Age of Revelation: Semana quinta de la revelación

Wait 5 sec.

Firma Invitada: Laura BouzónEsta quinta semana de Age of revelation viene marcada por el buen nivel de Amazing X-Men, de la mano de Mackay, que vuelve a mostrar la gran conexión y excelente dinámica que existe entre Scott e Illyana, que cada vez parecen tener más vibes de hermanos que con sus propios hermanos. Pero desgraciadamente, el buen hacer de Mackay no tiene una continuación en el resto de comics de esta semana. Binary repite los mismos males que caracterizaban a Phoenix: una escritura reiterativa y a la que le falta alma. Laura Kinney tiene muchas escenas de acción, pero le falta desarrollo. Aunque el final de su segundo número conecta de forma directa con World of revelation. Y por último la rara avis de Longshots 2, que sigue haciendo una crítica al mundo televisivo, aunque se siente el cómic más despegado del desarrollo del evento.Amazing X-Men 2Guion maravilloso de Jed Mackay y dibujo notable de Mahmud Asrar. Probablemente sea Mackay el escritor más en forma de la oficina X, y el que más haya estudiado a los mutantes antes de hacerse cargo de ellos. Este número es el mejor de esta saga publicado hasta ahora. Esta centrado en la relación de Scott e Illyana, el cómo se conocen y se aprecian ambos. Mackay muestra al lector los puntos fuertes y débiles de Cíclope, un mutante que se arrepiente de haber tomado malas decisiones en el pasado, como la de abandonar a su familia, y cómo Illyana conoce qué es lo que a él le causa dolor. Ambos, Magik y Cíclope, se baten en un peculiar duelo en el que no usan espadas sino simplemente tratan de decir las verdades, esas verdades que causan dolor el uno al otro. Y es en ese duelo donde Mackay muestra al lector lo mucho que ambos se conocen, y lo mucho que se aprecian el uno al otro. Summers es consciente de que tiene que ganar ese duelo para ganarse el respeto de los mutantes de esta era, y al mismo tiempo, no quiere hacer daño a Illyana. Y en ese duelo, Mackay regala al lector una de las mejores interacciones que ha habido entre Scott e Illyana en los últimos tiempos. Y es que Mackay es un experto en construir dinámicas. No es necesario que los personajes se digan cuánto significan el uno al otro, si no que Mackay lo transmite a través de sus conversaciones, a través de las decisiones que toman. Y se nota que él aprecia a los personajes que escribe, que les infunde alma. Y, la otra gran decisión que toma Mackay, de forma orgánica, es la de volver a ir conectando a Scott con el equipo que formó cuando Mackay tomó el mando de los mutantes. Y de nuevo brilla conectando a Scott con Psyclocke, relación que probablemente sea una de las mejores construidas en esta era. Y, además, mientras uno lee este evento, escrito por él, tiene la sensación de que a Mackay le interesa e importa lo que escribe, ya que en todo momento el lector tiene constancia de que este futuro, de Revelation, no debería ocurrir. Algo que por desgracia no ocurre cuando otros escritores están al mando. Y, por último, no todo es drama, también hay parte de comedia, como cuando Bestia habla con Magik, y bromea que él no conoce y no recuerda todo lo que ha pasado en este futuro. Otro aspecto que denota el cariño que Mackay tiene a los personajes es el respeto que Bestia tiene hacia Scott, al que vuelve a alabar como estratega nato, devolviendo al lector a aquella amistad forjada en los tiempos de los 5 originales. Binary 2Guion de Stephanie Philips y arte de Guida Belviso. Y al contrario de lo que ocurre con Amazing X-Men, Philips no es capaz de crear voces distintas para Jean y para Carol Danvers, y la dinámica entre ambas tampoco consigue brillar, ni el lector empatiza con ellas, ni con su historia. La historia tiene potencial, pero los giros resultan previsibles. De hecho, el final de este número, mostrando a la enemiga a la que se enfrenta Carol Danvers, se ve venir desde el primer número. En este número, vemos la crisis que atraviesa Carol, quien duda que esté asumiendo de forma correcta el legado de Jean grey de ser Phoenix, sus dudas. Mientras su gran enemiga juega con sus emociones. Ella siente la presencia de Jean, siente que ella está cerca, y como ella le contesta que está orgullosa de lo que ha hecho. Pero las dudas persisten. Esas dudas son alimentadas por Maddie, la que fuera esposa de Scott Summers y clon de Jean Grey, quien es la persona que está sembrando de dudas el corazón de Carol con el objetivo de derrotarla. El problema es que Philips trata de resaltar la magnificencia de Jean, olvidándose de dar alma a la historia. No