Mientras que las empresas están creando grandes modelos de inteligencia artificial con el que piensan sustituir el trabajo humano, y eso claman a menudo, son esas mismas empresas las que más insisten en la necesidad de tener a sus profesionales trabajando incansables jornadas. El último ejemplo lo tenemos en el departamento de IA de Microsoft.Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, ha impuestos estrictas políticas de trabajo presencial a su equipo. Por un lado, exige un mínimo de cuatro días en la oficina, superando la normativa general de Microsoft de tres días. Además, ha implementado espacios de oficina abiertos para fomentar la colaboración. En Genbeta "No importa lo duro que trabajes": los despidos de Microsoft han afectado más a los ingenieros de software, incluso a una jefa de IA Todo esto según un documento interno al que tuvo acceso Business Insider. Cualquier excepción debe ser aprobada por un ejecutivo que reporta directamente a Suleyman. Por ejemplo, personas que vivan lejos de la oficina. Microsoft recientemente impuso la obligación de que sus empleados acudan a la oficina presencialmente tres días a la semana a partir de febrero de 2026; sin embargo, para los miembros del equipo del CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, trabajar presencialmente la mayor parte de la semana ya es la norma.La necesidad del contacto humano para crear una IASuleyman comentó a Business Insider que no es partidario de las oficinas tradicionales con puertas que los empleados pueden mantener cerradas. En una de sus oficinas, ha creado "áreas" con entre 20 y 30 escritorios abiertos, relativamente cerca unos de otros, según comentó. Es una paradoja que una empresa que ha hablado en muchas ocasiones de todos los empleos que va a destruir la IA, quiera crear esa herramienta con trabajadores presenciales pasando el día en constante contacto humano, en vez de conectarse por tecnología. En Genbeta El teletrabajo y la vuelta a las oficinas crean una nueva brecha: se está convirtiendo en un privilegio para ricos y jefes Hay que tener en cuenta que la semana pasada, Microsoft anunció la creación de un nuevo equipo de superinteligencia liderado por Suleyman, encargado de realizar investigación avanzada en IA y de desarrollar una IA más inteligente que las mentes humanas más brillantes, en competencia directa con el grupo de superinteligencia de Meta. Pero para crear tecnología mejor que las mentes humanas, los líderes ven esencial la colaboración entre humanos. Suleyman afirmó en una publicación de blog que su objetivo es que el equipo de superinteligencia de Microsoft se convierta en el mejor centro mundial para la investigación y el desarrollo de IA. Él mismo ha dicho que ve la IA como un modo de "sustituir mano de obra". En Genbeta Este CEO dio un giro de 180º con el teletrabajo y mandó a todos a la oficina: "Vivir lejos del centro de tu sector es un error" Para el directivo, los espacios abiertos son mucho mejor para la colaboración y es que "todos pueden ver a los demás. Se percibe la energía, hay una intensidad palpable en el ambiente, y eso fomenta la colaboración informal". En estos espacios abiertos, los empleados se sientan en escritorios compartidos agrupados en grupos de 20 a 30 personas. Este ejecutivo de IA también tiene predilección por Silicon Valley, frente a las oficinas principales de Microsoft en Seattle. Él se divide entre ambos lugares pero explica que la mayor parte de su equipo se encuentra en Silicon Valley, en lugar de en la sede central de Microsoft en Redmond. El motivo es porque "aquí hay una enorme concentración de talento" y lo ve como un lugar ideal. No está claro cuántas personas forman parte del equipo de IA de Suleyman, aunque organigramas filtrados muestran que tenía al menos 17 subordinados directos el mes pasado.Mustafa Suleyman es un CEO particularAl mismo tiempo, merece la pena conocer más sobre este directivo. Suleyman se unió a Microsoft en marzo de 2024 procedente de Inflection AI, una startup de IA valorada en 4.000 millones de dólares que cofundó en marzo de 2022. Anteriormente, fue cofundador del laboratorio de IA DeepMind, adquirido por Google en 2014 por más de 500 millones de dólares. Es hijo de un taxista sirio que emigró al Reino Unido y de una enfermera británica. También trabajó para Google. En Genbeta OpenAI puso una IA a competir en un torneo de programación. Y (sólo) un humano fue capaz de superarla: no es uno cualquiera Destaca también por sus emprendimientos humanitarios. A los 19 años, Suleyman abandonó Mansfield College, uno de los colegios de la Universidad de Oxford, para colaborar con su amigo de la universidad, Mohammed Mamdani en la puesta en marca de la Línea de ayuda para jóvenes musulmanes, que, con el tiempo se convirtió en uno de los mayores servicios de apoyo a la salud mental para musulmanes en el Reino Unido.Fue responsable de políticas sobre derechos humanos para Ken Livingstone, alcalde de Londres. Fundó Reos Partners, una consultoría de "cambio sistémico" que aborda los problemas sociales usando la metodología de resolución de conflictos, entre otros asuntos. Con su experiencia tanto en problemáticas sociales como en inteligencia artificial, CEO Today afirma que su objetivo es impulsar el desarrollo de la IA sin perder de vista las consecuencias en el mundo real.Este mismo medio asegura que a pesar de ser cofundador, Suleyman dejó DeepMind en 2019 en circunstancias algo controvertidas. Surgieron informes sobre tensiones internas en la empresa y preocupaciones sobre el estilo de liderazgo. Sin embargo, Suleyman afirmó que su salida se debió principalmente a su deseo de centrarse en la ética aplicada a la IA, un ámbito que, en su opinión, estaba siendo eclipsado por la investigación teórica.Microsoft dice que la gente es más feliz en la oficinaMicrosoft deja las decisiones sobre el tiempo de rotación de personal (RTO) y la distribución de las oficinas en manos de cada organización o equipo. Según las informaciones hechas públicas, otros equipos que trabajan en IA tienen directrices menos estrictas. La organización Cloud + AI, dirigida por Scott Guthrie, no cuenta con directrices ni consideraciones específicas para el regreso a la oficina. El grupo Core AI, liderado por Jay Parikh, aplicará la directriz de tres días a la semana en todas las oficinas durante febrero, con la excepción de GitHub. En Genbeta Ponen a desarrolladores senior a programar con IA y descubren que tardan más: hay que poner contexto, esperar y corregir el resultado Hace unas semanas publicamos que el director ejecutivo Satya Nadella intentó justificar la nueva norma de retorno a las oficinas diciendo que la dirección de Microsoft notó que cuando casi todos trabajaban de forma remota durante la pandemia, se habían erosionado los lazos sociales entre los compañeros de trabajo. Amy Coleman, jefa de Recursos Humanos de Microsoft, comentó sobre la norma de obligar a la gente a volver a las oficinas que se usaron datos internos de empleados recopilados por la empresa. Coleman dijo que los trabajadores que han pasado al menos tres días a la semana en la oficina en los últimos años obtuvieron una "puntuación de prosperidad" más alta, según Business Insider. Sin detallar cómo se llevaron esos cálculos internos, Coleman lo describió como una medida de qué tan energizado y empoderado está un trabajador, y cómo encuentra sentido a su trabajo. Vía | gry-onlineImagen | Foto de Windows en UnsplashEn Genbeta |"El trabajo híbrido es la ilusión de elegir": la ex jefa de teletrabajo en Meta odia la oficina y sabe por qué las empresas vuelven (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Microsoft AI es el área más estricta con la oficina en la empresa: su CEO confía más en el cara a cara para innovar fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .