Brain Training se publicitó por parte de Nintendo como una manera de mantener activo nuestro cerebro, y ahora un estudio le da la razón.Brain Training se convirtió en uno de los juegos insignia de Nintendo DS, un título que sirvió a la compañía japonesa para llegar a más públicos con un planteamiento de lo más atractivo. El juego nos proponía retos de cálculo, de agudeza visual e incluso sudokus. El primero de los juegos se lanzó en 2005 y desde entonces ha vendido millones de unidades.Una de las claves del software consistía en entrenar tu cerebro y determinar su edad. Era bastante previsible que Brain Training pudiera tener efectos positivos para nuestro cerebro, y ahora un estudio lo ha confirmado. En concreto, se ha comprobado que nuestros neurotransmisores incrementan su actividad con 30 minutos diarios de ejercicios mentales, contribuyendo a la mejora de la memoria, la atención y el aprendizaje.¿Cuántos años puede rejuvenecernos Brain Training?El estudio concluye que jugar a Brain Training puede ayudarnos a retrasar el envejecimiento cerebral hasta en 10 años. Se estudiaron a casi un centenar de personas mayores de 65 años para llegar a estas conclusiones, comprobando que los ejercicios de entrenamiento cerebral incrementan la actividad del neurotransmisor acetilcolina, una molécula que transmite mensajes entre neuronas y que es fundamental ya no solo para la memoria o la atención, sino para el funcionamiento del sistema digestivo o la regulación del ritmo cardiaco.Por otro lado, se comprobó que solamente funcionan para estos fines aquellos videojuegos diseñados a ejercitar áreas específicas de nuestro cerebro. Brain Training lo hace, pero que nadie espere conseguir lo mismo con otros títulos como Candy Crush. El estudio también valoró esta posibilidad y concluyó que el juego de King no era efectivo.Brain Training tuvo una gran aceptación y contamos con un buen puñado de juegos dentro de la licencia. El último fue Brain Training del Dr. Kawashima para Nintendo Switch, que trató de recuperar la magia original con sus pruebas mentales. ¿Qué opinas? ¿Crees que tiene sentido lo que dice el estudio? Te leemos en los comentarios.