fue martirizado el 12 de noviembre de 1623 en Vitebsk, cuando una turba lo atacó por su defensa de la comunión con Roma. Su muerte lo convirtió en símbolo de la reconciliación entre Oriente y Occidente, y su celebración hoy recuerda que la santidad puede exigir el paso por la confrontación y el sacrificio. San Josafat invita a la Iglesia a asumir con valentía el camino de la unidad, a dar testimonio de la verdad sin renunciar al diálogo y a saber que la fidelidad al Evangelio puede exigir la entrega de la vida.Otros santos y beatosSan Didacus (Diego) de Alcalá (1400-1463): Hermano laico franciscano español que vivió entregado al servicio de los pobres y enfermos, especialmente durante la epidemia en Roma, siendo signo de humildad y dedicación apostólica desde la vida sencilla.San Renato de Angers (siglo V, †422): Obispo francés conocido por su vida de oración, predicación y defensa de la fe en una época de convulsiones e invasiones; modelo de pastor pastoreado por el amor a Cristo.San Arsacio (siglo IV-VI aprox.): Obispo o mártir (según las tradiciones) venerado en la región bávara/alemana; aunque los datos sobre él son escasos, su culto tradicional muestra la pervivencia de la memoria de los primeros cristianos en territorios fronterizos.San Leovino (Livinus) de Gante (c. 580-657): Misionero irlandés que evangelizó la región de Flandes y Brabante, siendo martirizado en el curso de su predicación. Su figura mezcla historia y leyenda, pero subraya la extensión del Evangelio en los confines de Europa.San Nilus el Anciano de Sinaí (siglo IV-V, †430-451): Ermitaño y maestro espiritual griego, discípulo de san Juan Crisóstomo, que vivió en el desierto de Sinaí, defendió la verdad doctrinal y las formas ascéticas de la vida consagrada.Además, se conmemoran otros santos locales y mártires menos conocidos que enriquecen este día con el testimonio callado de vidas entregadas.