La borrasca Claudia genera los primeros avisos rojos: nuevos frentes atlánticos a la vista y lluvia sobre mojado

Wait 5 sec.

La borrasca Claudia está dejando abundantes precipitaciones que han obligado a activar los avisos rojos por acumulaciones importantes de más de 200 l/ m2 . Otros avisos naranjas y amarillos están activados, que se han dado desde Canarias (ya desactivados) hasta zonas de Galicia, oeste de la Península, siendo las zonas de montaña expuestas a los vientos del sur las zonas más afectadas.Imagen de archivo de una inundación cercana a un río. PXHERE.com CC0 Dominio publicoEl lento movimiento de la borrasca Claudia, la gran cantidad de humedad puesta en juego, las precipitaciones eficientes y el realce orográfico de las zonas de montaña expuestas a los vientos ábregos del sur-suroeste, como son las zonas de montaña de Cádiz, Sierra Morena y, sobre todo, el Sistema Central, donde los registros han obligado a activar los avisos rojos y naranjas por acumulaciones que han llegado a los 200 l/m2 en zonas del norte de Cáceres y sur de Ávila.️ AVISO ROJO | Más de 120 mm en 12 horas en el Norte de Cáceres, Sistema Central y Sur de Ávila.️ Peligro extraordinario: evite cauces y zonas inundables. Siga las recomendaciones de Protección Civil.Los avisos rojos estarán en vigor hasta las 05:59 del viernes 14. pic.twitter.com/4wT8LXR6Kv— AEMET (@AEMET_Esp) November 13, 2025Un mensaje de "Es Alert" ha sido enviado por los avisos, entre ellas a las zonas afectadas cercanas al río Tormes donde se ha desbordado en el Barco de Ávila. Es posible que las crecidas se observen en otras zonas aledañas al Adaja, Águeda, Alberche, Tiétar y Jerte. El Rio Tormes ya se ha desbordado en el Barco de #Ávila y las zonas aledañas se encuentran inundadas. #BorrascClaudia #FMA pic.twitter.com/ICKkneEgjx— MeteoÁvila (@Meteoavila2) November 13, 2025Actualmente, los avisos rojos se han desactivado pero sigue la amenaza de nuevas precipitaciones en la zona.Los efectos de Claudia se dejaron sentir ayer 13 de noviembre en zonas de Andalucía occidental, Extremadura y otras áreas de la fachada peninsular del oeste. En Ayamonte, Huelva, se pudo observar un posible tornado que dejó intensas rachas de vientos, árboles caídos, etc. Pero donde llovió con fuerza y abundancia fue en las zonas del Sistema Central expuestas a los vientos de componente sur: norte de Cáceres y áreas de Ávila. Los ríos aumentaron su caudal dejando inundaciones locales que obligaron a activar los avisos rojos en las zonas citadas.Desgraciadamente, algunos de estos ríos bajan muy contaminados debido al arrastre de las cenizas de los incendios del pasado verano: un verdadero desastre ecológico.️ Vaya desastre y que catástrofe natural. Debido a las persistentes lluvias, están siendo arrastradas todas las cenizas a los ríos. Así baja el Rio #Jerte. Esto se debe a la escorrentía que está habiendo en zonas afectadas por el fuego en verano. Fotos de Israel. pic.twitter.com/ObIwbkhbDv— MeteoÁvila (@Meteoavila2) November 13, 2025Algunos datos de acumulaciones registradas durante el 13 de noviembre de 2025. Fuente: AEMETLas precipitaciones de Claudia en Canarias, entre el 12 y 13 de noviembre, donde se han superado los 100 l/m2 en muchos lugares de diversas islas, han sido bien recibidas debido a la sequía que padecían las islas. Actualmente están desactivados los avisos meteorológicos en las islas. Más precipitaciones a la vista durante los próximos días: llueve sobre mojado El frente que entró por el oeste ayer jueves 13 de noviembre se desplaza hacia el este peninsular todavía dejando precipitaciones. Se espera que Claudia comience un lento movimiento de norte a sur por las costas occidentales de la Península a la vez que siga enviando nuevos frentes y líneas de inestabilidad a la fachada occidental y central. Imagen infrarroja del viernes 14 de noviembre de 2025 con los elementos que condicionan y condicionarán el tiempo en España los próximos días: Claudia, Frente, DF (descarga fría) y NF (nuevo sistema frontal en rápido desplazamiento hacia la Península). Tiempo.comEn la predicción destaca el sábado 15, cuando una baja, su sistema frontal cargado de humedad y precipitaciones situado actualmente en pleno Atlántico Norte central, sea captada por Claudia, la traslade hacia la Península y el sistema impacte durante el fin de semana sobre ella bajo el influjo de Claudia, dejando más precipitaciones abundantes y tormentas, que entrarían por el oeste-suroeste y barrerían a la Península. Presión en superficie y precipitaciones previstas, en escala de colores, hasta el 19 de noviembre de 2025 cada 6 horas con la presencia de la borrasca Claudia y sus bandas de precipitación. Destaca el nuevo y activo sistema frontal que nos afectará para el sábado 15 de noviembre. Tiempo.comEste frente podría afectar a Canarias de forma colateral, dejando precipitaciones ligeras a moderadas, pero que no serían tan abundantes como las de días pasados. Claudia estará más tiempo con nosotros y en particular durante el fin de semana. Se espera que para el martes 18 de noviembre, cuando se desplace hacia el sur peninsular y norte de Marruecos, se dé por finalizado este episodio espectacular de lluvia, vientos intensos, mala mar y temperaturas suaves.Artículo relacionadoCon los vientos "llovedores" asociados a la borrasca Claudia, varias regiones podrían acumular alrededor de 100-200 l/m2Las lluvias que genere Claudia caerán en algunos sitios sobre mojado y, aunque pueda llover menos, podrían causar inundaciones locales y subidas adicionales en ríos y arroyos ya con altos caudales.En general, estas lluvias de Claudia han sido bienvenidas en zonas muy necesitadas por el líquido elemento, como ha sido en Canarias, zonas de Extremadura y Andalucía occidental y central, entre otras.