hace falta que nos recuerden todo lo que ha hecho Jean, pero sí es necesario que nos muestren esa faceta humana de los personajes. Además, que para cualquier lector es chocante que Jean haya sido capaz de salvar al universo de grandes males, pero sea incapaz de parar un virus, el cual acaba con ella. Y ese hecho recuerdo un poco a cómo Morrison acabó con la vida de Jean en new X-Men, aunque en ese caso se jugó con el factor de distracción, en este caso no se llega a entender cómo algo tan básico como un virus acaba con su vida. Laura Kinney Sabretooth 2Guion a cargo de Erica Schulz y arte de Valdentina Pinti. El número comienza anticipándonos la misión que encomienda Revelation a Laura, deshacerse de Julian, con quien tuvo un enfrentamiento al final del primer número. Y ella acepta ya que considera que Hellion merece morir. Al mismo tiempo que Dou comenta a Laura que sus hermanos van a marcharse antes de lo previsto. Esto último muestra un poco la humanidad que aún late en Laura ya que le preocupa la seguridad de su hijo, a quien dejó en el número anterior con ellos. Pero ese sentimiento choca con su lealtad hacia Revelation ya que considera que ella, Alex y Zane le deben mucho a Revelation. Y trata de cierta forma de obligarse a creer que las decisiones que toma Dou son en beneficio de todos los mutantes. Y ella justo tiene que detener a los mutantes que quieren abandonar los territorios de Revelation. Justo cuando sus hermanos tratan de hacer comprender a Alex que su madre quiere lo mejor para él y que por eso él está a cargo de ellos. Algo que de forma lógica no entiende el niño debido a la mala relación que hay entre los hermanos. Al presentarse a impedir la marcha se topa con la oposición de Sage, quien comenta que nadie puede coartar la libertad de ellos. Los mutantes no atienden a Laura, pero sí escuchan a Sage y huyen. Gabby y Akihiro son conscientes de que necesitan que todos escapen y por ello dejan a Alex en manos seguras. Y de nuevo Alex, el pequeño hijo de Laura, no entiende lo que ocurre y el lector tampoco ya que todos los acontecimientos suceden rápidamente, sin desarrollo, ni se ha dado profundidad alguna a las decisiones tomadas por cada personaje. Y en medio del caos, Sage acaba enfrentándose a Laura. El problema de esta rivalidad es que le falta desarrollo y parece estar construida para generar drama y caos, pero sin profundizar en los personajes. Mientras Gabby y Akihiro tratan de derrotar a los servidores de Revelation para dar tiempo al resto de mutantes a huir. Y ante los problemas de Sage es Akihiro quien acude a ayudarla. Y finalmente, Laura toma una dramática decisión en su enfrentamiento con Sage. El problema es que de nuevo está ideado para crear drama, pero no hay profundidad, no se empatiza con el dolor y las dudas que emergen de Laura. Y para terminar de desconcertar al lector es la propia Laura quien acaba tomando una decisión inesperada con respecto a su hermana Gabby. Y de nuevo el mismo problema: decisiones que se toman por añadir drama a la historia, pero que no han sido cocinadas antes. Lo mejor el final donde este cómic conecta directamente con World of Revelation. Y el gran fallo que se encuentra a este cómic, al igual que con Binary, es que se siente que falta cierta alma a la historia. Longshots 2Guion de Gerry Duggan y Jonathan Hickman y arte de Alan Robinson. La historia continúa con el equipo de Hellcat, Bishop, Kraven, Wonder Man avanzando en su misión de establecer una especie de reality para aumentar el número de espectadores. Mientras tanto, nos encontramos las versiones bebes de Lobezno, Rigue y Coloso, quienes siguen analizando la meta historia de las audiencias televisivas, y de forma irónica Coloso que son tan buenas como las de cualquier show nuevo. Y al igual que sucede en cualquier reality que se precie, los espectadores tienen que votar, pero a diferencia de ser votaciones para salvar a los más amados, en este reality se vota para ver quién es el primero que debe morir. Y todo el team ajeno sigue adelante con la misión, entrar en una planta de energía. Y como era de esperar se produce la primera pérdida dentro del equipo. Pero para desgracia de Mojo, nadie parece estar interesado en el papel de Hellcat como líder, ni tampoco parece interesados en los dramas de Wonder man. Este cómic es el más diferente de todos por el tono irónico, y el intento de crear una crítica al funcionamiento de la televisión, de los realities en tiempos oscuros. Pero cuesta entrar en el mismo por el tono y porque se siente un poco desconectado del evento. Firma Invitada: Laura Bouzón