España ha tenido que sacrificar en los últimos meses más de 2,7 millones de gallinas por culpa de la gripe aviar. La enfermedad se está dejando sentir con especial virulencia este año y el reporte de focos no deja de crecer, tanto entre las explotaciones avícolas como entre las aves silvestres. La situación no es mucho mejor en el resto de Europa, donde se han detectado 139 focos en aves de corral, 78 en silvestres y 33 en cautivas. En nuestro país se han notificado 14 brotes, pero Alemania con 59, Polonia con 17 e Italia con 16 nos superan. Con estos datos en la mano, el Ministerio de Agricultura ha decidido elevar el nivel de riesgo de esa enfermedad, decretando el encierro de las gallinas ubicadas en las Zonas de Especial Vigilancia. En todas las Comunidades Autónomas se van a confinar las aves, por este orden Castilla y León con 250 municipios afectados, Cataluña con 224 municipios, Andalucía con 197, y la Comunidad Valenciana con 138 son las regiones con más poblaciones afectadas.Encierro de gallinas a partir del 10 de noviembreLa orden del ministerio especifica que en todas las localidades de Especial Vigilancia queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre, aunque se podrá autorizar esta medida siempre y cuando se coloquen telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres y siempre que los animales se alimenten y abreven en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de las aves silvestres. Tampoco se podrán criar patos y gansos con otras especies de aves de corral ni dar a estas últimas agua procedente de depósitos a los que puedan acceder las aves silvestresTambién queda prohibida la presencia de aves de corral o cautivas en centros de concentración de animales, como certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones o celebraciones culturales. En el resto de municipios que quedan al margen de todas estas medidas, el ministerio aconseja a las autoridades que conciencien a la población para que incremente también las medidas de seguridad. Estas deberán ir encaminadas a evitar el contacto entre las aves de corral y las silvestres, pues son estas últimas las que están extendiendo la enfermedad por toda Europa. Bajo riesgo para las personasExiste la vacuna para este tipo de virus animal, que disminuye el riesgo de la enfermedad, pero no evita el contagio. El riesgo para la salud humana sigue siendo muy bajo. En Europa y España no se han dado contagios en personas, pero en Estados Unidos y China, sí. Se recomienda evitar el contacto con aves sueltas.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.